El papa León XIV denunció el uso del hambre como arma de guerra – Infobae

El papa León XIV denunció el uso del hambre como arma de guerra – Infobae

El papa León XIV denunció el uso del hambre como arma de guerra - Infobae

Informe sobre el Discurso del Papa León XIV en la Conferencia Anual de la FAO

Introducción

El papa León XIV emitió una advertencia contundente ante la comunidad internacional durante su mensaje en la conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebrada en Roma. En su intervención, destacó la grave problemática del hambre como instrumento de guerra y la persistencia de la inseguridad alimentaria global.

Contexto y Declaraciones Principales

  1. El papa definió el hambre como “una forma muy barata de hacer la guerra”, subrayando la utilización del hambre como un método inhumano para someter a poblaciones.
  2. Denunció la paradoja de un mundo capaz de producir alimentos suficientes para todos, pero donde millones sufren malnutrición y carecen de acceso a alimentos básicos.
  3. Señaló el deterioro de la seguridad alimentaria mundial, lo que dificulta alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 2: Hambre cero, establecido en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El discurso del papa León XIV enfatiza la importancia de avanzar en varios ODS, especialmente:

  • ODS 2: Hambre cero – Erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada para todos.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Promover sociedades pacíficas e inclusivas, y sancionar el uso del hambre como arma en conflictos.
  • ODS 1: Fin de la pobreza – Combatir la pobreza extrema que contribuye a la inseguridad alimentaria.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Fomentar la cooperación internacional para implementar soluciones efectivas contra el hambre.

Principales Problemas Identificados

  • Persistencia de la malnutrición y el hambre a pesar de los avances tecnológicos y compromisos internacionales.
  • Uso del hambre como táctica de guerra por grupos armados mediante quema de tierras, robo de ganado y bloqueo de ayuda humanitaria.
  • Deterioro de la seguridad alimentaria global, que aleja la consecución del ODS 2.
  • Falta de medidas efectivas y compromiso real para transformar las declaraciones en acciones concretas.

Llamados a la Acción

  1. Establecer límites claros y consensuados para sancionar el uso del hambre como arma y perseguir a los responsables.
  2. Implementar medidas eficaces que permitan a las personas afectadas por el hambre y la guerra recuperar la confianza en su presente y futuro.
  3. Promover una cultura de compartir en lugar de acumular, para avanzar en la seguridad alimentaria mundial.
  4. Asumir la responsabilidad intergeneracional para evitar dejar una herencia de injusticias y desigualdades a las futuras generaciones.

Conclusión

El mensaje del papa León XIV en la conferencia de la FAO resalta la urgente necesidad de intensificar los esfuerzos globales para erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su llamado a la acción efectiva y a la cooperación internacional es fundamental para avanzar hacia un mundo más justo, pacífico y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero – El artículo se centra en la lucha contra el hambre y la malnutrición, destacando la persistencia de la inseguridad alimentaria a nivel global y la dificultad para alcanzar el objetivo de “Hambre cero” de la Agenda 2030.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – Se aborda la instrumentalización del hambre como forma de guerra y conflicto, así como la necesidad de establecer límites y sanciones para quienes utilizan el hambre como arma, lo que conecta con la promoción de sociedades pacíficas y justas.
  3. ODS 1: Fin de la Pobreza – La referencia a la pobreza y la falta de acceso al alimento básico implica una conexión con la erradicación de la pobreza en todas sus formas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  2. Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, para 2025, las metas acordadas internacionalmente sobre el crecimiento infantil y la nutrición.
  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, lo que incluye sancionar el uso del hambre como arma de guerra.
  4. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación, que mide la proporción de personas que no tienen acceso a una cantidad suficiente de alimentos para una vida activa y saludable.
  2. Indicador 2.2.1: Prevalencia de retraso en el crecimiento en niños menores de 5 años, que refleja la malnutrición crónica.
  3. Indicador 16.3.2: Proporción de víctimas de violencia o abuso que han recibido atención y justicia, relacionado con la persecución de quienes usan el hambre como arma.
  4. Indicador 1.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.1: Fin del hambre y acceso a alimentación suficiente y nutritiva.
  • Meta 2.2: Fin de la malnutrición.
  • Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
  • Indicador 2.2.1: Prevalencia de retraso en el crecimiento en niños menores de 5 años.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho y acceso a la justicia.
  • Indicador 16.3.2: Proporción de víctimas de violencia que han recibido atención y justicia.
ODS 1: Fin de la Pobreza
  • Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Indicador 1.2.1: Proporción de personas bajo el umbral nacional de pobreza.

Fuente: infobae.com