Denuncian que no puede consultarse los datos de contaminación en Nuevo León – Vanguardia MX

Informe sobre las Fallas en el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica) y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción
El Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica) presenta fallas en su plataforma, afectando la consulta de datos de contaminación en Nuevo León y en todo el país. Esta situación impacta directamente en el seguimiento y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Situación Actual
- El Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire ha solicitado al Gobierno federal la asignación de recursos para garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma Sinaica, que incluye la red de monitoreo del área metropolitana de Monterrey.
- Se han detectado fallas tanto en los reportes en tiempo real como en los datos históricos de calidad del aire a nivel nacional.
- Muchas estaciones de monitoreo muestran ausencia de datos en tiempo real y los archivos históricos presentan datos nulos.
Importancia de la Plataforma Sinaica
- Selene Martínez, directora del Observatorio, destaca que las plataformas para monitorear la calidad del aire son valiosas siempre que se comprendan sus limitantes y se utilicen adecuadamente.
- La red de monitoreo del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental estatal (SIMA), validada por la Norma Oficial Mexicana 156 de la Semarnat, es insustituible, pero la plataforma Sinaica es una herramienta esencial para la recopilación y análisis de datos.
- Los datos históricos son fundamentales para evaluar la calidad del aire y los efectos en la salud a lo largo del tiempo, contribuyendo al cumplimiento del ODS 3.
Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La correcta operación del Sinaica es crucial para avanzar en varios ODS, entre ellos:
- ODS 3: Salud y Bienestar – Permite evaluar la exposición a contaminantes y sus impactos en la salud pública.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Facilita la gestión ambiental urbana mediante datos confiables sobre la calidad del aire.
- ODS 13: Acción por el Clima – Proporciona información para diseñar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Conclusión y Recomendaciones
- Es indispensable que el Gobierno federal destine recursos suficientes para el correcto funcionamiento del Sinaica.
- Sin una plataforma operativa, la sociedad no podrá evaluar adecuadamente los niveles de contaminantes respirados, afectando la toma de decisiones para mejorar la calidad del aire y la salud pública.
- Garantizar la operatividad del Sinaica contribuye al cumplimiento efectivo de los ODS relacionados con la salud, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo destaca la importancia de monitorear la calidad del aire para evaluar los efectos en la salud asociados a la contaminación atmosférica.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se menciona la necesidad de contar con sistemas de monitoreo ambiental para garantizar un ambiente saludable en áreas urbanas como Monterrey.
- ODS 13: Acción por el clima
- El monitoreo de la calidad del aire es clave para la gestión ambiental y la mitigación de la contaminación, aspectos relacionados con la acción climática.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se enfatiza la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública para la evaluación ciudadana y la toma de decisiones.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y el agua.
- El artículo menciona la evaluación de los efectos en la salud relacionados con la calidad del aire.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.
- Se habla del monitoreo de la calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey para mejorar las condiciones urbanas.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático.
- La plataforma Sinaica es una herramienta para informar y sensibilizar sobre la calidad del aire y sus efectos.
- Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
- El artículo destaca la falla en la plataforma que limita el acceso a datos públicos sobre la calidad del aire.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente.
- Implícito en la necesidad de evaluar los efectos en la salud asociados a la calidad del aire.
- Indicador 11.6.2: Concentración anual promedio de partículas PM2.5 en áreas urbanas.
- Relacionado con la medición de contaminantes atmosféricos en la red de monitoreo mencionada.
- Indicador 13.3.1: Número de países que adoptan y aplican estrategias para mejorar la educación y sensibilización sobre cambio climático y mitigación.
- La plataforma Sinaica contribuye a la sensibilización y educación ambiental.
- Indicador 16.10.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la información pública.
- La falla en la plataforma afecta este indicador, ya que limita el acceso a información ambiental.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir muertes y enfermedades por contaminación del aire y agua. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire ambiente. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir impacto ambiental negativo per cápita, especialmente calidad del aire. | Indicador 11.6.2: Concentración anual promedio de partículas PM2.5 en áreas urbanas. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar educación y sensibilización sobre mitigación del cambio climático. | Indicador 13.3.1: Número de países con estrategias para educación y sensibilización climática. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.10: Garantizar acceso público a la información y proteger libertades fundamentales. | Indicador 16.10.2: Proporción de personas que sienten que tienen acceso a la información pública. |
Fuente: vanguardia.com.mx