Inician obras de tres instituciones educativas en Huamalíes – inforegion.pe
Informe sobre la Inversión en Infraestructura Educativa en la Provincia de Huamalíes
El evento contó con la presencia de autoridades locales, representantes del Ministerio de Educación, funcionarios de la empresa minera Antamina, así como docentes, estudiantes y pobladores de las comunidades beneficiarias, en un esfuerzo conjunto para fortalecer la educación y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4: Educación de Calidad.
Inversión Superior a los S/25 Millones
El alcalde provincial de Huamalíes, Edgar Céspedes Salas, informó que la inversión total destinada a tres proyectos educativos supera los 25 millones de soles. La distribución del presupuesto es la siguiente:
- Más de 13 millones para la institución educativa de Pampas de Flores.
- Más de 7 millones para la institución educativa de San Cristóbal.
- Casi 6 millones para el colegio del caserío de Morca.
Además, el colegio Daniel Fonseca Tarazona, ubicado en la ciudad de Llata, presenta un avance del 80 % y su entrega está prevista para agosto. Esta obra, ejecutada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, cuenta con un presupuesto superior a los 15 millones de soles.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 4 (Educación de Calidad): La inversión en infraestructura educativa busca garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje de estudiantes en zonas rurales.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La construcción de infraestructura moderna promueve el desarrollo sostenible y la innovación en la educación.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración entre el gobierno local, el Ministerio de Educación y la empresa privada ejemplifica una alianza estratégica para el desarrollo.
Seis Expedientes Técnicos en Revisión
Actualmente, se encuentran en revisión los expedientes técnicos de seis instituciones educativas adicionales, lo que permitirá continuar con nuevas etapas de construcción en diversas localidades. Entre las instituciones en evaluación se encuentran:
- José Carlos Mariátegui de Libertad
- Jirca Cancha
- Progreso
- San Miguel de Querosh
El alcalde indicó que podrían sumarse dos nuevos expedientes técnicos entre agosto y septiembre, con lo que se podrían concretar hasta nueve nuevas escuelas en la provincia. Sin embargo, reconoció que persisten necesidades de infraestructura en zonas como El Porvenir, La Libertad y Conchapata.
Participación del Ministerio de Educación y Antamina
La viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Cecilia García, reafirmó el compromiso del sector con el cierre de brechas en infraestructura educativa, destacando que “cuando se juntan las voluntades, las cosas son posibles”.
El Ministerio de Educación tiene cinco proyectos adicionales priorizados en la región Huánuco bajo la modalidad de Obras por Impuestos, con una inversión conjunta superior a los 100 millones de soles. Los presupuestos ya han sido asignados y los proyectos serán priorizados una vez concluidos sus expedientes técnicos.
Por su parte, la empresa minera Antamina anunció la donación de pizarras interactivas para complementar el equipamiento de las nuevas escuelas. Antamina participa como ejecutora de las obras en el marco del Pacto Social por la Educación.
Impacto en los ODS
- ODS 4 (Educación de Calidad): El equipamiento con pizarras interactivas y la infraestructura moderna mejoran la calidad educativa.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración público-privada fortalece la implementación de proyectos sostenibles.
Infraestructura Moderna para Zonas Rurales
Las nuevas instituciones educativas contarán con infraestructura moderna y equipamiento completo, beneficiando a cerca de 2000 estudiantes de comunidades rurales. Esta iniciativa contribuye a reducir las desigualdades en el acceso a una educación de calidad, alineándose con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.
Las autoridades reiteraron su intención de continuar utilizando el mecanismo de Obras por Impuestos como una herramienta efectiva para mejorar la infraestructura educativa en zonas con históricas carencias, promoviendo así el desarrollo sostenible y el bienestar social.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 4: Educación de calidad
- El artículo se centra en la inversión y construcción de infraestructura educativa para mejorar la calidad y acceso a la educación en comunidades rurales.
- Se menciona la construcción de nuevas escuelas, equipamiento moderno y la participación del Ministerio de Educación y la empresa minera Antamina para apoyar la educación.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La construcción de infraestructura moderna para las instituciones educativas y el uso del mecanismo de Obras por Impuestos reflejan el desarrollo de infraestructura sostenible.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración entre autoridades locales, el Ministerio de Educación, la empresa minera Antamina y la comunidad refleja alianzas para alcanzar metas de desarrollo sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que sean sensibles a las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y de género
- El artículo menciona la construcción de infraestructura educativa moderna y equipada para beneficiar a estudiantes de zonas rurales, lo que se alinea con esta meta.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
- La inversión en infraestructura educativa moderna y el uso de Obras por Impuestos para mejorar la infraestructura reflejan esta meta.
-
Meta 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas entre los sectores público, privado y la sociedad civil
- La colaboración entre el Ministerio de Educación, la empresa minera y autoridades locales para ejecutar proyectos educativos es un ejemplo de esta meta.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a instalaciones adecuadas
- Implícito en la construcción y equipamiento de nuevas escuelas con infraestructura moderna para mejorar el acceso y calidad educativa.
-
Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios básicos de infraestructura
- Relacionado con la mejora de infraestructura educativa en zonas rurales, beneficiando a cerca de 2000 estudiantes.
-
Indicador 17.17.1: Número de alianzas eficaces entre sectores para el desarrollo sostenible
- Reflejado en la alianza entre el Ministerio de Educación, la empresa minera Antamina y autoridades locales para ejecutar proyectos educativos.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que sean sensibles a las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y de género | Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a instalaciones adecuadas |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios básicos de infraestructura |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas entre los sectores público, privado y la sociedad civil | Indicador 17.17.1: Número de alianzas eficaces entre sectores para el desarrollo sostenible |
Fuente: inforegion.pe