Dueñas de su negocio en Estados Unidos a los 12 años: la historia de las hermanas venezolanas que ya cuentan con seis food cars | 2001online.com – 2001online.com

Dueñas de su negocio en Estados Unidos a los 12 años: la historia de las hermanas venezolanas que ya cuentan con seis food cars | 2001online.com – 2001online.com

Dueñas de su negocio en Estados Unidos a los 12 años: la historia de las hermanas venezolanas que ya cuentan con seis food cars | 2001online.com - 2001online.com

Informe sobre el Emprendimiento de las Mellizas Venezolanas en Miami y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

A la edad de 12 años, las mellizas venezolanas Alana y Arantza Urbina Ruiz iniciaron un negocio de carritos de comida en Miami, Florida. Este emprendimiento no solo refleja el espíritu emprendedor juvenil, sino que también se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como la educación de calidad, el trabajo decente y el crecimiento económico, y la reducción de las desigualdades.

Desarrollo del Emprendimiento

  1. Inicio de la idea: En diciembre de 2023, durante las vacaciones, las mellizas concibieron la idea de crear un carrito de comidas que combinara diversos platos y sabores.
  2. Condición familiar: Sus padres aprobaron el proyecto bajo la condición de que mantuvieran un alto rendimiento académico, específicamente alcanzar el Cuadro de Honor en su colegio, promoviendo así el ODS 4: Educación de Calidad.
  3. Compromiso y resultados: Las jóvenes lograron cumplir con esta condición, demostrando dedicación y responsabilidad, lo que les permitió iniciar formalmente su negocio.
  4. Apoyo familiar: La madre y el padre apoyaron el emprendimiento, con la madre incluso uniéndose al negocio a tiempo completo tras su rápido crecimiento.
  5. Expansión del negocio: De un carrito inicial, el negocio creció a seis carritos que ofrecen una variedad de alimentos como hot dogs, choripanes, comida cetogénica y arepas, además de dos carritos adicionales para eventos.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Educación de Calidad
    • El emprendimiento se inició con la condición de mantener un alto rendimiento académico, promoviendo la educación y el desarrollo personal de las jóvenes.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • El negocio de carritos de comida representa una fuente de empleo y desarrollo económico para la familia, fomentando el emprendimiento juvenil y la generación de ingresos.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El emprendimiento de las mellizas inmigrantes venezolanas en Estados Unidos es un ejemplo de inclusión social y económica, superando barreras y promoviendo la igualdad de oportunidades.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
    • El apoyo familiar y comunitario ha sido clave para el éxito del emprendimiento, demostrando la importancia de las alianzas para el desarrollo sostenible.

Conclusión

El caso de Alana y Arantza Urbina Ruiz ilustra cómo el emprendimiento juvenil puede ser un motor para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su compromiso con la educación y el crecimiento de su negocio contribuye al desarrollo económico sostenible y a la reducción de desigualdades, sirviendo como inspiración para otros jóvenes inmigrantes y emprendedores.

Fuentes y Enlaces de Interés

Canales para Mantenerse Informado

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca el compromiso de las mellizas con su rendimiento académico, logrando figurar en el cuadro de honor como condición para iniciar su emprendimiento.
  2. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El emprendimiento de las jóvenes venezolanas refleja la promoción del trabajo juvenil, el emprendimiento y el crecimiento económico inclusivo.
  3. ODS 5: Igualdad de género
    • El artículo muestra a dos jóvenes mujeres emprendedoras que desafían estereotipos y promueven la igualdad de género en el ámbito laboral.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la formación profesional.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que fomenten la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  3. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para Meta 4.3: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  2. Indicador para Meta 8.3: Tasa de emprendimiento juvenil y número de nuevos negocios creados por jóvenes.
  3. Indicador para Meta 5.5: Proporción de mujeres en puestos de liderazgo y propiedad de negocios.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad. Proporción de jóvenes con habilidades técnicas y profesionales para empleo y emprendimiento.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas para empleo decente, emprendimiento, creatividad e innovación. Tasa de emprendimiento juvenil y número de nuevos negocios creados por jóvenes.
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.5: Participación plena y efectiva de mujeres en liderazgo económico. Proporción de mujeres en puestos de liderazgo y propiedad de negocios.

Fuente: 2001online.com