Yolanda Díaz respalda la ratificación del convenio 191 de la OIT para el derecho a un entorno de trabajo seguro – Noticiastrabajo

España y su compromiso con los derechos laborales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Ratificación del Convenio 191 de la OIT: un avance hacia el trabajo decente
España ha dado un paso significativo en la promoción de los derechos laborales a nivel internacional. El Consejo de Ministros ha aprobado solicitar a las Cortes la autorización para ratificar el Convenio 191 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que reconoce la seguridad y salud en el trabajo como un derecho fundamental.
Impacto en la siniestralidad laboral y la prevención de riesgos
Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el concepto de trabajo decente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 8, que promueve el trabajo decente y crecimiento económico. Aunque aún no se ha detallado el impacto específico sobre la siniestralidad laboral, esta iniciativa representa un avance en la lucha contra uno de los principales desafíos del mercado laboral español.
Declaraciones oficiales y compromiso con los derechos laborales
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado en un comunicado que la adhesión a este convenio internacional está en línea con la máxima de trabajo decente y con derechos que guía la labor del Ministerio. Además, se destaca que este paso profundiza en la protección de los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en la prevención de riesgos laborales, contribuyendo así al cumplimiento del ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
España como líder en la ratificación de convenios de la OIT
- España ha ratificado un total de 139 convenios de la OIT, más que cualquier otro país.
- En los últimos cinco años, ha incorporado normas clave en sectores como:
- Seguridad en la construcción
- Agricultura
- Pesca
- Trabajo doméstico
- Lucha contra la violencia en el trabajo
- La ratificación del Convenio 191, adoptado en 2023, reformula ocho tratados previos y garantiza el derecho a un entorno laboral seguro, fortaleciendo el compromiso con los ODS relacionados con el trabajo decente y la reducción de desigualdades (ODS 10).
Conclusión
La iniciativa de España para ratificar el Convenio 191 de la OIT representa un avance significativo en la promoción de un entorno laboral seguro y saludable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este compromiso refuerza la protección de los derechos laborales y contribuye al desarrollo sostenible y equitativo del país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca la ratificación del Convenio 191 de la OIT que eleva la seguridad y salud en el trabajo a derecho fundamental, reforzando el concepto de trabajo decente.
- ODS 3: Salud y bienestar
- La mejora de la seguridad y salud en el trabajo está directamente relacionada con la promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La ratificación de convenios internacionales y el fortalecimiento de derechos laborales contribuyen a instituciones sólidas y a la justicia social.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes, y las personas en situaciones vulnerables.
- El artículo menciona la ratificación del Convenio 191 que garantiza la seguridad y salud en el trabajo como derecho fundamental.
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos, contaminación y contaminación del aire, agua y suelo.
- La prevención de riesgos laborales y la reducción de siniestralidad laboral están implícitas en el artículo.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- La ratificación de convenios internacionales y el compromiso del gobierno español con los derechos laborales refuerzan esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.8.1: Tasa de frecuencia de lesiones no mortales, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo por 100,000 trabajadores.
- El artículo menciona la siniestralidad laboral como un problema relevante, lo que sugiere que este indicador es pertinente para medir el impacto de la ratificación del Convenio 191.
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo.
- Implícito en la mejora de la salud y seguridad en el trabajo, especialmente en sectores con riesgos laborales.
- Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables.
- La ratificación de convenios internacionales puede influir en la percepción de la efectividad institucional.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores. | Indicador 8.8.1: Tasa de frecuencia de lesiones no mortales, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo por 100,000 trabajadores. |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos, contaminación y contaminación del aire, agua y suelo. | Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire, agua y suelo. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. | Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe que las instituciones públicas son efectivas y responsables. |
Fuente: noticiastrabajo.huffingtonpost.es