Gandia conmemora el XXVIII aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Sexuales – Gente de la Safor
Conmemoración del XXVIII Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Sexuales en Gandia
El 29 de junio, Gandia se suma a la celebración del XXVIII aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Sexuales, también conocida como Declaración de València. Esta declaración, proclamada en 1997 durante el XIII Congreso Mundial de Sexología, tiene como objetivo principal reivindicar los derechos sexuales como derechos humanos fundamentales y universales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 3 (Salud y bienestar) y el ODS 5 (Igualdad de género).
Objetivos y Derechos Fundamentales Reconocidos
La iniciativa, promovida por la Concejalía de Sanidad, Políticas Saludables y Calidad de Vida en colaboración con la Concejalía de Igualdad, enfatiza la importancia de garantizar el respeto, la libertad y la dignidad de todas las personas, especialmente adolescentes y jóvenes, en el ejercicio de su sexualidad. La Declaración, revisada por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), reconoce dieciséis derechos esenciales, entre los que destacan:
- Acceso a una educación sexual integral.
- Vivencia de la sexualidad sin violencia ni estigmas.
- Atención sanitaria en salud sexual y reproductiva.
Estos derechos contribuyen directamente al cumplimiento de varios ODS, tales como:
- ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 4: Educación de calidad, incluyendo la educación sexual integral.
- ODS 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Compromiso de Gandia con la Salud Sexual y la Justicia Social
Durante la rueda de prensa, la regidora Liduvina Gil destacó el compromiso de Gandia con una visión de salud sexual basada en la equidad, la justicia social y la implicación comunitaria. En sus palabras: “Reconocer los derechos sexuales es avanzar hacia una sociedad más libre y sin discriminaciones”. Esta declaración refuerza la importancia de los ODS 10 y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) para construir sociedades inclusivas y justas.
Acciones y Programas de Sensibilización
Vicent Bataller, representante de Sexólogos Sin Fronteras, resaltó el valor de esta conmemoración como símbolo de lucha colectiva. Desde su fundación en 2011, esta organización ha desarrollado programas de formación, sensibilización y acompañamiento, especialmente dirigidos a colectivos vulnerables, contribuyendo así a la reducción de desigualdades y a la promoción de la salud sexual y reproductiva, en línea con los ODS 3 y 10.
Recursos para Profundizar en los Derechos Sexuales
Para quienes deseen ampliar información sobre los derechos sexuales, se recomienda consultar la plataforma informativa de Sexólogos Sin Fronteras en el siguiente enlace:
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 3: Salud y bienestar
- El artículo enfatiza la importancia de la salud sexual y reproductiva, así como la atención sanitaria en este ámbito.
- ODS 4: Educación de calidad
- Se destaca el acceso a una educación sexual integral como un derecho esencial.
- ODS 5: Igualdad de género
- El artículo subraya la importancia de la equidad, la justicia social y la eliminación de discriminaciones relacionadas con la sexualidad.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Se menciona la implicación comunitaria y el apoyo a colectivos vulnerables, lo que está relacionado con la reducción de desigualdades.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la educación y la atención sanitaria.
- Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la salud y los derechos humanos.
- Meta 5.6: Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente de los grupos vulnerables.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres y hombres que tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.
- Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que completan la educación secundaria con conocimientos adecuados sobre salud y derechos humanos.
- Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres y hombres que tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, información y educación.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva. | Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres y hombres con acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Asegurar conocimientos adecuados sobre salud y derechos humanos en la educación. | Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos con conocimientos adecuados sobre salud y derechos humanos. |
ODS 5: Igualdad de género | Meta 5.6: Garantizar acceso universal a salud sexual y reproductiva y derechos reproductivos. | Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres y hombres con acceso a servicios, información y educación en salud sexual y reproductiva. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente grupos vulnerables. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social, económica y políticamente. |
Fuente: gentedelasafor.es