Huawei Digital Power celebra el Foro de Formación de Redes y Seguridad de los Sistemas de Almacenamiento de Energía para Estrategias Comerciales y Ecosistemas de Seguridad Innovadores – PR Newswire

Informe sobre el Foro de Formación de Redes y Seguridad de los Sistemas de Almacenamiento de Energía (ESS) de Huawei Digital Power
Introducción
El 12 de junio de 2025, Huawei Digital Power organizó en Shanghái el Foro de Formación de Redes y Seguridad de los Sistemas de Almacenamiento de Energía (ESS), reuniendo a clientes, socios, aseguradoras y organizaciones de certificación del sector fotovoltaico y de almacenamiento energético. El objetivo fue debatir las tendencias de desarrollo, aplicaciones tecnológicas, prácticas comerciales y la creación de ecosistemas de seguridad para los ESS. En este evento se presentó la Iniciativa de Seguridad de ESS, destinada a elevar los estándares de seguridad en esta industria.
Contexto y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este foro se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular:
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante – promoviendo tecnologías avanzadas para la integración de energías renovables.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – impulsando innovación tecnológica y modelos de negocio sostenibles.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – garantizando redes eléctricas estables y seguras.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – fomentando la seguridad y eficiencia en el ciclo de vida de los sistemas ESS.
- ODS 13: Acción por el Clima – facilitando la transición energética hacia fuentes limpias y renovables.
Discurso Inaugural y Avances Tecnológicos
Steven Zhou, presidente de la Gama de Productos de Energía Fotovoltaica Inteligente y ESS en Huawei Digital Power, destacó el papel crucial de los ESS en la transición energética global. Subrayó que los ESS con tecnología de formación de redes son esenciales para integrar energías renovables a gran escala y mantener la estabilidad de las redes eléctricas, enfrentando desafíos y oportunidades sin precedentes.
Huawei Digital Power lanzó la solución FusionSolar 9.0 Smart PV+ESS, que integra la tecnología de formación de redes en sistemas fotovoltaicos y de almacenamiento, promoviendo aplicaciones integrales en diversos escenarios.
Estándares de Seguridad y Desarrollo Sostenible
La seguridad es prioritaria para el desarrollo sostenible de la industria ESS. Huawei Digital Power propone cuatro estándares clave de seguridad:
- No inflamable
- No explosivo
- No propagación
- No perjudicial
El diseño desde la celda hasta la red incrementa la confiabilidad del sistema. Huawei se compromete a innovar y colaborar con actores del sector para promover estos estándares, impulsar modelos de negocio innovadores y garantizar beneficios sostenibles para toda la cadena industrial.
Estrategias Comerciales para la Formación de Redes
Expertos como Robert Liew (Wood Mackenzie) y Patrick Zank (VDE) enfatizaron la importancia de la tecnología de formación de redes para apoyar inversiones en energías renovables y la necesidad de estándares unificados para fomentar la confianza del mercado y la adopción masiva.
Además, se presentó el primer proyecto comercial de ESS en Camboya, con pruebas empíricas realizadas por TÜV SÜD que demostraron la estabilidad y confiabilidad de la tecnología PV+ESS en la región del Sudeste Asiático.
Chen Danqing, director de Tecnología de ESS de Formación de Redes en Huawei, identificó cuatro desafíos técnicos para la adopción comercial a gran escala:
- Estabilidad en el funcionamiento paralelo de múltiples equipos
- Absorción de oscilaciones de banda ancha
- Soporte para fuertes sobrecargas
- Seguridad y confiabilidad del equipo
Huawei propone un sistema tecnológico de ESS de formación de redes y cadenas inteligentes que incorpora capacidades de formación de redes en todos los procesos eléctricos, redefiniendo los estándares fundamentales y asegurando soporte estable y determinista para futuros modelos comerciales.
Ecosistema de Seguridad de los ESS
Chen Weipeng (Munich Re Group) y Chen Xiong (TÜV Rheinland China) destacaron la importancia de la protección integral durante todo el ciclo de vida de los ESS para garantizar su seguridad.
Steve Zheng, presidente de la Sección de ESS de Formación de Redes en Huawei, señaló riesgos asociados a la alta densidad, voltaje y corriente de los ESS, así como la necesidad de gestión digital avanzada para mitigar estos riesgos.
Innovaciones en Seguridad
Huawei Digital Power presentó un sistema de seguridad innovador que integra:
- Paquete de baterías “Panshi” con aislamiento de tres niveles para prevenir arcos eléctricos, propagación térmica e incendios.
- Arquitectura de cadena de dos etapas que estabiliza la potencia activa y permite recuperación rápida de la red.
- Plataforma avanzada de gestión digital que ofrece monitorización en tiempo real, detección anticipada de fallos y control integral de seguridad.
Pruebas y Validaciones
En colaboración con DNV, Huawei realizó pruebas de ignición extrema para verificar la protección de seguridad de los ESS de formación de redes y cadenas inteligentes. También se mostraron pruebas rigurosas de penetración de clavos, inmersión en agua y fugas térmicas en el Laboratorio Integral de ESS de Formación de Redes Dongguan.
Los resultados confirmaron el cumplimiento de los cuatro estándares de seguridad y tres estándares básicos (beneficioso para la red, compatible con cargas y respetuoso con el medio ambiente), reforzando el compromiso con un futuro sostenible y ecológico.
Iniciativa de Seguridad de ESS
Huawei Digital Power, junto con clientes, socios y organizaciones, lanzó la Iniciativa de Seguridad de ESS con los siguientes objetivos:
- Mejorar las especificaciones de extinción de incendios para ESS.
- Impulsar la promoción global y la actualización continua de los niveles de seguridad.
- Establecer capacidades de seguridad visualizables y gestionables durante todo el ciclo de vida.
- Crear un sistema de evaluación de riesgos para proyectos ESS.
Esta iniciativa busca salvaguardar el futuro energético, construir bases sólidas para la seguridad y elevar conjuntamente los estándares de seguridad de los ESS.
Conclusión
El Foro de Formación de Redes y Seguridad de ESS de Huawei Digital Power representa un avance significativo hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en energía limpia, innovación tecnológica y desarrollo industrial sostenible. La colaboración entre diversos actores del sector y la implementación de altos estándares de seguridad son esenciales para garantizar un futuro energético seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la importancia de los sistemas de almacenamiento de energía (ESS) para apoyar la integración a gran escala de energía renovable, especialmente energía fotovoltaica, y garantizar operaciones estables de redes eléctricas.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona el desarrollo e innovación tecnológica en sistemas ESS y formación de redes, así como la colaboración entre empresas, socios y organizaciones para impulsar estándares y modelos de negocio innovadores.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- La creación de redes inteligentes estables y confiables contribuye a la sostenibilidad y resiliencia de las infraestructuras urbanas y comunidades.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo aborda la seguridad y sostenibilidad en el ciclo de vida de los ESS, promoviendo estándares de seguridad que minimizan riesgos y daños ambientales.
- ODS 13: Acción por el clima
- El impulso a la energía renovable y la mejora en la gestión y seguridad de los sistemas de almacenamiento de energía contribuyen a la mitigación del cambio climático.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
- El artículo menciona la integración a gran escala de energía fotovoltaica con ESS para apoyar la transición energética.
- Meta 7.3: Doblar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
- La tecnología de formación de redes y sistemas inteligentes ESS contribuye a la eficiencia y estabilidad energética.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- El desarrollo de tecnologías ESS y estándares de seguridad promueven infraestructuras energéticas sostenibles.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los residuos municipales y de otro tipo.
- La seguridad y gestión del ciclo de vida de los ESS minimizan riesgos ambientales y mejoran la sostenibilidad urbana.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- El enfoque en la seguridad y durabilidad de los ESS contribuye a una gestión responsable de los recursos y residuos.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planificación nacionales.
- La promoción de tecnologías de energía renovable y almacenamiento seguro apoya la acción climática.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final.
- El artículo menciona la integración de energía fotovoltaica con ESS, lo que impacta directamente en este indicador.
- Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
- La mejora en la eficiencia energética mediante tecnologías ESS y formación de redes podría medirse con este indicador.
- Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido industrial.
- La adopción de tecnologías limpias y seguras en ESS contribuye a la reducción de emisiones industriales.
- Indicador 11.6.2: Concentración media anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
- Aunque no se menciona directamente, la mejora en sistemas energéticos sostenibles puede impactar positivamente en la calidad del aire.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados per cápita y proporción de residuos reciclados, reutilizados y recuperados.
- La gestión del ciclo de vida de los ESS y la seguridad en su operación pueden influir en la reducción y manejo adecuado de residuos.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han incorporado medidas relativas al cambio climático en políticas, estrategias y planificación nacionales.
- La promoción de tecnologías ESS y energías renovables puede ser parte de estas medidas.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: prnewswire.com