Lista completa de las colonias que hoy tendrán agua luego de cuatro días de suspensión en Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán – Infobae

Lista completa de las colonias que hoy tendrán agua luego de cuatro días de suspensión en Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán – Infobae

 

Informe sobre Mantenimiento de Infraestructura Hídrica y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto del Proyecto

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) ha iniciado un programa de mantenimiento preventivo en el sistema eléctrico del Macro Tanque de Las Huertas, ubicado en Tlaquepaque. Esta intervención es fundamental para optimizar el sistema de distribución de agua potable en la zona metropolitana de Guadalajara, asegurando la longevidad y eficiencia de la infraestructura crítica.

2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Estas labores de mantenimiento están directamente alineadas con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, contribuyendo significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La acción central del proyecto es garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua. El mantenimiento de la red hidráulica es un paso proactivo para asegurar que la población continúe teniendo acceso a un servicio de agua potable seguro y fiable.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La modernización del sistema eléctrico del Macro Tanque representa una inversión en el desarrollo de infraestructura resiliente, fiable y sostenible. Esto es esencial para el funcionamiento de servicios básicos y el bienestar de la comunidad.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al mejorar la infraestructura de agua, se contribuye a que los asentamientos urbanos de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Juanacatlán sean más inclusivos, seguros y resilientes, garantizando el acceso a servicios básicos para sus habitantes.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El enfoque en el sistema eléctrico subraya la interdependencia entre la energía y el agua. Un sistema eléctrico eficiente es clave para una gestión del agua más sostenible y con menor consumo energético.

3. Detalles de la Intervención y Cronograma

Para ejecutar las mejoras necesarias, se ha programado una suspensión temporal del suministro de agua. Los detalles operativos son los siguientes:

  1. Acción Específica: Mantenimiento del sistema eléctrico del Macro Tanque de Las Huertas.
  2. Inicio de la Suspensión: Lunes 14 de julio, a partir de las 08:30 horas.
  3. Fecha Estimada de Restablecimiento: Tarde del viernes 18 de julio.

4. Área de Impacto: Municipios y Colonias Afectadas

La interrupción del servicio afectará a 68 colonias distribuidas en los siguientes municipios:

Tonalá

  • 20 de noviembre
  • Álvaro Obregón
  • Arboledas de Tonalá
  • Arcos de Zalatitan
  • Balcones del Rosario
  • Basilio Vadillo
  • Bosques de San Martín
  • Bosques de Tonalá
  • Camichínes
  • Cerro del Jaguey
  • Ciudad de Aztlán
  • Colinas de Santa Cruz
  • Despertares
  • El Cerrito
  • El Mirador
  • El Morito
  • El Porvenir
  • El Sauz
  • El Vado
  • Emiliano Zapata
  • Fracc. Aztlán
  • Fracc. El Moral
  • Fracc. Las Palmas
  • Fracc. Paseo de la Cañada
  • Fracc. Prados
  • Fracc. Puerta Vieja
  • Fracc. Verano
  • Fuentes del Nilo
  • Hacienda Real
  • Haciendas de la Reina
  • Haciendas de San Martín
  • Hipódromo
  • Jardines de la Cruz Oriente
  • Jardines del Rosario
  • La Calma
  • La Curva
  • La Esperanza
  • La Ladrillera
  • La Penal Puente Grande
  • La Puerta
  • Las Lomas Residencial
  • Lomas de Camichín
  • López Mateos
  • Los Pajaritos
  • Los Pocitos
  • Los Puestos
  • Pedregal de Santa Martha
  • Plan de Oriente
  • Poder Popular
  • Prados Coyula
  • Puertas de Rosario
  • Quinta Catalina
  • Rancho el Sánchez
  • Real Camichines
  • Residencial Arrayanes
  • Rinconada de los Encinos
  • Rinconada de San Francisco
  • Valle de Leones
  • Valle Verde
  • Valtierra
  • Vistas del Pedregal

Juanacatlán

  • El Faro
  • La Aurora
  • Villas Andalucia

Tlaquepaque

  • Altus Tlaquepaque
  • Rinconadas de San Martín
  • San Martín de las Flores
  • Vergelito

5. Plan de Mitigación y Canales de Comunicación

En línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), SIAPA ha establecido canales de comunicación transparentes y medidas de apoyo para la ciudadanía durante el periodo de mantenimiento.

  • Atención Telefónica (SIAPATEL): Se encuentra disponible la línea 33-3668-2482 para reportar fallas, anomalías, fugas y para solicitar información o el servicio de pipas de agua gratuitas.
  • Comunicación Digital: Se puede establecer contacto directo con el organismo a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales X y Facebook.
  • Suministro Alternativo: SIAPA coordinará el abastecimiento de agua a través de pipas en las zonas que lo requieran, notificando a los colonos con anticipación para minimizar las molestias.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en las acciones del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) para “mejorar el sistema de distribución de agua potable” y “mantener la red hidráulica en buen estado”. La suspensión temporal del servicio es una consecuencia directa de los trabajos de mantenimiento necesarios para garantizar la calidad y continuidad del suministro de agua a largo plazo para la población.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo describe el “trabajo de mantenimiento del sistema eléctrico del Macro Tanque de Las Huertas”. Esta acción es un claro ejemplo del desarrollo y mantenimiento de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, que son cruciales para el bienestar humano. La modernización y el mantenimiento de la infraestructura hídrica son fundamentales para apoyar los servicios básicos y el desarrollo económico.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Las obras se realizan en la zona metropolitana de Guadalajara, afectando a los municipios de Tonalá, Tlaquepaque y Juanacatlán. Asegurar el acceso a servicios básicos como el agua potable es un pilar para que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El artículo también menciona la comunicación con los “colonos” y la provisión de servicios alternativos (“servicio de pipas”), lo que refleja la gestión de servicios urbanos para la comunidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    Aunque el artículo informa sobre un corte de servicio, el objetivo final de la acción es “mejorar el sistema de distribución de agua potable”. El mantenimiento preventivo es esencial para asegurar un suministro continuo y seguro a largo plazo para las 68 colonias mencionadas, contribuyendo así al acceso universal y equitativo al agua potable.

  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El mantenimiento del “sistema eléctrico del Macro Tanque” y de la “red hidráulica” es una actividad directamente alineada con esta meta. Estas acciones buscan garantizar que la infraestructura de agua sea fiable y de calidad para servir a la población de la zona metropolitana de Guadalajara, prolongando su vida útil como se menciona en el pie de foto: “El mantenimiento del sistema eléctrico permitirá prolongar su tiempo de vida útil”.

  3. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados

    El agua potable es un servicio básico fundamental. Las actividades del SIAPA, aunque causen una interrupción temporal, están orientadas a garantizar la prestación de este servicio esencial para los habitantes de las colonias afectadas, lo que es un componente clave para tener comunidades y viviendas adecuadas.

  4. Meta 6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua

    El SIAPA notifica a los ciudadanos con antelación, establece canales de comunicación como el SIAPATEL y redes sociales para “reportar cualquier falla o anomalía”, y coordina el “abastecimiento a través de servicio de pipas”. Estas acciones, aunque reactivas, representan una forma de involucrar a la comunidad en la gestión del servicio de agua, informándola y respondiendo a sus necesidades durante la interrupción.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene información que, aunque no se presenta como un indicador formal de los ODS, puede ser utilizada para medir el progreso de manera implícita:

  • Indicador implícito para la Meta 6.1 (Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura)

    El artículo no da un porcentaje, pero sí identifica el alcance de la infraestructura: el servicio afecta a 68 colonias en tres municipios. Este número sirve como un indicador proxy de la población que depende de este sistema de agua gestionado y cuyo servicio se busca asegurar y mejorar a largo plazo.

  • Indicadores cualitativos para la Meta 9.1 (Desarrollo de infraestructuras fiables)

    El artículo menciona acciones concretas de mantenimiento (“mantenimiento del sistema eléctrico del Macro Tanque”, “mantener la red hidráulica en buen estado”). La realización de estas tareas es un indicador cualitativo del esfuerzo por mantener una infraestructura fiable. La duración del corte (del lunes 14 al viernes 18 de julio) también puede ser un indicador de la eficiencia de las operaciones de mantenimiento.

  • Indicadores implícitos para la Meta 6.b (Participación de las comunidades)

    La existencia de canales de comunicación específicos como el teléfono de SIAPATEL (33-3668-2482) y las cuentas oficiales en redes sociales para reportar fallas o solicitar pipas son indicadores de la existencia de mecanismos para la interacción con la comunidad. La mención de que se notificará “con la anticipación suficiente” es un indicador de una política de comunicación proactiva.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.

6.b: Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Implícito (para 6.1): Número de colonias (68) y municipios (3) atendidos por la red de agua potable, cuya fiabilidad se busca mejorar.

Implícito (para 6.b): Existencia de canales de comunicación (SIAPATEL, redes sociales) para reportar fallas y solicitar servicios alternativos (pipas).

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. Cualitativo (para 9.1): Realización de trabajos de mantenimiento específicos en la infraestructura (“mantenimiento del sistema eléctrico del Macro Tanque”, mantenimiento de la “red hidráulica”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Implícito (para 11.1): El artículo describe la gestión de un servicio básico (agua potable) para una gran parte de la población urbana en la zona metropolitana de Guadalajara.

Fuente: infobae.com