Urbanismo subasta las últimas ocho parcelas disponibles en El Toyo – Ideal

Informe sobre la Subasta de las Últimas Ocho Parcelas en El Toyo, Almería
Introducción
El Ayuntamiento de Almería ha abierto hasta el 28 de julio de 2025 el plazo para la presentación de ofertas en la subasta de las últimas ocho parcelas unifamiliares disponibles en El Toyo. Esta acción forma parte de un Plan Parcial que inicialmente contemplaba la venta de 198 parcelas unifamiliares. La subasta representa la undécima convocatoria para la venta de estas parcelas y se encuentra publicada en el perfil del contratante en la página web municipal www.almeriaciudad.es.
Detalles del Procedimiento de Venta
El procedimiento de enajenación se realiza mediante subasta al alza, tras la aprobación en Junta de Gobierno Local del acuerdo y pliegos de condiciones que regulan esta licitación. Este es el tercer procedimiento iniciado en la actual corporación, habiéndose adjudicado previamente un total de 14 parcelas en los dos procesos anteriores.
Características de las Parcelas
- Superficie: Las parcelas varían entre 800 y 950 metros cuadrados, siendo 950 m² la superficie máxima ofrecida en dos de las parcelas.
- Edificabilidad: La superficie construida permitida oscila entre 233 y 276 metros cuadrados.
- Precio mínimo:
- Parcelas de menor superficie y edificabilidad: 163.100 euros (IVA no incluido).
- Parcelas de mayor superficie y edificabilidad: 193.200 euros (IVA no incluido).
- Las ofertas deben ser iguales o superiores al precio mínimo establecido para cada parcela.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Almería contribuye de manera significativa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que destacan:
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La planificación y venta ordenada de parcelas unifamiliares promueve un desarrollo urbano sostenible, mejorando la calidad de vida y fomentando un crecimiento equilibrado en El Toyo.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La subasta y posterior desarrollo de estas parcelas impulsan la actividad económica local, generando oportunidades de empleo en la construcción y sectores relacionados.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La gestión eficiente del suelo urbano y la promoción de edificaciones adecuadas contribuyen a fortalecer la infraestructura local y a fomentar la innovación en el urbanismo.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La transparencia del proceso mediante la publicación en el perfil del contratante y la participación ciudadana reflejan un compromiso con la gobernanza abierta y colaborativa.
Conclusión
La subasta de las últimas ocho parcelas en El Toyo representa una oportunidad estratégica para avanzar en el desarrollo sostenible de Almería, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030. El Ayuntamiento continúa promoviendo un modelo de crecimiento urbano responsable, transparente y orientado al bienestar social y económico de la comunidad.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo trata sobre la venta de parcelas para viviendas unifamiliares en El Toyo, Almería, lo que está directamente relacionado con el desarrollo urbano sostenible y la planificación de comunidades.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El proceso de subasta y venta de parcelas fomenta la actividad económica local y puede generar empleo en sectores relacionados con la construcción y servicios asociados.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El desarrollo de parcelas con edificabilidad específica implica infraestructura y planificación, vinculándose con la construcción y desarrollo de infraestructuras sostenibles.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos seguros y asequibles
- La venta de parcelas para viviendas unifamiliares contribuye a aumentar la disponibilidad de viviendas, facilitando el acceso a una vivienda adecuada.
-
Meta 11.3: Planificación urbana participativa y sostenible
- El artículo menciona la aprobación de acuerdos y pliegos de condiciones por parte del Ayuntamiento, lo que indica un proceso de planificación urbana regulado y sostenible.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen la creación de empleo
- La subasta y venta de parcelas puede estimular la actividad económica y la generación de empleo en el sector de la construcción y servicios asociados.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes
- El desarrollo de parcelas con superficies y edificabilidad definidas contribuye a la infraestructura urbana sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas
- Implícito en la venta de parcelas para viviendas unifamiliares, que puede aumentar la disponibilidad de viviendas adecuadas.
-
Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano integrados y sostenibles
- El artículo menciona la aprobación de pliegos y acuerdos municipales para la venta de parcelas, lo que refleja planificación urbana integrada.
-
Indicador 8.3.1: Proporción de empleo en sectores productivos
- La subasta y venta de parcelas puede ser un indicador indirecto del crecimiento económico y empleo en sectores relacionados.
-
Indicador 9.1.1: Proporción de la población con acceso a infraestructura básica
- El desarrollo de parcelas con edificabilidad definida implica infraestructura básica para viviendas.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
Fuente: ideal.es