Los factores que ayudarían a reactivar el sector de infraestructura para llevar desarrollo a las regiones del país – ELTIEMPO.COM

Informe sobre la Crisis del Sector de Infraestructura en Colombia y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Problemática Actual
El sector de infraestructura en Colombia enfrenta una crisis profunda que amenaza la eficiencia y competitividad del país, aspectos esenciales en un mundo globalizado y exigente en términos comerciales y económicos. Proyectos clave de infraestructura están paralizados y aquellos financiados con recursos privados enfrentan obstáculos significativos.
Este escenario fue expuesto por representantes de diversos gremios en el foro “Infraestructura que mueve la competitividad de las regiones”, organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y Casa Editorial EL TIEMPO. Se abordaron problemáticas que afectan a sectores como transporte de carga, movilidad, concesionarios viales, corredores férreos, aeropuertos, navegabilidad y puertos.
Desafíos Principales y su Impacto en los ODS
- Parálisis de proyectos de infraestructura: Obras en vías, puertos, aeropuertos y desarrollos fluviales están frenadas, limitando la conexión regional y el desarrollo económico, afectando directamente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Falta de confianza inversionista y estabilidad jurídica: La incertidumbre genera desconfianza que dificulta la inversión privada, impactando en el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Seguridad vial y bloqueos: Problemas de seguridad y bloqueos afectan la movilidad y la operación del transporte, vinculándose con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Necesidad de movilizar recursos y dinamizar la economía: Es fundamental activar mecanismos legales y financieros para avanzar en proyectos, alineado con el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).
Avances y Obstáculos en Infraestructura
- El avance en vías 4G, con un 89% de ejecución, demuestra que con voluntad política es posible progresar, contribuyendo al ODS 9.
- Proyectos aeroportuarios como los de Palmira y Popayán están en proceso de evaluación y aprobación, fortaleciendo la conectividad regional.
- Sin embargo, existen múltiples proyectos pendientes de destrabar, incluyendo vías, aeropuertos y corredores férreos, esenciales para la competitividad y el desarrollo sostenible.
Importancia de una Política Integral de Movilidad
Se destaca la necesidad de una política de movilidad integrada que combine infraestructura y servicios, para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
La inversión en infraestructura no es un lujo sino una necesidad estratégica, dada la posición geográfica privilegiada de Colombia, que requiere satisfacer las demandas empresariales y de competitividad.
Perspectiva del Sector Transporte de Carga
- El sector transporte es transversal a la economía, con el 97% de la carga movilizada por carretera, lo que resalta la importancia de mejorar la infraestructura vial (ODS 9 y ODS 8).
- Preocupación por la inseguridad jurídica, bloqueos y paros armados que encarecen la operación y ponen en riesgo la seguridad de los transportadores (ODS 16).
- Incremento en costos regulatorios, como el aumento del sobrecosto en la compra de camiones, afecta la competitividad del sector.
Recomendaciones para el Cumplimiento de los ODS
- Restablecer la confianza inversionista: Garantizar estabilidad jurídica y reglas claras para fomentar la inversión privada y pública (ODS 16, ODS 17).
- Destrabar y concluir proyectos de infraestructura: Priorizar la ejecución de obras clave para mejorar la conectividad y competitividad regional (ODS 9, ODS 8).
- Implementar una política integral de movilidad: Coordinar infraestructura y servicios para un desarrollo sostenible y eficiente (ODS 11, ODS 13).
- Mejorar la seguridad vial y la protección de transportadores: Reducir bloqueos y garantizar condiciones seguras para el transporte de carga (ODS 3, ODS 16).
- Movilizar recursos financieros: Utilizar mecanismos legales como regalías y vigencias futuras para financiar proyectos esenciales (ODS 17).
Conclusión
El sector de infraestructura en Colombia enfrenta retos críticos que requieren atención urgente para evitar un retroceso en el desarrollo económico y social del país. La alineación de las acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es fundamental para garantizar un crecimiento inclusivo, sostenible y competitivo que beneficie a todas las regiones y sectores económicos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo aborda la importancia de la infraestructura para la competitividad económica y el desarrollo regional, lo que está directamente relacionado con el crecimiento económico sostenido y el empleo decente.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El tema central del artículo es la crisis en el sector de infraestructura en Colombia, incluyendo carreteras, aeropuertos, puertos y sistemas de movilidad, que impacta la industria y la innovación.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se menciona la necesidad de políticas integradas de movilidad y servicios que contribuyan a la sostenibilidad y calidad de vida en las regiones y ciudades.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se destaca la importancia de la estabilidad jurídica, la seguridad vial y la erradicación de bloqueos y paros armados, elementos clave para instituciones sólidas y paz social.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido, en particular mediante el desarrollo de infraestructura de calidad, fiable, sostenible y resiliente.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
- Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles, garantizando la estabilidad jurídica y la confianza inversionista.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todas las partes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada, relacionado con la competitividad y crecimiento económico impulsado por infraestructura.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que utiliza transporte público y acceso a infraestructura de transporte de calidad.
- Indicador 9.1.2: Kilómetros de carreteras, vías férreas y vías navegables construidas o mejoradas por habitante.
- Indicador 11.2.1: Proporción de personas que tienen acceso a transporte público seguro, asequible y accesible.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son transparentes y confiables, relacionado con la estabilidad jurídica y confianza inversionista.
- Indicador 16.1.4: Número de víctimas de homicidio por cada 100,000 habitantes, relacionado con la seguridad vial y la reducción de bloqueos y violencia.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido mediante infraestructura de calidad. | Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles para todos. | Indicador 11.2.1: Proporción de personas con acceso a transporte público seguro y accesible. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: eltiempo.com