Más de 9 mil escolares recibieron orientación vocacional a través de Programa Juntos – Agencia Peruana de Noticias | ANDINA

Más de 9 mil escolares recibieron orientación vocacional a través de Programa Juntos – Agencia Peruana de Noticias | ANDINA

 

Informe de Impacto: Ferias de Orientación Vocacional y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla las acciones ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del programa Juntos, en el marco del proyecto “Vida Adolescente”. La iniciativa se centra en la realización de ferias de orientación vocacional, analizando su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Avance hacia el ODS 4: Educación de Calidad

El objetivo principal del proyecto es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos, en línea con el ODS 4. Entre enero y junio de 2025, se logró un alcance significativo:

  • Cobertura Geográfica: 41 distritos, 39 provincias y 19 regiones del país.
  • Población Beneficiada: 9,282 estudiantes de los últimos años de educación secundaria.
  • Acción Concreta: 41 ferias de orientación vocacional que acercaron la oferta de educación superior a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Durante estos eventos, los estudiantes recibieron asesoría sobre planes de estudio, procesos de postulación y especialidades con alta demanda, fortaleciendo su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su futuro educativo y profesional.

Contribución al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

Al focalizar sus esfuerzos en adolescentes de hogares vulnerables, el programa Juntos ataca directamente las causas de la pobreza y la desigualdad, contribuyendo al ODS 1 y ODS 10. El acceso a la educación superior es una herramienta fundamental para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza.

Un resultado clave que evidencia este impacto es el acceso a becas integrales del Estado. Gracias a la información y el acompañamiento proporcionado:

  1. Más de 4,100 estudiantes de hogares del programa Juntos obtuvieron la “Beca 18” en 2025.
  2. Este logro garantiza que los estudiantes puedan cursar estudios superiores con el respaldo financiero del Estado, reduciendo las barreras económicas y promoviendo la igualdad de oportunidades.

Impulso al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Las ferias no solo orientan, sino que también alinean las aspiraciones de los jóvenes con las necesidades del mercado laboral, un pilar del ODS 8. Al informar sobre las especialidades con alta demanda, se promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La orientación vocacional es el primer paso para formar capital humano cualificado que impulse el crecimiento económico sostenible del país.

Fortalecimiento del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito de esta iniciativa se basa en una sólida alianza multisectorial, un ejemplo práctico del ODS 17. La colaboración entre diversas entidades fue crucial para maximizar el alcance y la efectividad del proyecto. Los socios estratégicos incluyen:

  • Entidades Gubernamentales:
    • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)
    • Programa Juntos
    • Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación
  • Instituciones Educativas Superiores:
    • Universidad Peruana Cayetano Heredia
    • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
    • Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)
    • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
    • Institutos como Senati, Sencico, y Chio Lecca

Proyecciones y Compromiso Sostenido

El Midis, a través del programa Juntos, reafirma su compromiso con el desarrollo de la juventud. Para el presente año, se ha planificado la realización de un total de 98 ferias de orientación vocacional a nivel nacional. Esta expansión demuestra la consolidación de una política pública efectiva que integra el desarrollo social con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando que ningún joven se quede atrás.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente enfocados en la reducción de la pobreza, la educación de calidad, el trabajo decente y la reducción de las desigualdades.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza. El proyecto “Vida Adolescente” está dirigido a “adolescentes en situación de vulnerabilidad” y a hogares del programa “Juntos” del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Al facilitar el acceso a la educación superior y a becas, la iniciativa busca romper el ciclo de la pobreza proporcionando a los jóvenes herramientas para un futuro con mayor bienestar y desarrollo económico.
  • ODS 4: Educación de Calidad. Este es el objetivo más directamente abordado. Las “ferias de orientación vocacional” tienen el propósito explícito de “acercar oportunidades de educación superior”. Se informa a los estudiantes sobre carreras, planes de estudio y becas, promoviendo un acceso equitativo y de calidad a la educación terciaria, tanto técnica como universitaria.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo menciona que se orienta a los estudiantes sobre “especialidades con alta demanda laboral”. Al alinear la formación educativa con las necesidades del mercado de trabajo, el programa contribuye a que los jóvenes adquieran habilidades relevantes para obtener empleos decentes en el futuro, impulsando así el crecimiento económico.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La iniciativa se centra específicamente en jóvenes de 19 regiones del país, muchos de ellos en situación de vulnerabilidad. Al llevar estas oportunidades a “41 distritos” y “39 provincias”, el programa trabaja activamente para reducir la brecha de desigualdad en el acceso a la educación superior que existe entre diferentes zonas geográficas y estratos socioeconómicos del Perú.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que se alinean directamente con las acciones descritas en el artículo:

  1. Meta 4.3: “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”.
    • El programa busca activamente este objetivo al organizar ferias para que “adolescentes en situación de vulnerabilidad” accedan a información sobre “universidades e institutos de educación superior” y programas de becas como “Beca 18”.
  2. Meta 4.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”.
    • Las ferias ofrecen orientación sobre “especialidades con alta demanda laboral”, lo que ayuda a los estudiantes a elegir carreras que les proporcionen las competencias que el mercado laboral requiere.
  3. Meta 8.6: “Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”.
    • Al acompañar a los jóvenes “hasta que logren ingresar a una universidad o instituto”, el programa combate directamente el riesgo de que estos adolescentes queden fuera del sistema educativo y del mercado laboral.
  4. Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”.
    • El enfoque del programa en “adolescentes en situación de vulnerabilidad” y pertenecientes a “hogares del programa Juntos” es una acción directa para promover la inclusión social y económica a través de la educación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas.

  • Indicador para la Meta 4.3 (implícito): La meta se mide por la “tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica”. El artículo ofrece cifras concretas que sirven como indicadores directos de esta participación:
    • 9,282 estudiantes de los últimos años de secundaria participaron en las 41 ferias de orientación vocacional.
    • Más de 4,100 estudiantes de hogares del programa Juntos accedieron a becas integrales del programa “Beca 18” en 2025.
  • Indicador para la Meta 8.6 (implícito): La meta se mide por la “proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, no tienen empleo ni reciben formación”. Aunque el artículo no calcula la proporción, el dato de que más de 4,100 estudiantes vulnerables accedieron a la educación superior es un indicador de éxito en la reducción de este grupo, ya que asegura que continúen en formación.
  • Indicador para la Meta 10.2 (implícito): El progreso hacia la inclusión se puede medir por el número de personas de grupos vulnerables que acceden a oportunidades. El número de 4,100 becarios provenientes de “hogares del programa Juntos” es un indicador claro del avance en la inclusión educativa de jóvenes en situación de vulnerabilidad económica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 1: Fin de la Pobreza Promover el acceso a oportunidades para personas en situación de vulnerabilidad para romper el ciclo de la pobreza. El programa se dirige a “adolescentes en situación de vulnerabilidad” y a “hogares del programa Juntos”.
ODS 4: Educación de Calidad 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad. – 9,282 estudiantes de secundaria participaron en ferias vocacionales.
– Más de 4,100 estudiantes accedieron a “Beca 18”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. – Se ofrece orientación sobre “especialidades con alta demanda laboral”.
– El ingreso de 4,100 jóvenes a la educación superior evita que formen parte del grupo que no estudia ni trabaja.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. – El programa se implementa en 41 distritos, 39 provincias y 19 regiones, enfocándose en zonas vulnerables.
– El acceso a becas para jóvenes del programa “Juntos” es una medida directa de inclusión.

Fuente: andina.pe