Verano sin actividades: la otra cara de la brecha educativa en Tarragona – Diari de Tarragona
Pérdida de aprendizaje durante el verano y su impacto en la infancia vulnerable
El fenómeno conocido en inglés como ‘summer learning loss’ (pérdida de aprendizaje de verano) hace referencia a la disminución de estímulos cognitivos que sufren los niños durante el largo período de vacaciones. Esta situación afecta especialmente a la infancia en situación de pobreza, generando una brecha educativa que puede llegar a ser de hasta tres años al finalizar la educación primaria en asignaturas clave como lengua y matemáticas, según el informe ‘La educación vence la pobreza’ de la Fundació Bofill.
De acuerdo con un estudio del Síndic de Greuges, 4 de cada 10 niños catalanes no realizan ninguna actividad durante el verano. Esta desigualdad es aún más marcada en niños y adolescentes de familias con bajos recursos, donde el porcentaje asciende al 60%.
Contexto social y condiciones de vida
Montse Vall, directora de la delegación de la Fundació Pere Tarrés en Tarragona, destaca que muchos niños pasan sus vacaciones entre una vivienda pequeña y mal acondicionada para el calor y la calle, incluso en ciudades con acceso a la playa a la que nunca llegan a ir.
Una encuesta anual realizada por la fundación a familias beneficiarias de becas para actividades de verano (850 en Tarragona el año pasado) revela datos preocupantes:
- 60% de los niños viven en viviendas con menos de 25 m² por persona.
- 40% pertenecen a familias monoparentales.
- 77% viven por debajo del umbral de pobreza.
Importancia de las actividades de verano para el desarrollo integral
Maria Truñó, presidenta de la Aliança Educació 360, subraya que socialmente aún cuesta reconocer las actividades de verano como un recurso fundamental para el desarrollo infantil y adolescente, más allá de ser una solución para que los padres puedan trabajar.
Las actividades de verano, especialmente las al aire libre que incluyen alimentación, contribuyen significativamente al bienestar emocional y físico de los niños y adolescentes, además de reducir el tiempo frente a pantallas y la soledad.
La ONG Educo alerta que un 10% de los niños entre 6 y 13 años en España pasa el verano solos en casa, lo que incrementa la exposición a dispositivos electrónicos y limita su desarrollo social.
Desarrollo de habilidades y autonomía
Francis Montero, educador social con 30 años de experiencia, señala que los niños que participan en actividades de verano o grupos de exploradores demuestran ser más autónomos, abiertos y con mayores habilidades sociales.
Montse Vall añade que el verano prolongado puede interrumpir hábitos saludables, y los niños que permanecen solo en casa suelen regresar con mayor apatía y nerviosismo.
Propuesta para garantizar actividades de verano inclusivas
La alianza Educació 360 propone que en Cataluña se garanticen dos semanas de casal de verano para niños de 6 a 16 años de familias vulnerables.
Estos niños son identificados en las escuelas como alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por causas socioeconómicas (NESE-B), y actualmente hay aproximadamente 220.000 menores en esta situación en Cataluña.
El coste estimado para garantizar estas dos semanas, incluyendo comida, transporte y materiales, es de 47 millones de euros anuales, lo que representa cerca del 1% del presupuesto del Departament de Drets Socials i Inclusió. Este cálculo se basa en el coste de los casales del Ayuntamiento de Barcelona (148 euros por semana), con precios similares en Tarragona.
Para contextualizar, en la demarcación de Tarragona había el curso pasado 18.766 estudiantes con beca total o parcial de comedor.
La propuesta incluye una financiación transferida a los ayuntamientos según el número de menores en situación de pobreza, con el fin de no sobrecargar a las administraciones locales.
Desde Educació 360 se recuerda que el impacto económico de la pobreza infantil en Cataluña supera los 11.800 millones de euros anuales (5% del PIB), por lo que esta inversión se considera estratégica para el desarrollo sostenible.
Acciones locales en Tarragona y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Además del coste económico, existen barreras de acceso a la información y dificultades administrativas que limitan la participación de las familias más vulnerables en actividades de verano.
La ciudad de Tarragona ha sido seleccionada como uno de los doce municipios catalanes para participar en el programa piloto ‘Estiu Enriquit’, impulsado por la Aliança Educació 360 y la Diputació de Barcelona. Este programa acompaña a los municipios en el diseño, implementación y evaluación de planes de verano para 2026.
El Institut Municipal d’Educació de Tarragona (IMET) se encuentra en fase de diagnóstico junto con otros departamentos como Serveis Socials, Centres Cívics y Patronat d’Esports, para mapear la oferta existente y el acceso a la misma.
Actualmente, se realiza un esfuerzo de prescripción de actividades de verano en entidades, escuelas y otros espacios, y Serveis Socials ofrece ayudas puntuales para facilitar la asistencia a casales.
La información sobre actividades está disponible en la web oficial del Ayuntamiento de Tarragona, promoviendo la transparencia y el acceso a oportunidades.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- ODS 1: Fin de la pobreza – La propuesta de garantizar actividades de verano para niños en situación de pobreza contribuye a reducir las desigualdades sociales.
- ODS 3: Salud y bienestar – Las actividades mejoran el bienestar emocional y físico de la infancia, reduciendo la soledad y el sedentarismo.
- ODS 4: Educación de calidad – Se busca mitigar la pérdida de aprendizaje durante el verano y fomentar habilidades para la vida.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se promueve la inclusión social y el acceso equitativo a recursos educativos y recreativos.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Programas como ‘Estiu Enriquit’ fortalecen la cohesión social y el desarrollo comunitario en Tarragona.
En conclusión, la implementación de políticas públicas que garanticen el acceso a actividades de verano para la infancia vulnerable es una estrategia clave para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mejorando la calidad de vida, la educación y la igualdad de oportunidades en Cataluña.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo aborda la pobreza infantil y cómo afecta el acceso a actividades educativas y recreativas durante el verano.
- ODS 3: Salud y bienestar – Se menciona el impacto positivo de las actividades de verano en el bienestar emocional y físico de los niños y adolescentes.
- ODS 4: Educación de calidad – El tema central es la pérdida de aprendizaje durante el verano y la importancia de actividades que estimulen el aprendizaje y habilidades para la vida.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se destaca la brecha entre niños de familias con pocos recursos y otros, y la necesidad de garantizar acceso a actividades para los más vulnerables.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Se habla de la planificación y estrategia municipal para ofrecer actividades de verano inclusivas y accesibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones.
- Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y otras desigualdades en el acceso a la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles educativos.
- Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
- Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación participativa y la gestión integrada de los asentamientos humanos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, medido en el artículo como el 77% de niños en familias bajo el umbral de pobreza.
- Indicador 4.1.1: Proporción de niños que alcanzan niveles mínimos de competencia en lectura y matemáticas, relacionado con la pérdida de aprendizaje de verano mencionada.
- Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos mentales, que puede relacionarse con el bienestar emocional y físico mejorado por las actividades de verano.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente, implícito en la discusión sobre la inclusión de niños vulnerables en actividades de verano.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con planes de desarrollo urbano inclusivo y sostenible, reflejado en la planificación del programa piloto ‘Estiu Enriquit’ en Tarragona.
- Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a espacios recreativos y actividades extracurriculares, implícito en la oferta de casales y actividades de verano.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. | Indicador 1.2.1: Proporción de población bajo el umbral de pobreza (77% niños en pobreza). |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos mentales (bienestar emocional mejorado con actividades). |
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible y planificación participativa. | Indicador 11.3.1: Ciudades con planes de desarrollo urbano inclusivo (programa ‘Estiu Enriquit’). |
Fuente: diaridetarragona.com