Hecho en Bogotá celebra su tercer cumpleaños con más de 60 emprendimientos en el Parque 93 – Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

Informe sobre el Impacto del Programa “Hecho en Bogotá” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto Estratégico
El programa “Hecho en Bogotá”, una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico, cumple su tercer año de operaciones consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico local. Este informe analiza los logros del programa, con especial énfasis en su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y detalla las actividades conmemorativas de su aniversario.
Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Desde su inicio, “Hecho en Bogotá” ha trascendido su rol como plataforma comercial para convertirse en un instrumento de política pública que impulsa un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Los resultados cuantitativos y cualitativos demuestran un impacto significativo en varias áreas de los ODS:
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El programa es un catalizador directo de este objetivo. Al beneficiar a más de 7,100 emprendimientos y facilitar ventas superiores a los $10,800 millones, promueve la formalización empresarial, la creación de empleo digno y el fortalecimiento del tejido productivo de la ciudad.
- ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al ofrecer canales de comercialización y visibilidad a micro y pequeños empresarios, la iniciativa genera oportunidades de ingreso sostenibles, contribuyendo a la reducción de la pobreza y a la disminución de las brechas económicas dentro de la ciudad.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: “Hecho en Bogotá” fortalece la economía local, fomenta el orgullo por la producción bogotana y promueve la recuperación y el uso de espacios públicos para el encuentro comunitario y la actividad económica, haciendo de Bogotá una ciudad más inclusiva y resiliente.
- ODS 5: Igualdad de Género: Aunque no se detalla en el texto original, programas de esta naturaleza frecuentemente tienen un impacto desproporcionadamente positivo en el empoderamiento económico de las mujeres, quienes lideran un alto porcentaje de los emprendimientos locales.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La iniciativa fomenta patrones de consumo sostenible al acercar a los consumidores con productores locales, promoviendo cadenas de suministro cortas y un mayor aprecio por los productos artesanales y de pequeña escala.
Evento Conmemorativo del Tercer Aniversario
Para celebrar sus logros, el programa organizará una feria especial que materializa su compromiso con los emprendedores locales y la ciudadanía.
- Fecha y Lugar: Del 25 al 27 de julio en el Parque de la 93.
- Participantes: Más de 60 emprendimientos locales seleccionados.
- Oferta de Productos: Se presentará una diversa gama de productos que reflejan la creatividad y calidad local, incluyendo:
- Moda y accesorios
- Gastronomía y bebidas artesanales (kombucha, cerveza)
- Artículos de cuidado personal
- Decoración para el hogar
- Productos para mascotas
- Agenda Cultural: El evento contará con una programación continua que incluye música en vivo, DJs, actividades infantiles y experiencias culturales como el Tejo, fortaleciendo la identidad local y la cohesión social.
Proyección Futura: “Hecho en Bogotá se toma la ciudad, creando espacios”
En el marco de la celebración, se lanzará el nuevo concepto estratégico “Hecho en Bogotá se toma la ciudad, creando espacios”. Esta nueva fase reafirma y amplifica el compromiso del programa con los ODS, buscando expandir su alcance para llegar a nuevos públicos y generar mayores oportunidades de negocio. Como afirmó Juliana Toral, subdirectora de Intermediación Empresarial, el objetivo es “llegar aún más lejos”, consolidando el talento local como un pilar fundamental del desarrollo económico sostenible de Bogotá.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo se centra en el programa “Hecho en Bogotá”, una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca “dinamizar la economía y visibilizar el talento emprendedor de la ciudad”. Este objetivo está directamente alineado con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. El programa fortalece el “tejido emprendedor” y genera oportunidades económicas, como lo demuestran las cifras de ventas y el número de beneficiarios.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El programa es una estrategia enfocada en la ciudad de Bogotá (“Hecho en Bogotá se toma la ciudad, creando espacios”). Al fortalecer a los emprendedores locales y promover el “orgullo por lo local”, la iniciativa contribuye a crear una economía urbana más resiliente, inclusiva y diversificada. Apoya a las pequeñas empresas locales, que son un componente vital de las comunidades sostenibles, y fomenta la cultura local a través de alianzas con entidades como “Tejo La Embajada” y “Somos Rolos”, lo que enriquece la identidad cultural y social de la ciudad.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Meta 8.3
- “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas”.
- El artículo describe “Hecho en Bogotá” como un programa gubernamental (de la Secretaría de Desarrollo Económico) diseñado específicamente para “visibilizar y fortalecer el talento emprendedor”. La iniciativa apoya directamente a los emprendimientos locales, dándoles una plataforma para vender sus productos y crecer. El resumen del artículo lo confirma al señalar que el programa “ha beneficiado a más de 7.100 emprendimientos locales”, lo que demuestra un fomento directo al crecimiento de microempresas y pequeñas empresas, tal como lo estipula la meta 8.3.
Meta 11.a
- “Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional”.
- El programa “Hecho en Bogotá” funciona como una herramienta de planificación del desarrollo a nivel local (regional/urbano). Al crear ferias y espacios comerciales, el programa fortalece los vínculos económicos dentro de la ciudad, conectando a productores locales (emprendedores) con consumidores. La nueva estrategia “Hecho en Bogotá se toma la ciudad, creando espacios” reafirma este compromiso de “ampliar las oportunidades de negocio y posicionar el talento local como motor del desarrollo económico de Bogotá”, lo cual es una forma de planificación activa para un desarrollo económico urbano positivo.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Indicadores Cuantitativos Implícitos para la Meta 8.3
- El artículo proporciona datos concretos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia la promoción del emprendimiento y el crecimiento de las pequeñas empresas. Aunque no son los indicadores oficiales de la ONU, están directamente alineados con el espíritu de la meta 8.3.
- Número de emprendimientos locales beneficiados: El texto menciona explícitamente que el programa “ha beneficiado a más de 7.100 emprendimientos”. Este número es un indicador directo del alcance y la escala del apoyo brindado a las micro y pequeñas empresas de la ciudad.
- Ventas totales generadas por los emprendimientos: El artículo informa que se han logrado “ventas por más de $10.800 millones”. Este valor monetario es un indicador clave del impacto económico del programa, ya que mide el crecimiento de los ingresos y la viabilidad comercial de los emprendimientos apoyados.
Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. |
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos positivos dentro de las zonas urbanas fortaleciendo la planificación del desarrollo regional. |
|
Fuente: desarrolloeconomico.gov.co