Residuos, Gestión y Circularidad en la Industria: Tecnologías y Capacidades de la Argentina en el Summit Buenos Aires – Futuro Sustentable

Informe sobre la Gestión de Residuos y Circularidad en la Industria en Argentina
Contexto y Participantes
Durante la 22ª edición de las Jornadas Argentina Sustentable, en el marco del Summit Buenos Aires, se realizó el Panel de Residuos, Gestión y Circularidad en la Industria. Este espacio estuvo dedicado a debatir los avances, desafíos y oportunidades en el tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU) y residuos industriales no especiales en Argentina, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
El panel contó con la participación de destacados referentes del sector:
- Eduardo Franchi, de EVASA
- Andrés Ferrero, de DEISA
- Germán Juri, Subsecretario de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Córdoba
- Moderador: Eduardo Conghos, profesor de la Universidad Nacional del Sur
Tecnologías Disponibles para el Tratamiento de Residuos
Uno de los temas centrales fue la revisión de las tecnologías disponibles para el tratamiento de residuos urbanos e industriales. Actualmente, Argentina dispone de diversas soluciones tecnológicas que incluyen:
- Separación y clasificación mecánica
- Procesos biológicos como el compostaje
- Digestión anaeróbica
Estas tecnologías contribuyen directamente al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y al ODS 13 (Acción por el clima), al promover procesos sostenibles y la reducción de impactos ambientales.
Capacidades de la Industria Nacional
Andrés Ferrero, de DEISA, destacó la sólida capacidad de la industria argentina para diseñar, construir y operar plantas de tratamiento. Empresas nacionales han desarrollado tecnología propia para:
- Plantas de clasificación
- Compostaje
- Digestión anaeróbica
Estas tecnologías incluso se exportan a países de la región, fortaleciendo la cooperación regional y el desarrollo sostenible, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Proyectos Provinciales y Regionalización
Germán Juri resaltó los esfuerzos a nivel provincial para desarrollar proyectos de gestión integral de residuos. Estos incluyen:
- Regionalización de la gestión de residuos
- Localización estratégica de plantas de transferencia
- Implementación de plantas de tratamiento y rellenos sanitarios
Estas acciones buscan optimizar recursos y mejorar la eficiencia de costos, contribuyendo al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
Desafíos y Recomendaciones
Los expertos coincidieron en que la combinación de tecnología local y conocimiento operativo permite a Argentina responder a las necesidades actuales de tratamiento de residuos. Sin embargo, enfatizaron la importancia de:
- Fortalecer inversiones
- Impulsar políticas públicas efectivas
- Ampliar el alcance y la efectividad de las soluciones tecnológicas
Estas medidas son fundamentales para avanzar hacia una economía circular y sostenible, alineadas con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
Conclusiones
El panel evidenció que la gestión integral de residuos y la economía circular son ejes prioritarios para la industria, la academia y el sector público en Argentina. La apuesta por fortalecer capacidades locales es clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo destaca la gestión de residuos sólidos urbanos y la optimización de recursos a nivel provincial, lo cual contribuye a ciudades más limpias y sostenibles.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se aborda la economía circular, la separación, clasificación y tratamiento de residuos, promoviendo un consumo y producción más sostenibles.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El desarrollo y exportación de tecnología propia para plantas de tratamiento refleja innovación industrial y fortalecimiento de infraestructura.
-
ODS 13: Acción por el clima
- La gestión eficiente de residuos contribuye a la reducción de impactos ambientales y emisiones, apoyando la acción climática.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 11.6
- Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros desechos.
-
Meta 12.5
- Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
-
Meta 9.4
- Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
-
Meta 13.2
- Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 11.6.1
- Índice de calidad del aire y gestión de residuos sólidos urbanos, reflejado en la implementación y operación de plantas de tratamiento y rellenos sanitarios.
-
Indicador 12.5.1
- Volumen de residuos generados y proporción de residuos reciclados o reutilizados, implícito en las tecnologías de separación, clasificación, compostaje y digestión anaeróbica mencionadas.
-
Indicador 9.4.1
- Consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero en la industria, relacionado con la innovación tecnológica y operación eficiente de plantas de tratamiento.
-
Indicador 13.2.1
- Integración de políticas y proyectos de gestión de residuos que contribuyen a la mitigación del cambio climático.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, con atención a la gestión de residuos. | Indicador 11.6.1: Índice de calidad del aire y gestión de residuos sólidos urbanos. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Volumen de residuos generados y proporción reciclada o reutilizada. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Reconversión de industrias para mayor eficiencia y adopción de tecnologías limpias. | Indicador 9.4.1: Consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero en la industria. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Integración de políticas y proyectos de gestión de residuos que contribuyen a la mitigación del cambio climático. |
Fuente: futurosustentable.com.ar