Málaga admite a trámite el proyecto de urbanización de Buenavista: casi 1.400 VPO – Idealista

Informe sobre el Proyecto de Urbanización de Buenavista, Málaga, y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Alcance del Proyecto
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado la admisión a trámite del proyecto de urbanización del sector de Buenavista, una iniciativa promovida por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Este desarrollo representa un avance significativo en la planificación urbana de la ciudad, con un enfoque primordial en la creación de vivienda asequible y el desarrollo de una comunidad sostenible.
El proyecto contempla la construcción de 1.362 viviendas protegidas (VPO), enmarcadas en un plan más amplio que busca alcanzar un total de 3.000 viviendas de este tipo en la zona oeste de la capital. La actuación se desarrollará sobre una superficie de casi 30 hectáreas, distribuidas en 14 parcelas adyacentes a los sectores de Cortijo Merino y Sánchez Blanca, en el distrito de Campanillas.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto se alinea directamente con la Agenda 2030, contribuyendo de manera sustancial a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Es el eje central del proyecto. Se busca asegurar el acceso de todas las personas a viviendas seguras y asequibles, mejorar los barrios y proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles, zonas verdes públicas y servicios básicos.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La promoción de 1.362 VPO ataca directamente la barrera de acceso a la vivienda, una de las principales causas de vulnerabilidad económica y exclusión social, garantizando oportunidades para familias con ingresos limitados.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La reserva de 49.000 m² para zonas verdes y 12.000 m² para equipamiento deportivo fomenta un estilo de vida activo y saludable, mejorando el bienestar físico y mental de los futuros residentes.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Al destinar dos parcelas (una de 3.000 m² y otra de 14.300 m²) para uso escolar, el proyecto garantiza el acceso a infraestructuras educativas cercanas y de calidad para la nueva comunidad.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo incluye infraestructuras clave como la ampliación del metro ligero y nuevas conexiones viales, creando una infraestructura resiliente y sostenible que mejora la conectividad de la ciudad.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La iniciativa es un claro ejemplo de una alianza estratégica entre una administración local (Ayuntamiento de Málaga) y una entidad pública estatal (Sepes), demostrando la eficacia de la colaboración para alcanzar metas de desarrollo complejas.
Detalles del Proyecto y Distribución de Usos
El proyecto de urbanización, cuyo presupuesto de licitación asciende a 33,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses, contempla una distribución equilibrada del suelo para garantizar una comunidad funcional y completa.
Distribución del Suelo
- Uso Residencial: 83.000 m², con una edificabilidad de 13.000 m² destinados íntegramente a vivienda protegida.
- Zonas Verdes: 49.000 m², que funcionarán como pulmones verdes y espacios para el ocio y la cohesión social.
- Red Viaria y Movilidad: 108.000 m², incluyendo la continuidad del metro ligero y un nuevo paso superior para conectar con Teatinos.
- Equipamientos Comunitarios:
- Deportivo: 12.000 m².
- Social: 3.300 m².
- Escolar: Dos parcelas que suman 17.300 m².
- Uso Comercial: 1.900 m² para fomentar el comercio de proximidad y la actividad económica local.
Contexto y Proceso Administrativo
El desarrollo de Buenavista es el resultado de un proceso prolongado que se ha reactivado para dar respuesta a las necesidades actuales de la ciudad.
- Origen: El proyecto se fundamenta en un convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y Sepes en el año 1999.
- Reactivación: En julio del año pasado, Sepes entregó el documento técnico a la Gerencia de Urbanismo, reactivando formalmente su tramitación.
- Aprobación Inicial: Tras un estudio técnico y la incorporación de modificaciones, la Junta de Gobierno Local ha admitido a trámite el proyecto por vía de urgencia para agilizar los plazos.
- Pasos Siguientes: El proyecto se someterá a un periodo de información pública de 20 días. De forma paralela, se tramitará la autorización ambiental unificada y el informe favorable de Carreteras ante la Junta de Andalucía, garantizando el cumplimiento de toda la normativa vigente.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el proyecto de urbanización de Buenavista en Málaga aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente debido a su enfoque en el desarrollo urbano, la vivienda, la infraestructura y los servicios comunitarios.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el ODS más relevante. El proyecto es una iniciativa de desarrollo urbano a gran escala que busca crear un nuevo barrio residencial. Aborda directamente la necesidad de vivienda asequible, la planificación de infraestructura de transporte, la creación de espacios públicos y verdes, y la provisión de equipamientos sociales, todo lo cual es fundamental para el desarrollo de ciudades sostenibles.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto implica una inversión significativa en nueva infraestructura. Esto incluye la construcción de una red viaria, un paso superior para conectar barrios, la ampliación del metro ligero y la urbanización de casi 30 hectáreas. Estas obras son un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible para apoyar el bienestar humano y el desarrollo económico.
-
ODS 4: Educación de Calidad
El plan de urbanización incluye explícitamente la reserva de suelo para uso educativo. Al destinar dos parcelas específicas para la construcción de escuelas, el proyecto contribuye a garantizar el acceso a instalaciones educativas en la nueva comunidad, sentando las bases para una educación inclusiva y de calidad.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Con un presupuesto de 33,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses, el proyecto de urbanización generará empleo en el sector de la construcción y servicios relacionados. Esta inversión fomenta el crecimiento económico local y la creación de puestos de trabajo.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El desarrollo del proyecto es el resultado de una colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y Sepes, una entidad pública estatal. Este convenio, que data de 1999, es un ejemplo de una alianza entre diferentes niveles de la administración pública para alcanzar objetivos comunes de desarrollo urbano y vivienda.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:
-
Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
El núcleo del proyecto es la construcción de 1.362 viviendas protegidas. Esto aborda directamente la necesidad de vivienda asequible para la población, contribuyendo a reducir el déficit habitacional en Málaga.
-
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
El artículo menciona que “el proyecto también incluye la continuidad del metro ligero desde la zona de la Universidad hasta el sur de la A357″. La ampliación del transporte público es una acción clave para cumplir esta meta.
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.
El proyecto en sí, al ser un plan de urbanización integral que combina vivienda, zonas verdes, equipamientos y transporte, y que además se somete a un período de información pública, refleja un esfuerzo hacia una planificación urbana integrada y participativa.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
El plan destina una superficie considerable a este fin, con 49.000 m² de zonas verdes y 12.000 m² para equipamiento deportivo, lo que mejorará la calidad de vida de los futuros residentes.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
La construcción de una red viaria de 108.000 m², un paso superior y una nueva carretera que conectará con la Avenida de Ortega y Gasset son inversiones directas en infraestructura para apoyar el nuevo desarrollo residencial.
-
Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños, las personas con discapacidad y las diferencias de género.
El proyecto reserva dos parcelas para uso escolar (una de 3.000 m² y otra de 14.300 m²), lo que constituye el primer paso para la creación de nuevas instalaciones educativas en la zona.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
La existencia de un convenio de colaboración entre el Consistorio malagueño y la empresa pública Sepes es un claro ejemplo de una alianza en la esfera pública para llevar a cabo un proyecto de gran envergadura.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS identificadas.
-
Indicador para la Meta 11.1:
El número de viviendas asequibles construidas es un indicador directo. El artículo especifica la construcción de 1.362 viviendas protegidas. Este número sirve para medir el progreso en la provisión de vivienda adecuada y asequible.
-
Indicador para la Meta 11.7:
La proporción de suelo destinado a espacios públicos y zonas verdes es un indicador clave. El artículo menciona cifras concretas: 49.000 m² de zonas verdes y 12.000 m² de equipamiento deportivo. Estos valores cuantifican el acceso a espacios públicos para los futuros residentes.
-
Indicador para la Meta 4.a:
La planificación de nuevas infraestructuras educativas se puede medir por el suelo reservado para tal fin. El artículo indica que se reservan dos parcelas para uso escolar, una con 3.000 m² y otra con 14.300 m².
-
Indicador para la Meta 9.1:
La inversión en infraestructura es un indicador común. El artículo menciona el presupuesto de licitación de 33,6 millones de euros para las obras de urbanización, lo que representa una medida del capital invertido en el desarrollo de nueva infraestructura.
-
Indicador para la Meta 11.2:
Aunque no se cuantifica la longitud de la ampliación, la mención de la “continuidad del metro ligero” es un indicador cualitativo del progreso en la expansión de sistemas de transporte sostenible.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
11.1: Acceso a viviendas asequibles y seguras.
11.2: Acceso a sistemas de transporte sostenibles. 11.7: Acceso universal a zonas verdes y espacios públicos. |
Número de viviendas protegidas a construir: 1.362.
Ampliación de la red de transporte público: continuidad del metro ligero. Superficie destinada a zonas verdes: 49.000 m². |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. |
Inversión en obras de urbanización: 33,6 millones de euros. Superficie de la nueva red viaria: 108.000 m². |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas. | Superficie total reservada para uso escolar: 17.300 m² (distribuidos en dos parcelas). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces en la esfera pública. | Existencia de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y la entidad pública Sepes. |
Fuente: idealista.com