El 80% de las razas autóctonas de ganado están en peligro de extinción – novaciencia.es

El 80% de las razas autóctonas de ganado están en peligro de extinción – novaciencia.es

Informe sobre la Innovación y Sostenibilidad en la Ganadería Extensiva y la Protección de Razas Autóctonas

Contexto y Objetivos del Proyecto GO RumianTEC

La industrialización del sector cárnico ha provocado un impacto negativo en las actividades tradicionales como la ganadería extensiva, poniendo en riesgo al 80% de las razas autóctonas de ganado españolas, las cuales se encuentran en peligro de extinción. En este contexto, el Grupo Operativo RumianTEC ha desarrollado un proyecto orientado a la innovación y digitalización para la mejora de estas razas, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 2 (Hambre cero).

Integrantes y Enfoque del Proyecto

  • Universidades de Córdoba y Huelva
  • Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS)
  • Tekpyme
  • Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT)
  • Campus de Excelencia Internacional de Agroalimentación ceiA3

El proyecto se ha centrado en la eficiencia reproductiva y en la diferenciación comercial para mejorar la competitividad de la ganadería extensiva con rumiantes, promoviendo un tipo comercial diferenciado de alta calidad orientado al mercado local mediante el logotipo 100% Raza Autóctona. Esto contribuye a la sostenibilidad económica y ambiental, en línea con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 13 (Acción por el clima).

Situación Actual de las Razas Autóctonas y su Protección

  1. 80% de las razas autóctonas en peligro de extinción: Manuel Luque, director gerente de RFEAGAS, subrayó la importancia de conocer, valorar y consumir productos de estas razas para su protección, reforzando el ODS 15.
  2. Calidad y competitividad: José Manuel Perea, investigador y catedrático, destacó que las razas autóctonas pueden competir en calidad con los cruces industriales, favoreciendo canales cortos de comercialización que benefician directamente a los productores, apoyando el ODS 12 y ODS 1 (Fin de la pobreza).
  3. Sello de garantía: El logotipo 100% Raza Autóctona garantiza origen, trazabilidad y sostenibilidad, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo rural sostenible.

Desarrollo de una Aplicación Digital para la Gestión Ganadera

Como resultado del proyecto, se ha creado una aplicación digital sencilla y adaptada para mejorar la gestión reproductiva en rebaños de bovino, ovino y caprino. Esta herramienta tecnológica permite:

  • Mejorar la rentabilidad económica mediante una gestión eficiente de datos.
  • Facilitar la recogida, análisis y generación de información en tiempo real.
  • Optimizar la toma de decisiones en reproducción y planificación del manejo ganadero.

Fernando Lianes, director general de Tekpyme, destacó que esta solución contribuye a una gestión ganadera más competitiva, ecoeficiente y sostenible, alineada con los ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 13.

Funciones Clave de la Aplicación

  1. Registro y consulta de acciones relacionadas con el control reproductivo.
  2. Automatización del análisis de datos y generación de resultados en tiempo real.
  3. Facilitación de la planificación y control de las explotaciones ganaderas.

Mejoras Técnicas en la Reproducción del Ganado Tradicional

El proyecto ha logrado avances significativos en la eficiencia reproductiva, con un aumento del 17% mediante la modificación del fotoperiodo en machos para cubriciones en primavera. Según el profesor Luis Zarazaga, esta técnica conocida como el ‘efecto macho’ es una herramienta eficaz para incrementar la productividad y rentabilidad en explotaciones caprinas.

Además, se ha observado que los productos derivados de estas cubriciones, como los chivos y la leche, tienen un mayor valor de mercado debido a su menor disponibilidad, contribuyendo a la sostenibilidad económica local y al ODS 8.

Divulgación y Financiación del Proyecto

  • Las tareas de divulgación y transferencia han sido fundamentales para multiplicar el impacto y difundir los resultados, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
  • El proyecto GO RumianTEC está financiado por Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, en el marco de la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) 2022.

Conclusiones

  1. La protección y valorización de las razas autóctonas es esencial para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del sector ganadero.
  2. La innovación tecnológica, como la aplicación desarrollada, impulsa una gestión más eficiente, sostenible y competitiva, alineada con los ODS.
  3. La diferenciación comercial mediante el sello 100% Raza Autóctona fomenta el consumo responsable y el desarrollo económico local.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo aborda la mejora de la ganadería extensiva y la producción de carne de alta calidad, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la producción sostenible de alimentos.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • Se promueve la sostenibilidad en la ganadería extensiva, la trazabilidad y el consumo de productos de razas autóctonas, fomentando prácticas responsables.
  3. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • La conservación de razas autóctonas en peligro de extinción contribuye a la biodiversidad y a la protección de ecosistemas terrestres.
  4. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El desarrollo de una aplicación digital para la gestión ganadera representa innovación tecnológica aplicada al sector agroalimentario.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 2.3 (ODS 2)

    • Incrementar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, en particular de los pequeños productores y ganaderos, mediante la mejora de la eficiencia reproductiva y la diferenciación comercial.
  2. Meta 12.2 (ODS 12)

    • Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales en la producción ganadera.
  3. Meta 15.5 (ODS 15)

    • Tomar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad, protegiendo las razas autóctonas en peligro de extinción.
  4. Meta 9.5 (ODS 9)

    • Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación en el sector agroalimentario mediante el desarrollo de herramientas digitales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 2.3.1

    • Índice de productividad agrícola y ganadera, reflejado en el incremento del 17% en la eficiencia reproductiva del ganado tradicional.
  2. Indicador 15.5.1

    • Estado de conservación de las razas autóctonas españolas, con más del 80% en peligro de extinción, que se busca mejorar mediante el proyecto.
  3. Indicador 12.2.1

    • Uso eficiente de recursos naturales en la producción ganadera, implícito en la gestión ecoeficiente y sostenible promovida por la aplicación digital.
  4. Indicador 9.5.1

    • Gasto en investigación y desarrollo tecnológico en el sector agroalimentario, evidenciado por la creación y uso de la aplicación digital para la gestión ganadera.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.3: Incrementar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos. Indicador 2.3.1: Índice de productividad agrícola y ganadera (incremento del 17% en eficiencia reproductiva).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso eficiente de recursos naturales en producción ganadera (gestión ecoeficiente mediante app).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Meta 15.5: Reducir la degradación de hábitats y detener la pérdida de biodiversidad. Indicador 15.5.1: Estado de conservación de razas autóctonas (más del 80% en peligro de extinción).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, capacidad tecnológica e innovación. Indicador 9.5.1: Gasto en I+D en agroalimentación (desarrollo de aplicación digital para gestión ganadera).

Fuente: novaciencia.es