Delegación latinoamericana de pesca artesanal alzó su voz en la Conferencia de los Océanos en Niza – Delfino.cr

Representantes de 25 países exigen un enfoque de derechos humanos en la conservación marina
Durante la Tercera Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas (UNOC 3), realizada del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, una delegación internacional de pesca artesanal presentó los desafíos y demandas del sector, enfatizando la necesidad de incorporar un enfoque de derechos humanos en las políticas de conservación oceánica. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
Participación global y representación
El evento contó con la presencia de 40 pescadores y pescadoras de pequeña escala, representantes de comunidades de 25 países, incluyendo Costa Rica, México, Honduras, Panamá, Guatemala, El Salvador, Chile y Brasil. En conjunto, estos representantes abogan por más de 12 millones de personas vinculadas a la pesca artesanal a nivel mundial, contribuyendo directamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible, en concordancia con los ODS 2 (Hambre cero) y 1 (Fin de la pobreza).
Evento paralelo: Pesca de pequeña escala en la gobernanza oceánica
Como parte de la agenda de la conferencia, se llevó a cabo el evento paralelo “Pesca de pequeña escala: En el centro de la gobernanza de los océanos y la seguridad alimentaria”, promovido por organizaciones como CoopeSoliDar R.L., Blue Ventures, CAOPA y CFFA. En este espacio, los representantes del sector exigieron a los gobiernos:
- Integrar activamente a las comunidades costeras e indígenas en la toma de decisiones sobre conservación marina.
- Reconocer el rol histórico y cotidiano de estas comunidades en la gestión sostenible de los recursos marinos.
- Garantizar la participación real y el reconocimiento de las comunidades locales como sujetos de derecho.
Estas demandas están en línea con el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, y el ODS 10, que busca reducir las desigualdades.
Declaraciones y participación institucional
- El ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Franz Tattenbach Capra, junto con representantes de Senegal, Madagascar y Alemania, participaron en el panel, subrayando la importancia de políticas inclusivas y sostenibles.
- Desde Costa Rica, Jesús Chaves Vidaurre, pescador artesanal y co-coordinador de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida, presentó la Declaración de Barra de Colorado, que recoge preocupaciones y propuestas frente al cambio climático y políticas de conservación excluyentes, vinculadas al ODS 13 (Acción por el clima).
- Zoila Bustamante Cárdenas, presidenta de la CONAPACH en Chile y de la Unión Latinoamericana de Pesca Artesanal (ULAPA), destacó la importancia de la pesca artesanal para la alimentación mundial y la necesidad de incluir a las comunidades costeras en la conservación, reforzando los objetivos de los ODS 2, 14 y 1.
Apoyo y articulación internacional
La participación de la delegación de pesca artesanal fue posible gracias al acompañamiento de CoopeSoliDar R.L., organización costarricense que facilitó el acceso y la articulación internacional para visibilizar las demandas del sector, contribuyendo al cumplimiento de los ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la conservación marina y la gestión sostenible de los recursos marinos, temas directamente relacionados con el ODS 14.
- ODS 2: Hambre Cero
- Se menciona la seguridad alimentaria y el papel de la pesca artesanal en alimentar a las comunidades, vinculándose con el ODS 2.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El enfoque en la inclusión de comunidades costeras e indígenas en la gobernanza y toma de decisiones refleja el ODS 10.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La demanda de un enfoque basado en derechos humanos y participación real en políticas públicas conecta con el ODS 16.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Se mencionan los efectos del cambio climático en la pesca artesanal, relacionándose con el ODS 13.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 14 – Meta 14.2: Gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- ODS 14 – Meta 14.b: Proporcionar acceso a la pesca artesanal sostenible y proteger los derechos de los pescadores artesanales.
- ODS 2 – Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva.
- ODS 10 – Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de grupos vulnerables como comunidades indígenas y costeras.
- ODS 16 – Meta 16.7: Garantizar la participación responsable, inclusiva y representativa en la toma de decisiones a todos los niveles.
- ODS 13 – Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 14.b.1: Proporción de pescadores artesanales con acceso a derechos de tenencia sobre recursos marinos y costeros.
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto al total de áreas marinas.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de subalimentación en la población.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas en la toma de decisiones políticas y sociales.
- Indicador 16.7.2: Proporción de grupos sociales que participan en procesos de toma de decisiones.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y implementan estrategias nacionales de reducción de riesgos climáticos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
Fuente: delfino.cr