ENTIDADES FINANCIERAS MEXICANAS RECHAZAN LOS SEÑALAMIENTOS DEL TESORO DE EE.UU. POR LAVADO – El Minnesota de Hoy

Informe sobre la Reacción de Entidades Financieras Mexicanas ante Señalamientos del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Contexto y Rechazo de las Instituciones Financieras
Las instituciones financieras mexicanas CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa rechazaron categóricamente cualquier vínculo con actividades ilícitas tras ser incluidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de entidades bajo observación por presunto lavado de dinero y relaciones con el crimen organizado.
Estas entidades defendieron la legalidad de sus operaciones y su apego a la regulación mexicana e internacional, asegurando a sus clientes que sus inversiones están 100 % respaldadas.
Declaraciones de las Instituciones
- Intercam Banco: Señaló que ha operado durante casi 30 años conforme a normas nacionales e internacionales de prevención de lavado de dinero. Además, destacó que los depósitos de sus clientes están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y los instrumentos de inversión custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval).
- Vector Casa de Bolsa: Destacó sus 50 años de trayectoria y auditorías constantes por parte de instancias financieras mexicanas e internas. Afirmó que no se recibió evidencia alguna que vincule a Vector con actividades ilícitas, basándose en información proporcionada por la Secretaría de Hacienda.
- CI Banco: Defendió sus más de cuatro décadas de operación como una institución sólida y comprometida con las mejores prácticas.
Acciones y Respuestas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
- La SHCP reconoció haber recibido una notificación del Departamento del Tesoro sobre presuntas irregularidades, pero aclaró que tras solicitar pruebas verificables a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), no se recibió ningún dato probatorio.
- La información verificable corresponde a transferencias electrónicas hechas a empresas chinas legalmente constituidas, dentro de un volumen anual de comercio de 139,000 millones de dólares entre México y China.
- La UIF detectó que más de 300 empresas mexicanas realizaron transacciones con dichas firmas a través de al menos diez instituciones financieras, no solo las mencionadas por el Tesoro.
- La CNBV impuso sanciones por fallas administrativas equivalentes a 134 millones de pesos (6.7 millones de dólares), y Hacienda afirmó que actuará conforme a la ley si existen pruebas contundentes de delitos.
- La SHCP concluyó que, hasta la fecha, no cuenta con información que pruebe actividades ilícitas de las tres instituciones financieras señaladas.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS Relacionados
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas – La transparencia y la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero son fundamentales para fortalecer las instituciones financieras y garantizar la justicia.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – La estabilidad y legalidad en las operaciones financieras promueven un crecimiento económico sostenible y trabajo decente.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La cooperación entre autoridades mexicanas y organismos internacionales es esencial para combatir actividades ilícitas y fortalecer la gobernanza financiera.
Acciones Relevantes para el Cumplimiento de los ODS
- Fortalecimiento de los mecanismos de prevención y detección de lavado de dinero conforme a normativas nacionales e internacionales.
- Garantizar la protección de los depósitos y la transparencia en las operaciones financieras para mantener la confianza de los clientes y la estabilidad del sistema financiero.
- Colaboración efectiva entre entidades financieras, autoridades nacionales y organismos internacionales para compartir información y evidencias que permitan actuar con base en la ley.
- Implementación de auditorías constantes y procesos de revisión para asegurar el cumplimiento normativo y la integridad institucional.
Conclusión
Las instituciones financieras mexicanas CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa han reafirmado su compromiso con la legalidad y las mejores prácticas, rechazando cualquier vínculo con actividades ilícitas. Por su parte, las autoridades mexicanas han manifestado su disposición para actuar conforme a la ley en caso de contar con pruebas contundentes.
Este caso subraya la importancia de fortalecer las instituciones financieras y los mecanismos de supervisión para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la promoción de instituciones sólidas, la justicia y el crecimiento económico sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo aborda temas relacionados con la transparencia, la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción, aspectos centrales del ODS 16.
- Se menciona la actuación de instituciones financieras y autoridades mexicanas para garantizar el cumplimiento legal y la integridad financiera.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo hace referencia a la protección de inversiones y operaciones financieras legales, lo que contribuye a un crecimiento económico sostenible y al desarrollo de instituciones financieras sólidas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 16.4: Reducir significativamente la financiación de actividades ilícitas y combatir todas las formas de delincuencia organizada.
- El artículo se centra en la prevención del lavado de dinero y la vigilancia de actividades ilícitas en el sector financiero.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- Se destaca la labor de la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en la supervisión y regulación.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento y la formalización.
- El artículo menciona la legalidad y formalidad de las operaciones financieras, lo que fomenta un entorno económico estable y formal.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso hacia los objetivos identificados
- Indicador 16.4.2: Proporción de instituciones financieras que cumplen con las normativas internacionales y nacionales para prevenir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
- El artículo menciona auditorías, revisiones y sanciones administrativas impuestas a las instituciones financieras, lo que refleja el seguimiento de este indicador.
- Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son transparentes y responsables.
- La comunicación pública de las instituciones financieras y de la Secretaría de Hacienda sobre la legalidad y transparencia de sus operaciones contribuye a este indicador.
- Indicador 8.3.1: Proporción de empresas formales en el total de empresas.
- El artículo destaca que las transacciones se realizan con empresas legalmente constituidas, lo que está relacionado con la formalización empresarial.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
Fuente: elminnesotadehoy.com