Panamá es designado como presidencia pro tempore de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina – Revista Summa

Panamá es designado como presidencia pro tempore de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina – Revista Summa

Designación de Panamá como Presidencia Pro Tempore de la COPPESAALC 2025-2026

Durante la inauguración de la XIX Reunión de la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPPESAALC), que se llevó a cabo en Panamá del 25 al 27 de junio, los delegados de los países miembros acordaron designar a Panamá como presidencia pro tempore para el período 2025-2026.

Objetivos y responsabilidades de la presidencia

Esta designación implica que Panamá coordinará los esfuerzos regionales para promover la sostenibilidad en la pesca y la acuicultura, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular al ODS 14: Vida submarina, que busca conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.

Compromisos y apoyo de la FAO

Gerardo Irimia Arosemena, Sub-Administrador General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), recibió la designación y expresó su agradecimiento por la confianza depositada en Panamá para liderar la COPPESAALC.

Por su parte, Javier Villanueva, Oficial principal de pesca y acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, reafirmó el compromiso de la Organización para apoyar el plan de trabajo de la Comisión mediante la promoción de la Transformación Azul. Esta estrategia busca maximizar la contribución de los sistemas acuáticos sostenibles a dietas saludables, al bienestar de las comunidades costeras y rurales, y a la gestión sostenible de la pesca y la acuicultura.

Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Fortalecimiento de capacidades nacionales y regionales.
  • Impulso a políticas públicas e inversiones sostenibles.
  • Contribución directa al cumplimiento del ODS 14 y otros ODS relacionados con la seguridad alimentaria, la nutrición y la reducción de la pobreza.

Debates y desafíos en la XIX Reunión de la COPPESAALC

Durante los tres días de reunión, los delegados analizarán los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los sistemas alimentarios acuáticos en América Latina y el Caribe para:

  1. Contribuir a la seguridad alimentaria y la nutrición.
  2. Promover el desarrollo sostenible.
  3. Reducir la pobreza en las comunidades costeras y rurales.

Colaboración entre la FAO y Panamá en materia pesquera

En los últimos años, la FAO y la ARAP han trabajado conjuntamente en diversas iniciativas orientadas a:

  • Fortalecer la legislación pesquera panameña.
  • Implementar sistemas globales de intercambio de información.
  • Combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Además, Panamá ha sido sede de importantes reuniones, tales como:

  • El grupo de trabajo técnico del Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP).
  • El grupo de Trabajo Técnico Consultivo de Composición Abierta del Registro Global de Buques.

Contribución a los ODS

Estas acciones fortalecen el compromiso regional con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en la promoción de la pesca responsable y la conservación de los ecosistemas marinos, alineándose con el ODS 14 y apoyando otros objetivos relacionados con la erradicación de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2) y trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 14: Vida submarina
    • El artículo menciona explícitamente el compromiso de la FAO para trabajar en línea con el ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
    • La sostenibilidad de la pesca y la acuicultura es un tema central en la reunión y en la designación de Panamá como presidencia pro tempore de la COPPESAALC.
  2. ODS 2: Hambre cero
    • El artículo destaca la contribución de los sistemas acuáticos a la seguridad alimentaria y la nutrición, aspectos clave del ODS 2.
  3. ODS 1: Fin de la pobreza
    • Se menciona la reducción de la pobreza como uno de los objetivos relacionados con el desarrollo sostenible y la pesca artesanal.
  4. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) está relacionada con la gestión responsable de los recursos naturales.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 14.4: Regular la pesca y poner fin a la sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y las prácticas pesqueras destructivas.
    • El artículo menciona la lucha contra la pesca INDNR y el fortalecimiento de la legislación pesquera en Panamá.
  2. Meta 14.7: Aumentar los beneficios económicos para los pequeños productores pesqueros y acuicultores.
    • La COPPESAALC se enfoca en la pesca en pequeña escala y artesanal, buscando mejorar el bienestar de estas comunidades.
  3. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.
    • El artículo resalta la contribución de la pesca y acuicultura a dietas saludables y seguridad alimentaria.
  4. Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
    • Se menciona la reducción de la pobreza como un objetivo de la transformación azul y las políticas públicas.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 14.4.1: Proporción de la captura mundial de peces que proviene de poblaciones explotadas dentro de límites biológicos seguros.
    • Relacionado con la regulación y sostenibilidad de la pesca mencionada en el artículo.
  2. Indicador 14.4.2: Proporción de la pesca INDNR en relación con la captura total.
    • El artículo destaca la lucha contra la pesca ilegal, lo que implica monitorear este indicador.
  3. Indicador 14.7.1: Proporción de pequeños productores pesqueros y acuicultores que tienen acceso a recursos, mercados y servicios.
    • La COPPESAALC busca fortalecer a los pequeños productores, lo que se puede medir con este indicador.
  4. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
    • La contribución de la pesca a la seguridad alimentaria puede evaluarse con este indicador.
  5. Indicador 1.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea nacional de pobreza.
    • La reducción de la pobreza mencionada en el artículo puede medirse con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida submarina
  • 14.4: Regular la pesca y poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
  • 14.7: Aumentar los beneficios económicos para pequeños productores pesqueros y acuicultores.
  • 14.4.1: Proporción de captura dentro de límites biológicos seguros.
  • 14.4.2: Proporción de pesca INDNR.
  • 14.7.1: Acceso de pequeños productores a recursos y mercados.
ODS 2: Hambre cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentación suficiente y nutritiva.
  • 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
ODS 1: Fin de la pobreza
  • 1.2: Reducir la proporción de personas en pobreza.
  • 1.2.1: Proporción de personas bajo la línea nacional de pobreza.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de los recursos naturales.
  • No se menciona un indicador específico, pero la lucha contra la pesca INDNR está relacionada con indicadores de gestión sostenible.

Fuente: revistasumma.com