El Consejo aprueba nuevas ayudas para el comercio – Radio Televisión Ceuta

El Consejo aprueba nuevas ayudas para el comercio – Radio Televisión Ceuta

Informe sobre Iniciativas Municipales para la Celebración del Ramadán y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Infraestructura y Embellecimiento Urbano en Apoyo a la Cultura y la Comunidad

La administración de la Ciudad ha implementado un plan de iluminación ornamental para conmemorar el mes de Ramadán, contribuyendo directamente al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al fomentar la inclusión y la valorización del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad musulmana.

  • Instalación de Iluminación Festiva: Se ha dispuesto la colocación de más de 250 guirnaldas (aproximadamente 800 metros lineales), una veintena de arcos y cinco letreros luminosos en diversas localizaciones estratégicas, incluyendo las calles Chile y Vicedo Martínez, la mezquita Mulay El Mehdi, el barrio del Príncipe y el Mercado Central.
  • Contratación Pública Transparente: La adjudicación del contrato de alquiler, montaje y desmontaje del alumbrado se realizó mediante licitación pública a la empresa Invemat Levante S.L. por un importe de 33.000 euros. Este proceso se alinea con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, que promueve instituciones eficaces y transparentes a todos los niveles.

2. Gestión de Servicios Públicos para una Celebración Inclusiva y Accesible

La planificación de los servicios públicos se ha adaptado para garantizar el desarrollo adecuado de las festividades, en consonancia con el ODS 11, específicamente en sus metas de proporcionar acceso a espacios públicos seguros y sistemas de transporte accesibles.

  1. Adecuación de Espacios Públicos: Entidades como Obimace, adscrita a la Consejería de Fomento, y los servicios de limpieza, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, han programado la preparación y acondicionamiento de la explanada destinada al rezo colectivo de fin de Ramadán.
  2. Facilitación del Transporte: La Ciudad dispondrá de un servicio especial de autobuses para facilitar el acceso de los ciudadanos al lugar del rezo colectivo, promoviendo un transporte público accesible y sostenible.

3. Fomento de la Cohesión Social y Lucha contra la Desigualdad

La Ciudad Autónoma participa activamente en el fortalecimiento del tejido social mediante el apoyo a organizaciones de la sociedad civil, una acción que impacta en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Apoyo a la Sociedad Civil (ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos): Se han formalizado convenios de colaboración económica con asociaciones como la Asociación Cultural Al Idrissi y la organización Luna Blanca para la realización de actividades culturales y de ocio.
  • Lucha contra la Pobreza y el Hambre (ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 2: Hambre Cero): El apoyo a Luna Blanca es particularmente significativo, ya que sostiene un comedor social que atiende diariamente a aproximadamente 350 comensales durante el mes sagrado. Esta iniciativa aborda directamente la seguridad alimentaria y apoya a las poblaciones más vulnerables.
  • Reducción de las Desigualdades (ODS 10): Al garantizar que todos los miembros de la comunidad, independientemente de su situación económica, puedan participar plenamente en la celebración, estas acciones promueven la inclusión social y reducen las desigualdades.

4. Promoción Cultural y Comunicación Institucional

Las iniciativas de comunicación buscan visibilizar y promover la riqueza cultural de la festividad, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada e inclusiva.

  • Programación Especial en Medios Públicos: Radio Televisión Ceuta ha previsto una programación especial que incluye la emisión de reportajes, entrevistas y espacios dedicados íntegramente al Ramadán. Esta medida apoya el ODS 11.4, enfocado en proteger y salvaguardar el patrimonio cultural, y el ODS 16, al fomentar sociedades pacíficas e inclusivas a través de la comprensión mutua.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo menciona explícitamente el apoyo económico de la Ciudad a la organización Luna Blanca, que utiliza estos fondos para sostener un comedor social. Este comedor atiende “a diario a unos 350 comensales durante el mes sagrado musulmán”, abordando directamente la necesidad de seguridad alimentaria para personas vulnerables.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Las acciones descritas promueven la inclusión social y cultural de la Comunidad Musulmana, un grupo específico de la población. Al financiar y facilitar la celebración de su festividad más importante, la Ciudad trabaja para garantizar la participación y el reconocimiento de todas las comunidades, independientemente de su religión, fomentando una sociedad más equitativa.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Este objetivo es central en el artículo. Se manifiesta a través de varias acciones:

    • Mejora de espacios públicos: La instalación de iluminación extraordinaria (“más de 250 guirnaldas”, “una veintena de arcos”) en diversas calles y barrios mejora la seguridad y el ambiente festivo de los espacios públicos.
    • Acceso a espacios públicos inclusivos: La preparación de la explanada para el rezo colectivo y la disposición de autobuses para facilitar el acceso garantizan que los ciudadanos puedan usar los espacios públicos para eventos culturales y religiosos importantes.
    • Protección del patrimonio cultural: El apoyo a la celebración del Ramadán, incluyendo la financiación de actividades culturales a través de asociaciones como Al Idrissi, contribuye a salvaguardar y promover el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo demuestra el funcionamiento de instituciones públicas eficaces, responsables e inclusivas. La adjudicación del contrato de iluminación mediante “licitación pública” muestra transparencia en la gestión de fondos públicos. Además, la colaboración del gobierno local con organizaciones de la sociedad civil (Luna Blanca, Al Idrissi) para prestar servicios y organizar actividades culturales es un ejemplo de gobernanza participativa e inclusiva.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    Se describen múltiples alianzas: entre el sector público (la Ciudad Autónoma y sus consejerías), el sector privado (la empresa adjudicataria Invemat Levante S.L.) y la sociedad civil (las asociaciones culturales y sociales). Esta colaboración multisectorial es fundamental para llevar a cabo las iniciativas descritas y es la esencia del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

    Esta meta se aborda directamente a través del apoyo al comedor social de Luna Blanca, que proporciona comidas diarias a 350 personas durante el Ramadán.

  2. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    El apoyo integral de la Ciudad a la festividad del Ramadán es una acción directa para promover la inclusión social y cultural de la comunidad musulmana.

  3. Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

    La financiación de actividades culturales y la facilitación de las celebraciones públicas del Ramadán son esfuerzos para proteger y promover el patrimonio cultural inmaterial de la comunidad.

  4. Meta 11.7: De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.

    La preparación de la explanada para el rezo masivo y la mejora de la iluminación en las calles son acciones que mejoran y garantizan el acceso a espacios públicos inclusivos para un evento comunitario.

  5. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

    La colaboración de la Ciudad con asociaciones como Luna Blanca y Al Idrissi, mediante convenios, demuestra un modelo de toma de decisiones participativo, donde se apoya a las organizaciones de base para que atiendan las necesidades de su comunidad.

  6. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

    El conjunto de acciones, que involucra al gobierno, una empresa privada y varias ONG, es un claro ejemplo de la creación de alianzas multisectoriales para alcanzar un objetivo común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores:

  • Indicador para la Meta 2.1: El número de beneficiarios del comedor social, “unos 350 comensales” diarios. Este dato mide directamente el alcance de la intervención contra la inseguridad alimentaria.
  • Indicador para la Meta 11.7: La cantidad de infraestructura instalada para mejorar los espacios públicos: “más de 250 guirnaldas”, “unos 800 metros lineales” de luces y “una veintena de arcos”. Estos números cuantifican el esfuerzo por hacer los espacios públicos más acogedores e inclusivos.
  • Indicador para la Meta 16.6 (Desarrollar a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas): El valor del contrato público, “33.000 euros”, adjudicado mediante “licitación pública”. La mención del proceso y el monto son indicadores de transparencia en el gasto público.
  • Indicador para las Metas 16.7 y 17.17: El número de alianzas formales establecidas, como el “convenio suscrito… con la Asociación Cultural Al Idrissi” y el “aprobado… con la organización Luna Blanca”. La existencia de estos convenios es un indicador medible de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (según el artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente. Número de personas atendidas por el comedor social: “unos 350 comensales” diarios.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su religión. Apoyo económico y logístico a la festividad más importante de la Comunidad Musulmana.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural. Financiación de actividades culturales y programación especial en medios públicos (Radio Televisión Ceuta).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros e inclusivos. Instalación de “800 metros lineales” de guirnaldas y preparación de explanada para rezo colectivo.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. Número de convenios firmados con asociaciones de la sociedad civil (Al Idrissi, Luna Blanca).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Colaboración entre la Ciudad, la empresa Invemat Levante S.L. y las ONG locales.

Fuente: ceuta.es