El regreso de una enfermedad prevenible: el sarampión causa cuatro muertes en Francia, Países Bajos y Reino Unido – EL PAÍS

El regreso de una enfermedad prevenible: el sarampión causa cuatro muertes en Francia, Países Bajos y Reino Unido – EL PAÍS

 

Informe sobre el Resurgimiento del Sarampión en Europa y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Alerta Sanitaria Europea

La Unión Europea emitió una alerta en abril sobre los riesgos derivados de las coberturas de vacunación subóptimas en varios países del continente. Esta situación representa una amenaza directa para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. El resurgimiento de enfermedades prevenibles como el sarampión evidencia las brechas existentes en los sistemas de salud pública y la necesidad de reforzar las estrategias de inmunización.

Análisis de la Situación Epidemiológica

La advertencia de las autoridades europeas se ha materializado con la notificación de brotes significativos y fallecimientos en varias naciones, subrayando la vulnerabilidad de la población ante virus altamente infecciosos pero prevenibles mediante vacunación.

Focos de Infección y Mortalidad Recientes

  • Reino Unido: Se ha notificado el fallecimiento de un bebé en Liverpool, una ciudad donde la cobertura de la vacuna triple vírica alcanza apenas el 73%, cifra muy inferior al 95% recomendado por la OMS para garantizar la inmunidad de rebaño.
  • Francia: El Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) ha informado de dos muertes correspondientes a pacientes inmunodeprimidos.
  • Países Bajos: Se notificó el fallecimiento de un adulto que padecía un trastorno inmunológico grave.
  • Europa del Este: La situación es particularmente grave en Rumanía, que declaró una “epidemia nacional” a principios de 2024, acumulando más de 30,000 casos y una treintena de muertes.

Impacto en España y su Relación con el ODS 3

España ha registrado un incremento notable de casos, con 321 diagnósticos y 98 hospitalizaciones en lo que va de año, la cifra más alta en una década y media. La mayoría de los casos se concentraron en los primeros meses del año, aunque la incidencia ha disminuido gracias a las medidas de control.

Datos de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)

  • Complicaciones Frecuentes: Las principales causas de hospitalización han sido neumonías (20,4%), diarrea (12,2%) y otitis (3,1%).
  • Perfil de los Hospitalizados: Casi la mitad de los ingresados son mayores de 30 años, y el 37,8% son niños menores de cinco años.
  • Estado de Vacunación: Tres de cada cuatro pacientes hospitalizados no estaban vacunados, lo que demuestra la alta efectividad de la vacuna y el riesgo directo para quienes no están inmunizados.

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de la vacunación no solo como un acto de protección individual, sino como una herramienta de salud pública fundamental para alcanzar la meta 3.3 de los ODS, que busca poner fin a las epidemias de enfermedades transmisibles para 2030.

Cobertura Vacunal y el Principio de “No Dejar a Nadie Atrás”

La protección de la comunidad, o inmunidad de rebaño, se logra cuando la cobertura vacunal supera el 95%. En España, si bien la primera dosis en la población infantil supera el 97%, la segunda desciende al 93,9%, creando bolsas de población susceptibles. La vacunación es un pilar de la cobertura sanitaria universal (meta 3.8 de los ODS), ya que protege a individuos inmunodeprimidos o que no pueden ser vacunados, encarnando el principio de solidaridad y equidad de la Agenda 2030.

Recomendaciones Estratégicas y Medidas Preventivas

Ante la intensa circulación del virus a nivel internacional, los expertos y autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para fortalecer la inmunidad y prevenir nuevos brotes.

  1. Verificación del Estado Vacunal: Se recomienda a todas las personas nacidas después de 1978 que no hayan pasado la enfermedad o desconozcan su estado de vacunación, que reciban la pauta completa de dos dosis.
  2. Protocolo ante Síntomas: Ante la aparición de un exantema cutáneo y fiebre, se aconseja contactar telefónicamente con los servicios de salud antes de acudir a un centro sanitario para organizar una asistencia segura y evitar contagios.
  3. Recomendaciones para Viajeros: El Ministerio de Sanidad insta a todas las personas que realicen viajes internacionales a revisar y, si es necesario, completar su pauta de vacunación, especialmente si se dirigen a países con alta incidencia.
  4. Integración de Población Migrante: Se han reforzado las acciones para garantizar la vacunación de personas procedentes de países con coberturas vacunales más bajas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra de manera integral en la salud pública. Aborda directamente la prevención de enfermedades transmisibles como el sarampión, la importancia de la vacunación para evitar muertes y complicaciones, y el funcionamiento de los sistemas de salud para gestionar brotes epidémicos. Todos estos temas son pilares fundamentales del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.3: Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.

    El artículo se enfoca en la lucha contra el sarampión, una “enfermedad vírica muy infecciosa” y, por lo tanto, una enfermedad transmisible. La alerta de la Unión Europea y la descripción de brotes en varios países (“enorme brote de la enfermedad” en Rumanía, “importante brote con decenas de menores hospitalizados” en Liverpool) demuestran un retroceso en el control de esta enfermedad, lo que hace que los esfuerzos descritos para contenerla sean directamente relevantes para esta meta.

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

    El acceso a las vacunas es un tema central del artículo. Se menciona que el sarampión es “fácilmente prevenible gracias a las vacunas”. El problema principal que se expone son las “coberturas vacunales subóptimas”, y se establece un objetivo claro de cobertura del “95% recomendado para frenar la circulación del virus”. Las discusiones sobre la vacunación de la población infantil, de adultos nacidos después de 1978 y de inmigrantes, subrayan el objetivo de lograr un acceso universal a este servicio de salud esencial.

  • Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

    El artículo evidencia la activación de sistemas de gestión de riesgos para la salud. Se inicia con la mención de que “La Unión Europea alertó en abril de los riesgos”. Además, se citan informes del “Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC)” y datos de la “Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE)” en España. La publicación de “recomendaciones sanitarias y medidas preventivas” por parte del Ministerio de Sanidad para viajeros internacionales es un ejemplo claro de gestión de riesgos para la salud a nivel nacional y mundial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador para la Meta 3.3 (Proxy): Incidencia de enfermedades transmisibles.

    Aunque el indicador oficial 3.3 no especifica el sarampión, la incidencia de enfermedades transmisibles es la medida clave. El artículo proporciona datos cuantitativos directos que sirven como este indicador: se mencionan “17.940 casos de sarampión” en la UE, “321 casos confirmados” en España, y “más de 3.000 diagnósticos” en el Reino Unido. También se informa sobre la mortalidad: “Cuatro fallecimientos han sido notificados en las últimas semanas en Francia, Países Bajos y Reino Unido” y “una treintena de fallecidos” en Rumanía.

  • Indicador para la Meta 3.8: Cobertura de servicios de salud esenciales (específicamente, cobertura de vacunación).

    Este indicador está explícitamente medido en el artículo. Se proporcionan cifras concretas sobre las tasas de vacunación, que son un componente clave del indicador oficial de ODS sobre la cobertura de servicios esenciales. Por ejemplo, se menciona que en Liverpool la cobertura “apenas alcanza el 73% a los cinco años de edad”, mientras que en España la cobertura de la segunda dosis “desciende al 93,9%”, por debajo del objetivo del 95%.

  • Indicador para la Meta 3.d: Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias de salud.

    El artículo no menciona el RSI por su nombre, pero describe cualitativamente las funciones que este indicador mide. La existencia y acción de organismos como el ECDC, las redes de vigilancia nacionales como RENAVE, y la emisión de alertas y recomendaciones de salud pública (“La Unión Europea alertó”, “recomendaciones sanitarias” del Ministerio de Sanidad) son pruebas implícitas de la capacidad de un país para la alerta temprana y la gestión de riesgos sanitarios, que es lo que este indicador busca evaluar.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Mencionados o Implícitos
ODS 3: Salud y Bienestar
  1. 3.3: Combatir enfermedades transmisibles.
  2. 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a vacunas.
  3. 3.d: Reforzar la capacidad para la alerta y gestión de riesgos para la salud.
  • Incidencia y mortalidad por sarampión: Número de casos (ej. 17,940 en la UE, 321 en España) y fallecimientos (ej. 4 en Europa Occidental, 30 en Rumanía).
  • Tasa de cobertura de vacunación: Porcentaje de la población vacunada (ej. 73% en Liverpool, 93.9% para la segunda dosis en España).
  • Capacidad de respuesta del sistema de salud: Existencia y acción de sistemas de alerta (UE, ECDC), vigilancia epidemiológica (RENAVE) y recomendaciones de salud pública.

Fuente: elpais.com