Medio Ambiente mejorará por 530.000 euros tres grandes pistas forestales de la Montaña Leonesa – Diario de Valderrueda
Informe sobre la Mejora de Pistas Forestales en la Montaña Leonesa
Inversión y Alcance del Proyecto
La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 529.999 euros para la mejora y adecuación de 53,9 kilómetros de pistas forestales en la Montaña Leonesa, dentro de la Cuenca Hidrográfica del Duero. Esta iniciativa contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, mediante la conservación y mejora de áreas forestales.
- ODS 13: Acción por el clima, al mejorar la gestión forestal y prevenir incendios.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, a través de la mejora de infraestructuras rurales.
Descripción de las Pistas Forestales a Mejorar
-
Pista Camposagrado-Llanos de Alba
- Longitud: 20,2 kilómetros.
- Ubicación: Desde la carretera de León a Villablino, frente a la base de helicópteros de lucha contra incendios forestales de Camposagrado, hasta Llanos de Alba.
-
Pista Llamas de Rueda – Vidanes y El Valle de las Casas
- Longitud: 23,5 kilómetros.
- Ubicación: Desde la carretera de Sahechores de Rueda a Almanza, con ramales hacia el polígono industrial de Vidanes y El Valle de las Casas.
-
Pista Garfín-Lugán
- Longitud: 10,2 kilómetros.
- Ubicación: Desde la carretera LE-4615 hasta Lugán.
Objetivos y Actividades de las Obras
Las actuaciones previstas buscan mejorar la funcionalidad y sostenibilidad de las pistas forestales, alineándose con los ODS mencionados. Entre las principales actividades se incluyen:
- Mejora del drenaje y prevención de procesos erosivos mediante la construcción de nuevos pasos de agua.
- Conservación de cortafuegos adyacentes para aumentar la protección contra incendios forestales.
- Recebado de tramos específicos para mejorar la transitabilidad.
- Tratamiento de la vegetación mediante desbroces en todo el trazado y en ambas cunetas, contribuyendo a la gestión sostenible del ecosistema.
- Eliminación y sustitución de badenes para optimizar la seguridad y durabilidad de las pistas.
- Limpieza manual de pasos de agua y hormigonado puntual de la banda de rodadura para asegurar la estabilidad de las vías.
- Refino, planeo y limpieza de cunetas para mejorar el drenaje y evitar daños ambientales.
Actuación Adicional
Se incluye también la limpieza de 18,1 kilómetros de márgenes de camino con vegetación herbácea y matorral, lo que favorece la biodiversidad y reduce riesgos de incendios, apoyando así el ODS 15 y el ODS 13.
Conclusión
Este proyecto representa un avance significativo en la gestión sostenible de los recursos forestales en la Montaña Leonesa, promoviendo la conservación ambiental y mejorando la infraestructura rural. La inversión y las acciones planificadas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la protección de ecosistemas terrestres, la acción climática y el desarrollo de infraestructuras resilientes.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Pista forestal en Camposagrado – Google Maps
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El artículo aborda la mejora y conservación de pistas forestales en la Montaña Leonesa, lo que está directamente relacionado con la protección, restauración y promoción del uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Las acciones para frenar la erosión, mejorar el drenaje y conservar cortafuegos contribuyen a la gestión sostenible de los bosques y la prevención de incendios forestales.
- ODS 13: Acción por el clima
- La mejora de infraestructuras forestales para la lucha contra incendios forestales está vinculada con la mitigación y adaptación al cambio climático.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La inversión en la mejora y adecuación de pistas forestales puede considerarse parte del desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres, en particular los bosques, para detener la pérdida de biodiversidad.
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar tierras degradadas y suelos afectados por la desertificación, la sequía y las inundaciones.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 15.1.1: Índice de cobertura forestal. La mejora y conservación de pistas forestales contribuye a la gestión sostenible de los bosques, lo que puede reflejarse en cambios en la cobertura forestal y su estado.
- Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas respecto a la superficie total. Las acciones para frenar la erosión y mejorar el drenaje están relacionadas con la restauración de tierras degradadas.
- Indicador 13.1.2: Número de países que adoptan y aplican estrategias de reducción del riesgo de desastres. La mejora de pistas forestales para la lucha contra incendios puede considerarse parte de estas estrategias.
- Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras construidas o mejoradas. La inversión en 53,9 kilómetros de pistas forestales mejoradas es un dato cuantificable para este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
Fuente: diariodevalderrueda.es