Eni y BMW Italia forman alianza para la movilidad sostenible – Mobility Plaza

Eni y BMW Italia forman alianza para la movilidad sostenible – Mobility Plaza

Informe sobre la Colaboración Estratégica entre Eni y BMW Italia

Introducción

Eni y BMW Italia han establecido una colaboración estratégica con el objetivo de impulsar la transición energética en el sector del transporte por carretera. Esta alianza se enfoca en integrar soluciones energéticas sostenibles y mejorar la experiencia del cliente, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relacionado con la acción climática (ODS 13) y energía asequible y no contaminante (ODS 7).

Objetivos de la Colaboración

  1. Desarrollar iniciativas conjuntas para apoyar la transición energética del transporte por carretera.
  2. Integrar biocombustibles con una oferta ampliada de servicios de movilidad eléctrica.
  3. Avanzar hacia la descarbonización del transporte mediante la innovación tecnológica y experiencia sectorial.

Detalles de la Iniciativa

  • Biocombustibles renovables: Utilización del biocombustible diésel producido por Enilive a partir de materias primas 100% renovables, contribuyendo al ODS 12 (Producción y consumo responsables).
  • Pruebas de HVO: Evaluación del HVO (aceite vegetal hidrotratado) de Enilive para motores diésel de BMW, promoviendo tecnologías limpias y sostenibles.
  • Proyectos conjuntos con Plenitude: Desarrollo de iniciativas de marketing y expansión de la red de recarga eléctrica, alineadas con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Declaraciones de los Líderes

Claudio Descalzi, CEO de Eni, destacó que “Eni y BMW Italia, líderes destacados en sus respectivos sectores, aúnan su tecnología y experiencia para avanzar significativamente hacia la descarbonización del transporte”, subrayando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 7 – Energía asequible y no contaminante: Promoción de biocombustibles renovables y movilidad eléctrica.
  • ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: Desarrollo de infraestructuras para la recarga eléctrica y tecnologías limpias.
  • ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles: Fomento de soluciones de movilidad sostenible para reducir la contaminación urbana.
  • ODS 12 – Producción y consumo responsables: Uso de materias primas renovables para la producción de combustibles.
  • ODS 13 – Acción por el clima: Reducción de emisiones mediante la descarbonización del transporte.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo destaca la colaboración para desarrollar soluciones energéticas sostenibles, incluyendo biocombustibles renovables y movilidad eléctrica.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona la integración tecnológica y proyectos conjuntos para avanzar en la transición energética, lo que implica innovación en el sector transporte.
  3. ODS 13: Acción por el clima
    • El objetivo de descarbonizar el transporte y el uso de biocombustibles renovables contribuye a la mitigación del cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • El uso de biocombustibles 100% renovables para el transporte es un claro ejemplo de esta meta.
  2. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica e innovación.
    • La colaboración entre Eni y BMW para integrar tecnologías y desarrollar proyectos conjuntos refleja esta meta.
  3. Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planificación.
    • La iniciativa para descarbonizar el transporte y promover energías limpias está alineada con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
    • El uso de biocombustibles 100% renovables puede medirse a través de este indicador para evaluar el avance en energía limpia.
  2. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • La colaboración tecnológica y proyectos conjuntos pueden reflejarse en este indicador para medir innovación.
  3. Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de valor añadido.
    • La descarbonización del transporte puede evaluarse mediante la reducción de emisiones asociadas.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo total. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica e innovación. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas y planificación. Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de valor añadido.

Fuente: mobilityplaza.org