Málaga: por qué el desarrollo económico y la sostenibilidad están obligados a entenderse – Innovaspain

Málaga: por qué el desarrollo económico y la sostenibilidad están obligados a entenderse – Innovaspain

Informe sobre el Desarrollo Sostenible en Málaga: Avances y Retos

Contexto y Estrategia de Málaga

En los últimos años, Málaga ha consolidado su posición como un enclave estratégico en el sur de Europa, combinando su tradicional atractivo turístico con un fuerte impulso hacia la innovación, el emprendimiento, y la cultura. Bajo el liderazgo del alcalde Paco de la Torre, la ciudad ha diversificado su oferta más allá del turismo de sol y playa, incorporando grandes eventos como Transfiere, Greencities, DES y la San Diego Comic-Con.

Desarrollo Sostenible y Biodiversidad

El crecimiento de Málaga enfrenta desafíos relacionados con la sostenibilidad, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres). En este marco, se destaca el proyecto “Bosques Sumergidos”, una iniciativa conjunta entre Coca-Cola y la Fundación Aula del Mar Mediterráneo que analiza el estado de la posidonia oceanica, planta clave para la biodiversidad marina y la mitigación del cambio climático.

Restauración Ecológica y Alianzas Público-Privadas

La colaboración público-privada es fundamental para avanzar en sostenibilidad (ODS 17). Coca-Cola participa en la restauración ecológica del antiguo vertedero de Los Asperones, un proyecto que incluye:

  • Reforestaciones participativas.
  • Formación y concienciación medioambiental.
  • Uso de agua regenerada para riego, promoviendo la gestión sostenible del agua (ODS 6).

Gestión Responsable del Agua y Turismo Sostenible

Ante un ciclo prolongado de sequía, Málaga ha implementado medidas para garantizar el suministro de agua, destacando que el consumo directo vinculado al turismo representa solo un 1,3%. La ciudad forma parte del Observatorio de Turismo Sostenible (STO), promoviendo la participación ciudadana y talleres para fomentar un turismo responsable, alineado con el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Plan de Turismo Sostenible 2024

El Plan de Turismo Sostenible de Málaga, con una inversión de 3 millones de euros, busca:

  1. Descentralizar los flujos turísticos.
  2. Promover un turismo alternativo y rural mediante una red de paseos sostenibles de 60 kilómetros.
  3. Fomentar la prosperidad en distintas zonas de la ciudad.

Movilidad, Energía y Eficiencia

En línea con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y ODS 13, Málaga impulsa la transición energética y la movilidad sostenible mediante:

  • 71 plantas fotovoltaicas, incluyendo la instalación urbana más grande de España en Teatinos, capaz de abastecer 8,000 viviendas.
  • Instalaciones fotovoltaicas en el Metro de Málaga, alcanzando un 27% de autoconsumo.
  • Una zona de bajas emisiones de 340 hectáreas y una red pionera de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Además, se realizan auditorías energéticas en edificios públicos para reducir la huella ambiental y avanzar hacia un consumo energético casi nulo.

Planificación Urbana y Confort Climático

En el marco del ODS 11, Málaga ha aumentado la superficie de zonas verdes útiles por habitante de 7 m² en 2017 a 13,4 m² en 2024, con la meta de alcanzar los 20 m² recomendados por la OMS. Se ha desarrollado un mapa de confort climático que incluye:

  • Zonas con sombra, tomas de agua potable y mobiliario urbano.
  • Corredores de sombra con cobertura vegetal superior al 50%.
  • Localización y especies de árboles en los 11 distritos de la ciudad.

Participación Ciudadana y Economía Circular

La corresponsabilidad ciudadana es clave para el éxito de las políticas sostenibles (ODS 17). El Ayuntamiento de Málaga promueve:

  • Premios a buenas prácticas en economía circular.
  • Certificación ambiental para establecimientos.
  • Concienciación y ejemplo en sostenibilidad.

Conclusión

Málaga se posiciona como una ciudad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando la innovación, la protección ambiental y la participación ciudadana para construir un futuro urbano resiliente y sostenible. La planificación estratégica y las alianzas multisectoriales son pilares fundamentales para enfrentar los retos del siglo XXI y garantizar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • El artículo destaca el uso responsable del agua, proyectos de riego con agua regenerada y la gestión sostenible del recurso hídrico en Málaga.
  2. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Málaga impulsa un turismo sostenible, movilidad sostenible, zonas verdes y confort climático urbano, promoviendo una ciudad más habitable y sostenible.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se mencionan iniciativas de economía circular, certificación ambiental para establecimientos y buenas prácticas ambientales.
  4. ODS 13: Acción por el clima
    • Proyectos para la restauración ecológica, protección de la posidonia oceánica y reducción de emisiones mediante energía renovable y movilidad eléctrica.
  5. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • Restauración del antiguo vertedero de Los Asperones, reforestación participativa y conservación de zonas verdes urbanas.
  6. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • Implementación de plantas fotovoltaicas y autoconsumo energético en edificios públicos y transporte.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. ODS 6.4: Aumentar el uso eficiente del agua en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento.
  2. ODS 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, mejorando la planificación y gestión urbana participativa.
  3. ODS 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire y la gestión de residuos.
  4. ODS 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reducción, reciclado y reutilización.
  5. ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  6. ODS 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
  7. ODS 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador ODS 6.4.1: Índice de eficiencia en el uso del agua.
  2. Indicador ODS 11.7.1: Espacio público verde por habitante (m² de zona verde útil por habitante), que en Málaga ha aumentado de 7 m² en 2017 a 13,4 m² en 2024.
  3. Indicador ODS 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía, reflejado en las 71 plantas fotovoltaicas y el autoconsumo del Metro de Málaga.
  4. Indicador ODS 13.1.2: Número de ciudades con planes de adaptación al cambio climático, como el Plan de Turismo Sostenible y mapa de confort climático de Málaga.
  5. Indicador ODS 12.5.1: Reducción de residuos generados y aumento de prácticas de economía circular, implícito en las certificaciones ambientales y buenas prácticas.
  6. Indicador ODS 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas y restauradas, reflejado en la restauración del vertedero de Los Asperones y conservación de la posidonia oceánica.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua limpia y saneamiento 6.4 Aumentar la eficiencia en el uso del agua y asegurar la sostenibilidad del abastecimiento. 6.4.1 Índice de eficiencia en el uso del agua.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2 Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo energético. 7.2.1 Proporción de energía renovable en el consumo total.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.3 Urbanización inclusiva y sostenible.
  • 11.6 Reducir impacto ambiental negativo per cápita.
  • 11.7 Aumentar espacio verde público por habitante.
11.7.1 m² de zona verde útil por habitante (13,4 m² en 2024 en Málaga).
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5 Reducir generación de residuos y aumentar reciclaje y reutilización. 12.5.1 Reducción de residuos generados y prácticas de economía circular.
ODS 13: Acción por el clima 13.1 Fortalecer resiliencia y adaptación al cambio climático. 13.1.2 Número de ciudades con planes de adaptación (Plan de Turismo Sostenible, mapa de confort climático).
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.1 Conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres. 15.1.1 Proporción de áreas protegidas y restauradas (restauración de vertedero y posidonia).

Fuente: innovaspain.com