Las MIPYMES: impulsoras de la justicia social y el crecimiento inclusivo – International Labour Organization

Las MIPYMES: impulsoras de la justicia social y el crecimiento inclusivo – International Labour Organization

Informe sobre el Día de las Micro-, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra el Día de las Micro-, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), reconociendo su papel fundamental no solo como motores de crecimiento económico, sino también como catalizadoras de justicia social.

Importancia de las MIPYMES en el Desarrollo Sostenible

Las MIPYMES generan empleo para casi 2.300 millones de personas, incluyendo mujeres, jóvenes y comunidades marginadas, grupos que a menudo se encuentran excluidos de las estructuras económicas formales. Por ello, son esenciales para promover:

  • El crecimiento inclusivo (ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico).
  • El empleo productivo y el trabajo decente (ODS 8).
  • La reducción de desigualdades (ODS 10).

Desafíos que Enfrentan las MIPYMES

  1. Acceso limitado a financiamiento: Más de la mitad de las solicitudes de financiación de las MIPYMES no se satisfacen a nivel mundial, en contraste con solo el 7 % en las grandes empresas. En economías emergentes, el 70 % carece de financiamiento asequible, lo que limita su crecimiento (ODS 9: Industria, innovación e infraestructura).
  2. Brecha digital: La falta de acceso a tecnologías digitales afecta su competitividad y sostenibilidad (ODS 9).
  3. Escasez de capital humano calificado: La falta de habilidades limita su productividad y capacidad de innovación (ODS 4: Educación de calidad).
  4. Malas condiciones laborales: Esto contribuye a una brecha de productividad de casi el 70 % en comparación con las grandes empresas, aumentando su vulnerabilidad en tiempos de crisis (ODS 8).

Compromisos y Llamados de la OIT

La OIT enfatiza que la competitividad y sostenibilidad de las MIPYMES deben ir acompañadas del trabajo decente y el respeto a los derechos fundamentales. Por ello, hace un llamado a:

  • Fortalecer el diálogo social para desarrollar políticas inclusivas para las MIPYMES (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos).
  • Brindar apoyo adaptado para formalizar empresas y ampliar las protecciones sostenibles (ODS 8 y ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas).
  • Invertir en habilidades, innovación y acceso digital (ODS 4 y ODS 9).
  • Implementar estrategias de financiamiento que faciliten el acceso al capital, especialmente para empresas lideradas por mujeres, jóvenes y grupos desfavorecidos (ODS 5: Igualdad de género, ODS 10).

Conclusión

En este Día de las MIPYMES, la OIT invita a comprometerse con una acción audaz y coordinada que coloque a las MIPYMES en el centro del financiamiento para el desarrollo. De esta manera, se podrá liberar todo su potencial para:

  • Generar oportunidades de empleo productivo y crecimiento inclusivo (ODS 8).
  • Reducir las desigualdades (ODS 10).
  • Construir un futuro mejor para todos (ODS 1: Fin de la pobreza, ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca el papel de las MIPYMES en generar empleo productivo y trabajo decente para casi 2.300 millones de personas, incluyendo mujeres, jóvenes y comunidades marginadas.
  2. ODS 5: Igualdad de género
    • Se menciona la importancia de apoyar especialmente a las pequeñas empresas lideradas por mujeres, promoviendo la inclusión y la igualdad de género en el ámbito económico.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El artículo hace énfasis en la necesidad de inversiones en innovación, acceso digital y desarrollo de habilidades para fortalecer las MIPYMES.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se aborda la inclusión de comunidades marginadas y grupos desfavorecidos, buscando reducir las desigualdades económicas y sociales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de las microempresas, pequeñas y medianas empresas, y su integración en las cadenas de valor y mercados.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
  3. Meta 5.a: Aumentar la participación de las mujeres en la propiedad y administración de empresas.
  4. Meta 9.c: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y mercados.
  5. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben financiamiento formal.
  • El artículo menciona que más de la mitad de las solicitudes de financiamiento de las MIPYMES no se satisfacen, y que en economías emergentes el 70 % carecen de financiamiento asequible, lo que implica la relevancia de este indicador para medir el acceso a financiamiento.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo adecuado.
    • Se destaca la generación de empleo productivo y trabajo decente por parte de las MIPYMES, lo que se relaciona con este indicador.
  • Indicador 5.a.1: Proporción de empresas con participación femenina en la propiedad y gestión.
    • El apoyo a empresas lideradas por mujeres sugiere la importancia de este indicador para medir la igualdad de género en el ámbito empresarial.
  • Indicador 9.c.1: Proporción de pequeñas empresas con acceso a servicios financieros.
    • El artículo enfatiza la necesidad de estrategias de financiamiento para hacer el capital más accesible, lo que está directamente relacionado con este indicador.

    4. Tabla: ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo de MIPYMES.
    • Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todos.
    • Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben financiamiento formal.
    • Indicador 8.5.2: Tasa de empleo adecuado.
    ODS 5: Igualdad de género
    • Meta 5.a: Aumentar la participación de mujeres en propiedad y gestión de empresas.
    • Indicador 5.a.1: Proporción de empresas con participación femenina en propiedad y gestión.
    ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Meta 9.c: Aumentar el acceso de pequeñas empresas a servicios financieros.
    • Indicador 9.c.1: Proporción de pequeñas empresas con acceso a servicios financieros.
    ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
    • No se menciona un indicador específico, pero la inclusión de grupos marginados es un aspecto clave.

    Fuente: ilo.org