Protegida contra el tabaco la mayoría de la población mundial – IPS Agencia de Noticias

Protegida contra el tabaco la mayoría de la población mundial – IPS Agencia de Noticias

Informe sobre el Control del Tabaco y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 6100 millones de personas, equivalentes a tres cuartas partes de la población mundial, viven en países que han implementado políticas y medidas de control contra el tabaco. Sin embargo, el consumo de tabaco sigue siendo responsable de siete millones de muertes anuales, lo que subraya la necesidad de continuar trabajando en esta área.

Contexto y Declaraciones de la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destacó que, a 20 años de la adopción del Convenio Marco para el Control del Tabaco, existen avances significativos, pero la industria tabacalera continúa evolucionando, por lo que las estrategias de control también deben adaptarse.

El director general enfatizó la importancia de la unión entre la ciencia, las políticas y la voluntad política para crear un mundo libre de las consecuencias nocivas del tabaco, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.

Medidas Clave para el Control del Tabaco

El informe 2025 de la OMS sobre la epidemia del tabaquismo se centra en seis medidas efectivas para reducir el impacto del tabaco, que contribuyen directamente a varios ODS, incluyendo el ODS 3 y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables):

  1. Vigilar el consumo de tabaco y las políticas de prevención.
  2. Proteger a la población del humo de tabaco mediante legislación que regule ambientes sin humo.
  3. Ofrecer ayuda para abandonar el consumo de tabaco.
  4. Alertar sobre los peligros del tabaco mediante etiquetas en los paquetes y medios de comunicación masiva.
  5. Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
  6. Aumentar los impuestos a los productos de tabaco.

Implementación y Avances

  • Desde 2007, con el plan MPOWER, 155 países han adoptado al menos una de estas medidas a nivel de mejores prácticas.
  • Actualmente, más de 6100 millones de personas están protegidas por estas políticas, un aumento significativo desde los 1000 millones en 2007.
  • Cuatro países (Brasil, Mauricio, Países Bajos y Türkiye) han implementado todas las medidas del plan MPOWER.
  • Siete países están a una medida de completar la implementación total del plan, alcanzando el nivel más alto de control del tabaco.

Desafíos y Brechas Persistentes

  • En 40 países ninguna medida está al nivel de mejores prácticas.
  • Más de 30 países permiten la venta de cigarrillos sin advertencias sanitarias obligatorias.
  • Solo el 62 % de la población mundial está protegida por advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de tabaco.
  • El empaquetado neutro ha sido adoptado por 25 países, pero la regulación del tabaco sin humo sigue siendo insuficiente.
  • 110 países no han realizado campañas antitabaco desde 2022, aunque el 36 % de la población mundial vive en países que sí han hecho campañas.
  • En materia fiscal, 134 países no han logrado hacer que los cigarrillos sean menos asequibles; solo tres países aumentaron impuestos al nivel de mejores prácticas desde 2022.
  • Solo el 33 % de la población mundial tiene acceso a servicios para dejar de fumar con costos cubiertos.
  • 68 países cuentan con prohibiciones de publicidad al nivel de mejores prácticas, cubriendo más del 25 % de la población mundial.

Impacto del Humo de Tabaco Ajeno y Regulación de Nuevos Productos

  • Alrededor de 1,3 millones de personas mueren anualmente por exposición al humo de tabaco ajeno.
  • 79 países, que representan un tercio de la población mundial, han establecido espacios libres de humo.
  • Desde 2022, seis países adicionales han adoptado leyes estrictas sobre ambientes sin humo, enfrentando resistencia de la industria.
  • La regulación de cigarrillos electrónicos y sistemas electrónicos de administración de nicotina ha aumentado, con 133 países regulando o prohibiendo estos productos en 2024, frente a 122 en 2022.

Llamado a la Acción y Conclusiones

La OMS hace un llamado urgente a los gobiernos para que adopten medidas audaces que aborden las deficiencias existentes, fortalezcan la aplicación de la ley e inviertan en herramientas que han demostrado salvar vidas. Esto es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 3, que promueve la salud y el bienestar, y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), que enfatiza la colaboración global.

El fortalecimiento de las políticas de control del tabaco contribuye además a la reducción de la pobreza (ODS 1), la promoción de la educación de calidad (ODS 4) y la reducción de las desigualdades (ODS 10), al mejorar la salud pública y reducir los costos asociados al consumo de tabaco.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo se centra en la reducción del consumo de tabaco y la prevención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, lo cual está directamente relacionado con la promoción de la salud y el bienestar.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se aborda la regulación y control de productos de tabaco, incluyendo impuestos y prohibiciones de publicidad, que son medidas para un consumo más responsable.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo menciona la colaboración internacional y la implementación de políticas a nivel global, destacando la importancia de la cooperación entre países y organizaciones.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
    • El artículo menciona la reducción de muertes causadas por el tabaco, que es una enfermedad no transmisible.
  2. Meta 3.a: Fortalecer la aplicación de la legislación sanitaria relacionada con el tabaco.
    • Se destacan las políticas y medidas de control del tabaco, incluyendo legislación sobre ambientes sin humo y prohibiciones de publicidad.
  3. Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
    • Implícito en la regulación y control de productos de tabaco para minimizar su impacto.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • Se evidencia en la cooperación internacional para implementar el plan Mpower y las políticas de control del tabaco.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 3.4.1: Tasa estandarizada de mortalidad por enfermedades no transmisibles, incluyendo las relacionadas con el tabaco.
    • El artículo menciona que el tabaco causa siete millones de muertes cada año, lo que puede medirse con este indicador.
  2. Indicador 3.a.1: Prevalencia del consumo de tabaco entre personas de 15 años o más.
    • El artículo habla sobre la implementación de políticas para reducir el consumo de tabaco y proteger a la población.
  3. Indicador 3.a.2: Proporción de países que han implementado medidas de control del tabaco al nivel considerado como mejor práctica.
    • Se mencionan países que han implementado todas o varias medidas del plan Mpower.
  4. Indicador 12.4.2: Número de países que adoptan políticas para la gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos.
    • Implícito en la regulación del tabaco y sus productos.
  5. Indicador 17.16.1: Número de países que participan en mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • Reflejado en la cooperación internacional para implementar políticas de control del tabaco.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • 3.a: Fortalecer la aplicación de la legislación sanitaria relacionada con el tabaco.
  • 3.4.1: Tasa de mortalidad por enfermedades no transmisibles relacionadas con el tabaco.
  • 3.a.1: Prevalencia del consumo de tabaco.
  • 3.a.2: Proporción de países con medidas de control del tabaco al nivel de mejor práctica.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • 12.4: Gestión ambientalmente racional de productos químicos y desechos.
  • 12.4.2: Número de países con políticas para gestión ambientalmente racional.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
  • 17.16.1: Número de países que participan en mecanismos de cooperación internacional.

Fuente: ipsnoticias.net