Trump y sus tarifas recíprocas: un análisis de las distorsiones del mercado global – Hoy Digital

Trump y sus tarifas recíprocas: un análisis de las distorsiones del mercado global – Hoy Digital

Informe sobre las Tarifas Recíprocas y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El término “tarifas recíprocas”, utilizado por el expresidente Donald Trump, se refiere a los impuestos a las importaciones que buscan igualar las políticas industriales de otros países, como aranceles, subsidios y preferencias en compras gubernamentales. Según la Casa Blanca, estas políticas han llevado a que Estados Unidos sea “explotado” por otras naciones.

Contexto y Violaciones a Normas Comerciales

Estas tarifas contravienen las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tratados como el CAFTA. Incluso países con economías pequeñas, que cumplen estrictamente estos acuerdos, han sido sancionados. Un ejemplo es Costa Rica, que enfrenta una tarifa del 10% sobre sus exportaciones como castigo por supuestas prácticas desleales.

Argumentos y Contradicciones en las Tarifas

  • Se acusa a Costa Rica de “explotar” a Estados Unidos debido a impuestos de consumo sobre bebidas alcohólicas, contratación preferencial estatal, requisitos sanitarios y fitosanitarios, y supuesta falta de protección a la propiedad intelectual.
  • Se destaca la prohibición impuesta a Huawei para competir en tecnología 5G, alegando riesgos de espionaje, lo cual resulta cuestionable.

Comparación con China y Políticas Industriales de Estados Unidos

Estados Unidos justifica los elevados aranceles a China por la competencia desleal derivada del apoyo estatal a sus industrias. Sin embargo, Estados Unidos también aplica masivos subsidios y proteccionismo, especialmente en sectores como la agricultura y la alta tecnología.

Inversiones Estatales en Innovación Tecnológica

  1. El sector público estadounidense ha realizado inversiones significativas que permitieron el desarrollo de tecnologías como internet, GPS y pantallas táctiles.
  2. Estas tecnologías fueron la base para productos de Apple como el iPhone, iPod y iPad.
  3. Apple y otras empresas han recibido subsidios multimillonarios y beneficios fiscales, como los contemplados en la Ley de Chips y Ciencia (2022) y la Ley para Reducir la Inflación (2022).

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura — Las políticas industriales y las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) son fundamentales para fomentar la innovación tecnológica y la infraestructura sostenible.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico — El apoyo estatal a sectores estratégicos contribuye a la generación de empleo y al crecimiento económico inclusivo.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos — La cooperación internacional y el respeto a normas comerciales son esenciales para un desarrollo sostenible y equitativo.

Lecciones y Recomendaciones para América Latina

El éxito de Estados Unidos, China y otras economías avanzadas demuestra la importancia de políticas pragmáticas y eclécticas que combinan la participación estatal y la iniciativa privada. América Latina debe aprender a diseñar políticas de desarrollo que respondan a las preguntas de cuándo, dónde y cómo intervenir en la economía, evitando dogmas extremos.

Conclusión

La estrategia estadounidense, similar a la china, consiste en una fuerte intervención estatal para fortalecer la competitividad de sus empresas y productos. Esta realidad desafía las doctrinas neoliberales sobre la supremacía del libre mercado y subraya la necesidad de enfoques pragmáticos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las políticas industriales bien diseñadas pueden impulsar la innovación, el crecimiento económico y la cooperación internacional, contribuyendo así al desarrollo sostenible global.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo discute políticas industriales, subsidios y apoyo estatal para fomentar la innovación y competitividad empresarial, lo que está directamente relacionado con el crecimiento económico sostenible y la promoción del empleo decente.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se enfatiza la importancia de la inversión estatal en investigación y desarrollo (I+D), tecnologías avanzadas y apoyo a empresas innovadoras, lo que corresponde a la promoción de la industria sostenible, la innovación y la infraestructura resiliente.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo menciona tratados comerciales internacionales y la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que se relaciona con la cooperación internacional y las alianzas para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleos decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  3. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, especialmente en los países en desarrollo.
  4. Meta 17.10: Promover un sistema comercial multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por habitante, que refleja la productividad económica y crecimiento.
  2. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo financiero, lo que puede relacionarse con subsidios y apoyos estatales mencionados.
  3. Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como proporción del PIB, directamente vinculado a las inversiones estatales en I+D descritas en el artículo.
  4. Indicador 17.10.1: Existencia de un sistema comercial multilateral basado en normas, que se relaciona con las normas de la OMC y tratados comerciales mencionados.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleos decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por habitante.
  • Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo financiero.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  • Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.10: Promover un sistema comercial multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo.
  • Indicador 17.10.1: Existencia de un sistema comercial multilateral basado en normas.

Fuente: hoy.com.do