Héroes submarinos: padre e hijo luchan contra la invasión del pez león en un arrecife de la bahía de Tela en Honduras – Mongabay
Informe sobre la Conservación del Arrecife de Coral en la Bahía de Tela, Honduras
Introducción
La bahía de Tela, ubicada en la costa norte de Honduras, alberga un ecosistema coralino vital que cubre el 68 % de su superficie. Este ecosistema forma parte del sistema arrecifal mesoamericano, uno de los más importantes a nivel regional. Sin embargo, enfrenta diversas amenazas, entre ellas la sobrepesca, el blanqueamiento de corales debido al cambio climático y la invasión del pez león (Pterois volitans y P. miles), una especie invasora originaria del Indopacífico que carece de depredadores naturales en el Atlántico.
Contexto y Desafíos Ambientales
Amenazas al Ecosistema Coralino
- Sobrepesca: Ha causado daños significativos en partes del arrecife.
- Blanqueamiento de corales: Afecta al 40 % de los corales en el arrecife mesoamericano, resultado del aumento de las temperaturas del agua por el cambio climático antropogénico.
- Pez león invasor: Introducido probablemente por liberación de acuarios personales, este pez venenoso se reproduce rápidamente y consume peces autóctonos más pequeños, alterando el equilibrio del ecosistema y facilitando la proliferación de algas dañinas.
Impacto del Pez León y Medidas de Control
El pez león, sin depredadores naturales en el Atlántico, ha invadido desde la década de 1990 el Caribe, el golfo de México y la costa este de Estados Unidos. Su presencia amenaza la biodiversidad marina y la salud del arrecife.
Para mitigar esta amenaza, se promueven dos estrategias principales:
- Caza directa: Buceadores locales capturan peces león mediante arpones para controlar su población.
- Fomento de depredadores naturales: Intentos de habituar a tiburones y meros a alimentarse de peces león, aunque esta técnica aún está en fase experimental.
Iniciativa Comunitaria: La Labor de Mario Motiño Sr. y Jr.
Origen y Motivación
Mario Motiño Sr. y su hijo Mario Motiño Jr., residentes de Tela y propietarios de una empresa metalúrgica, iniciaron en 2014 un proyecto de conservación marina tras realizar un curso de buceo y descubrir la riqueza del ecosistema local. En 2017 fundaron formalmente Tela Divers–Sealife Conservation, con el objetivo de construir una comunidad local dedicada al buceo recreativo y la conservación.
Desarrollo de Equipos y Competencias de Caza
- Ante la inaccesibilidad y alto costo de equipos especializados para la caza del pez león, los Motiño diseñaron y fabricaron arpones y contenedores con materiales locales, adaptados para evitar el contacto con las espinas venenosas.
- Organizan competencias de caza del pez león para crear conciencia y controlar la población invasora; en la última competencia participaron 21 buzos y capturaron 140 peces.
- El pez león capturado es donado a un chef local para promover su consumo responsable y demostrar que su carne es comestible tras la preparación adecuada.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 14: Vida Submarina
La iniciativa contribuye directamente a la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos, protegiendo el arrecife de coral y promoviendo la biodiversidad marina.
ODS 13: Acción por el Clima
Al abordar el impacto del cambio climático en el blanqueamiento de corales y promover prácticas sostenibles, la comunidad local fortalece la resiliencia del ecosistema frente a los efectos del calentamiento global.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La colaboración entre la comunidad local, ONG internacionales como Coral Reef Alliance y programas de capacitación como AGRRA ejemplifica la importancia de alianzas multisectoriales para la conservación ambiental.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La promoción del buceo recreativo y la organización de competencias generan oportunidades económicas locales vinculadas a la conservación y el turismo sostenible.
Capacitación y Futuro de la Conservación en Tela
- Mario Motiño Jr. recibió capacitación especializada en conservación de arrecifes a través del programa AGRRA, siendo uno de los pocos centroamericanos formados en esta área.
- Se están capacitando guardabosques y biólogos locales para fortalecer las evaluaciones y acciones de conservación en la región.
- Se proyecta formalizar Tela Divers como una ONG para ampliar su alcance y fomentar la participación comunitaria en la protección marina.
Conclusiones
El arrecife de coral en la bahía de Tela enfrenta una crisis ambiental alarmante. Sin embargo, la iniciativa liderada por Mario Motiño Sr. y Jr., apoyada por organizaciones internacionales, representa un esfuerzo significativo hacia la conservación marina y el control de especies invasoras como el pez león. Este proyecto comunitario no solo contribuye a la protección del ecosistema, sino que también promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de vida submarina, acción climática y alianzas para el desarrollo sostenible.
Es fundamental que estos esfuerzos se amplíen y que más personas se involucren en la caza y control del pez león para asegurar la supervivencia del arrecife y el bienestar de las comunidades costeras.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 14: Vida Submarina
- El artículo se centra en la conservación de los arrecifes de coral y la lucha contra la invasión del pez león, un pez invasor que afecta negativamente los ecosistemas marinos.
- Se discuten temas como la protección de los ecosistemas marinos, la biodiversidad y el impacto del cambio climático en los corales.
- ODS 13: Acción por el Clima
- Se menciona el blanqueamiento de corales debido al aumento de las temperaturas del agua, un efecto directo del cambio climático provocado por actividades humanas.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La iniciativa local para fabricar equipos de buceo y arpones de manera artesanal y accesible refleja un enfoque sostenible en la producción y consumo de recursos.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- La colaboración entre la comunidad local (Tela Divers), ONG internacionales (Coral Reef Alliance) y capacitación técnica refleja alianzas para la conservación y desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
- El artículo describe esfuerzos para controlar la población del pez león invasor y proteger el arrecife de coral en la bahía de Tela.
- Meta 14.4: Regular la pesca para evitar la sobreexplotación y restaurar las poblaciones de peces en el menor tiempo posible.
- La campaña de caza del pez león busca controlar una especie invasora que afecta la biodiversidad marina y la salud del arrecife.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Se menciona el impacto del cambio climático en el blanqueamiento de corales y la necesidad de acciones para mitigar estos efectos.
- Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- La fabricación local de equipos de buceo y arpones con materiales disponibles refleja un enfoque de reutilización y producción responsable.
- Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
- La colaboración con ONG internacionales y la capacitación técnica forman parte de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 14.2.1: Proporción de áreas marinas protegidas respecto a la superficie total de zonas marinas y costeras.
- El artículo menciona la cobertura de corales vivos (68 % en la bahía de Tela) y los esfuerzos para proteger el arrecife, lo que puede relacionarse con este indicador.
- Indicador 14.4.1: Estado de las poblaciones de peces en relación con niveles sostenibles.
- El control y monitoreo de la población del pez león invasor y su impacto en las especies nativas es relevante para este indicador.
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas directamente por desastres relacionados con el clima.
- Aunque no se mencionan desastres específicos, el blanqueamiento de corales por el cambio climático es un fenómeno medible que afecta la resiliencia del ecosistema.
- Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y multipartitas para el desarrollo sostenible.
- La alianza entre la comunidad local, ONG y sector privado para la conservación marina puede medirse con este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida Submarina |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: es.mongabay.com