Ocean Ecostructures cierra una ronda para la expansión internacional de su tecnología de restauración marina – Cinco Días

Ocean Ecostructures cierra una ronda para la expansión internacional de su tecnología de restauración marina – Cinco Días

Informe sobre la Financiación y Expansión de Ocean Ecostructures en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Ocean Ecostructures, empresa tecnológica española especializada en soluciones de restauración marina, ha cerrado una ronda de financiación por tres millones de euros, liderada por el fondo Seven Seas Capital. Esta inversión se suma a la participación de Ship2B Ventures, a través de su fondo BSocial Impact Fund, e Inclimo Tech Fund, fondos que ya formaban parte del accionariado desde 2023.

Objetivos de la Financiación y Expansión Internacional

Con esta nueva inyección de capital, Ocean Ecostructures pretende acelerar su expansión internacional y la implementación de su solución multitecnológica para la regeneración marina. La empresa busca crear filiales inicialmente en Oriente Medio y posteriormente en otras regiones, con la meta de multiplicar por diez su tamaño en los próximos dos años, alcanzando 3.000 arrecifes biomiméticos en 2027 y generando hasta 15 millones de euros en capital natural anual.

Innovación Tecnológica y Contribución a los ODS

Ocean Ecostructures transforma infraestructuras marinas como puertos, plataformas y cableados submarinos en “oasis azules”, espacios que favorecen la recuperación de la vida marina y la biodiversidad mediante microarrecifes biomiméticos y una avanzada monitorización con drones submarinos (ROVs) e inteligencia artificial (IA). Esta iniciativa contribuye directamente a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 14: Vida Submarina – Conservación y uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
  • ODS 13: Acción por el Clima – Mitigación del cambio climático mediante la fijación de CO2 y la regeneración de ecosistemas marinos.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Desarrollo de tecnologías innovadoras para la restauración ambiental.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – Colaboración entre fondos de inversión, empresas y entidades para impulsar soluciones sostenibles.

Implementación y Resultados

  1. La solución Bio Boosting System, lanzada en 2021, está presente en petroleras, islas energéticas y cableados submarinos de empresas como Repsol, Princess Elisabeth Island y Red Eléctrica.
  2. Más de 30 Autoridades Portuarias y marinas deportivas han instalado esta tecnología, incluyendo Tarragona, Bilbao, Algeciras, Puerto Portals y Puerto Banús.
  3. La facturación de Ocean Ecostructures ha alcanzado un millón de euros en 2024, con previsiones de dos millones para 2025.
  4. El equipo se ha multiplicado por seis en el último año, contando con más de 20 profesionales entre ingenieros, biólogos y técnicos.
  5. Actualmente, hay cerca de 400 microarrecifes instalados y 500 en proceso, generando más de 3,9 toneladas de biomasa, fijando 1,7 toneladas de CO2 y aumentando un 40% las especies detectadas.
  6. El valor estimado de capital natural generado alcanza hasta dos millones de euros anuales en las instalaciones donde opera.

Declaraciones de los Inversores y su Compromiso con los ODS

  • Michael Albin, cofundador de Seven Seas Capital: Destaca la innovación basada en la ciencia que representa Ocean Ecostructures y su potencial para transformar la relación entre infraestructuras costeras y el océano, reforzando la resiliencia climática y promoviendo una economía azul sostenible (ODS 14, ODS 13, ODS 8).
  • Xavi Pont, cofundador y managing partner de Ship2B Ventures: Resalta la ambición y capacidad tecnológica del equipo para escalar la regeneración marina a gran escala, contribuyendo a la salud de los océanos (ODS 14).
  • Alex Pardo, general partner de Inclimo Climate Tech Fund: Subraya la viabilidad industrial y validación científica de las soluciones de Ocean Ecostructures, reafirmando el valor estratégico de invertir en economía azul con propósito y tecnología (ODS 9, ODS 13, ODS 14).

Conclusión

Ocean Ecostructures se posiciona como un referente en la regeneración marina mediante tecnologías innovadoras que contribuyen significativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la conservación de la vida submarina y la acción climática. La reciente ronda de financiación y su estrategia de expansión internacional apuntan a un crecimiento acelerado que potenciará el impacto positivo en los ecosistemas marinos y la economía azul global.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 14: Vida Submarina
    • El artículo se centra en la restauración marina y la regeneración de la biodiversidad en infraestructuras marinas, lo que está directamente relacionado con la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • La empresa utiliza tecnología avanzada, como microarrecifes biomiméticos, drones submarinos (ROVs) e inteligencia artificial para la monitorización y restauración marina, promoviendo la innovación tecnológica.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • La fijación de CO2 y la regeneración de ecosistemas marinos contribuyen a mitigar el cambio climático y aumentar la resiliencia climática.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo menciona alianzas entre fondos de inversión, empresas y organizaciones para financiar y escalar soluciones sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 14.2: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar impactos adversos significativos.
    • La creación de microarrecifes biomiméticos y la regeneración de biodiversidad marina están alineadas con esta meta.
  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica, mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación.
    • El uso de inteligencia artificial y drones submarinos para monitorización refleja el avance tecnológico e innovación.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
    • La fijación de CO2 y la regeneración de ecosistemas contribuyen a la mitigación y adaptación climática.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces para el desarrollo sostenible.
    • Las alianzas entre fondos de inversión y empresas tecnológicas para escalar soluciones sostenibles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores relacionados con ODS 14:
    • Cantidad de microarrecifes biomiméticos instalados (cerca de 400 instalados y 500 en proceso).
    • Incremento del 40% en las especies detectadas en las zonas intervenidas.
    • Toneladas de biomasa generadas (más de 3,9 toneladas).
  2. Indicadores relacionados con ODS 13:
    • Toneladas de CO2 fijadas (más de 1,7 toneladas).
  3. Indicadores relacionados con ODS 9:
    • Implementación de tecnologías avanzadas como ROVs y IA para monitorización y reporting.
  4. Indicadores relacionados con ODS 17:
    • Número y tipo de alianzas estratégicas y rondas de financiación realizadas.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.2: Proteger y restaurar ecosistemas marinos y costeros.
  • Número de microarrecifes biomiméticos instalados (400+ instalados, 500 en proceso).
  • Incremento del 40% en especies detectadas.
  • Biomasa generada (3,9 toneladas).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y la innovación tecnológica.
  • Uso de ROVs (drones submarinos) e inteligencia artificial para monitorización y reporting.
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y adaptación al cambio climático.
  • Toneladas de CO2 fijadas (1,7 toneladas).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas para el desarrollo sostenible.
  • Rondas de financiación y alianzas estratégicas con fondos y empresas.

Fuente: cincodias.elpais.com