Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas – Canal Doce Misiones

Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas – Canal Doce Misiones

Informe sobre la Innovación en Educación Ambiental en Misiones y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La provincia de Misiones avanza significativamente en la educación ambiental, integrando saberes científicos, tecnológicos y conocimientos locales. En esta línea, la EPET Nº 18 de Puerto Esperanza y el Aula Satélite Nº 3 de la Escuela 640 de Fracrán desarrollan un proyecto pedagógico que aplica la contabilidad ambiental para valorar los servicios ecosistémicos de la selva misionera, contribuyendo directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Ciencia y Tecnología en Clave Local

El proyecto se centra en el diseño y programación de sensores tipo Granier con Arduino para cuantificar el flujo de savia en especies autóctonas. Este desarrollo tecnológico, liderado por estudiantes, permite estimar el valor ecológico de cada árbol y su impacto ambiental, promoviendo el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas.
Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas.

Paralelamente, en Fracrán, los estudiantes transformaron el patio escolar en un laboratorio a cielo abierto, aplicando conocimientos en matemáticas, biología y ecología para identificar especies, registrar variables ambientales y construir instrumentos de medición con materiales reciclados. Esta iniciativa fomenta el aprendizaje colaborativo y la integración de saberes, alineándose con el ODS 4 y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Experiencia con Impacto Real

Según Macarena Márquez, coordinadora de la CIED, este proyecto de contabilidad ambiental fortalece habilidades científicas y analíticas, generando un vínculo profundo con el entorno. Los estudiantes aprenden a valorar su tierra y se convierten en guardianes de la provincia, promoviendo el ODS 4 y ODS 15.

Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas.
Misiones lidera con una propuesta educativa innovadora para valorar el ambiente desde las aulas.

La iniciativa forma parte de la línea “Con Ciencia en la Acción”, lanzada en 2024, que impulsa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en escuelas rurales y urbanas. Esta metodología activa, junto con la integración de tecnologías accesibles y saberes del territorio, fomenta el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes en los desafíos de su comunidad, contribuyendo al ODS 4 y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

Datos que Respaldan el Avance

  • Dos escuelas de municipios distintos conectadas por una misma visión educativa.
  • Sensores ambientales programados por estudiantes para medir el flujo de savia.
  • Herramientas de bajo costo y materiales reciclados para monitoreo ambiental.
  • Integración de la contabilidad ambiental con estrategias provinciales como REDD+ y bonos de carbono.
  • Formación de estudiantes con una mirada técnica, ambiental y cultural.

Educación con Arraigo y Proyección

El objetivo central es fortalecer el arraigo rural mediante el conocimiento y la valoración del monte misionero. Al integrar tecnología con identidad local, la escuela se convierte en un espacio de innovación social desde donde se construye ciudadanía y conciencia ambiental, en línea con el ODS 4, ODS 11 y ODS 15.

El aula se transforma en un espacio vivo donde los saberes escolares se conectan con el territorio, la cultura y la economía. La CIED promueve propuestas que fomentan el compromiso con el conocimiento y la comunidad, reforzando el ODS 17.

Misiones como Modelo en Educación Ambiental

Con estas acciones, Misiones se posiciona como referente nacional en gobernanza educativa ambiental. Las políticas educativas apuestan por una formación integral que reconoce a los jóvenes como protagonistas del desarrollo sostenible, preparándolos para enfrentar los desafíos actuales con herramientas concretas, conciencia ambiental y sentido de pertenencia, contribuyendo a los ODS 4, 13, 15 y 17.

“La innovación es el motor de nuestro presente educativo y la clave para un futuro sustentable”, concluyó Macarena Márquez.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo destaca la implementación de proyectos pedagógicos innovadores, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y la formación integral de estudiantes con metodologías activas.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • Se menciona la medición de la captura de carbono y la integración con estrategias provinciales como REDD+ y bonos de carbono.
  3. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • El proyecto valora los servicios ecosistémicos de la selva misionera, la biodiversidad y la regulación hídrica.
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El desarrollo tecnológico con sensores programados por estudiantes y el uso de Arduino para cuantificar el flujo de savia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • Formación de estudiantes con habilidades científicas, analíticas y técnicas en contabilidad ambiental y tecnología.
  2. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
    • Proyecto educativo que fomenta la conciencia ambiental y la acción climática mediante la medición de captura de carbono y monitoreo ambiental.
  3. Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
    • Valoración y monitoreo de la biodiversidad y servicios ecosistémicos de la selva misionera.
  4. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países.
    • Desarrollo y aplicación de sensores ambientales programados por estudiantes con tecnologías accesibles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
    • Implícito en la formación de estudiantes con habilidades científicas, tecnológicas y analíticas.
  2. Indicador 13.3.1: Número de países que adoptan y difunden estrategias integradas de educación y sensibilización sobre el cambio climático.
    • El proyecto educativo local que integra educación ambiental y acción climática puede considerarse un aporte a este indicador.
  3. Indicador 15.1.1: Índice de estado de los ecosistemas terrestres.
    • Medición del flujo de savia, biodiversidad y servicios ecosistémicos para valorar el estado del ecosistema.
  4. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
    • Implícito en el desarrollo tecnológico y la innovación educativa con sensores programados por estudiantes.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar habilidades relevantes para empleo, trabajo decente y emprendimiento. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar educación, sensibilización y capacidad sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Indicador 13.3.1: Número de países con estrategias integradas de educación y sensibilización climática.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas terrestres. Indicador 15.1.1: Índice de estado de los ecosistemas terrestres.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar investigación científica y capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gastos en I+D y número de investigadores por millón de habitantes.

Fuente: canal12misiones.com