Extienden la convocatoria para fondos de bosque nativo hasta el 11 de julio – Agencia de Noticias San Luis
Informe sobre la Extensión del Plazo para la Presentación de Planes de Manejo de Bosques Nativos en San Luis
Introducción
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha anunciado la extensión del plazo para la presentación de planes relacionados con el manejo de bosques nativos en la provincia de San Luis. Esta medida busca facilitar el proceso de carga y garantizar la participación de todos los interesados, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 13 (Acción por el clima).
Contexto Legal y Objetivos
La convocatoria se enmarca en la Ley Nacional N° 26.331 y la Ley Provincial IX-0697-2009, promoviendo el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI). Esta iniciativa ofrece a los productores la posibilidad de acceder a fondos no reintegrables para el cuidado ambiental, contribuyendo al ODS 12 (Producción y consumo responsables) y al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
Actividades Financiables
- Inventarios forestales y de biodiversidad.
- Manejo de fauna y sotobosque.
- Prevención de incendios.
- Restauración ecológica.
- Producción de productos no madereros como miel, frutos y semillas.
Tipos de Planes
- Planes de Formulación (PF): Diagnóstico y preparación de futuros planes de conservación o manejo.
- Planes de Conservación (PC): Preservación de los atributos de conservación del bosque nativo sin aprovechamiento maderero.
- Planes de Manejo Sostenible (PMS): Uso sostenible de los recursos forestales bajo pautas que aseguren la conservación de la biodiversidad.
Destinatarios
La convocatoria está dirigida a:
- Personas físicas y jurídicas.
- Propietarios y poseedores de predios con bosques nativos.
- Comunidades indígenas o campesinas.
Los predios deben estar ubicados en las regiones forestales de San Luis: Chaqueña, Espinal y Monte. Los proyectos aprobados podrán acceder a fondos no reembolsables del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, apoyando el ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Nuevo Plazo de Presentación
- Fecha límite: 11 de julio de 2025.
- Envío: Las propuestas deben enviarse en formato digital al correo institucional [email protected].
Importancia y Beneficios
Es relevante destacar que los fondos nacionales estuvieron paralizados, pero tras la asunción del gobernador Claudio Poggi, se restableció la comunicación con Nación, permitiendo la recepción de fondos atrasados y la presentación de rendiciones correspondientes a los años 2018, 2019 y 2022.
Relevancia del Bosque Nativo y Sostenibilidad
El bosque nativo, compuesto por especies autóctonas, es fundamental para:
- Proteger la biodiversidad (ODS 15).
- Conservar los suelos.
- Regular el ciclo hídrico (ODS 6: Agua limpia y saneamiento).
- Mitigar los efectos del cambio climático (ODS 13).
Requisitos para los Proyectos
Los proyectos deben promover actividades económicas sustentables compatibles con la conservación del ecosistema, tales como:
- Ecoturismo.
- Producción apícola.
- Ganadería de bajo impacto.
- Recolección de frutos nativos.
- Otros usos forestales no madereros.
Además, se valoran especialmente aquellos proyectos que:
- Generen empleo local.
- Fomenten la actividad entre pequeños productores.
- Fortalezcan el desarrollo económico sustentable en zonas rurales, contribuyendo al ODS 8 y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 13: Acción por el clima
- El artículo menciona la importancia de la preservación del bosque nativo para mitigar los efectos del cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El enfoque en la conservación y manejo sostenible de bosques nativos, restauración ecológica y protección de la biodiversidad está directamente relacionado con este objetivo.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- La convocatoria valora proyectos que generen empleo local y fomenten la actividad económica sustentable, especialmente entre pequeños productores.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El desarrollo de actividades económicas sustentables compatibles con la conservación del ecosistema, como la producción apícola y el ecoturismo, se relaciona con este objetivo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques.
- Meta 15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la reforestación.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento y la formalización de las microempresas y pequeñas empresas.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal.
- Indicador 15.2.1: Proporción de áreas forestales gestionadas de forma sostenible.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican planes de acción para la adaptación al cambio climático.
- Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en microempresas y pequeñas empresas.
- Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
Fuente: agenciasanluis.com