Alcanzando a los No Bancarizados: Cómo la Nómina Cripto Promueve la Inclusión Financiera – OneSafe

Alcanzando a los No Bancarizados: Cómo la Nómina Cripto Promueve la Inclusión Financiera – OneSafe

Informe sobre la Nómina Cripto y su Impacto en la Inclusión Financiera

La nómina cripto se ha convertido en un tema central en la actualidad, especialmente en relación con su influencia en las personas no bancarizadas. Este informe analiza la adopción de stablecoins en plataformas de freelancers, la evolución regulatoria y tecnológica, y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando su potencial para promover la inclusión financiera y el desarrollo sostenible.

Adopción de Stablecoins en Plataformas de Freelancers: Una Solución en Tendencia

Los stablecoins han ganado popularidad como una herramienta para la nómina en el sector fintech, especialmente en plataformas de freelancers. El mercado cripto, conocido por su alta volatilidad, presenta actualmente tasas de financiamiento elevadas para criptomonedas como Ethereum (0.0083%) y XRP (0.0093%), lo que refleja un sentimiento alcista entre los traders.

Las startups fintech aprovechan estas condiciones para optimizar los costos de transacción y mejorar la eficiencia en los pagos. Sin embargo, la volatilidad del mercado implica que las estrategias de nómina deben ser flexibles para adaptarse a posibles cambios en las tasas de financiamiento.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Facilitar pagos rápidos y seguros a trabajadores independientes y freelancers.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Impulsar la innovación en sistemas de pago mediante tecnología blockchain.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Promover la inclusión financiera de personas no bancarizadas.

Más Allá de Bitcoin: Cómo los Stablecoins se Convirtieron en la Nueva Tendencia Salarial

La claridad regulatoria es fundamental para la adopción masiva de la nómina cripto. Un ejemplo relevante es el caso de XRP, cuya adopción aumentó tras la victoria legal de Ripple contra la SEC, evidenciando el impacto de los desarrollos regulatorios en las estrategias de pago.

Las empresas fintech están invirtiendo en infraestructura blockchain escalable y mantienen un diálogo constante con los reguladores para asegurar el cumplimiento normativo y fortalecer la confianza de usuarios e instituciones.

No obstante, la volatilidad del mercado sigue siendo un desafío, ya que depender únicamente de las tasas de financiamiento puede generar riesgos financieros para las empresas.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Fomentar marcos regulatorios claros y transparentes para el sector fintech.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): Promover la colaboración entre empresas, reguladores y usuarios para fortalecer el ecosistema cripto.

La Nómina Cripto Toma el Control de Silicon Valley: Hype vs Realidad

En Silicon Valley, la nómina cripto está siendo adoptada activamente, especialmente mediante el uso de stablecoins para garantizar compensaciones estables a empleados y freelancers. Esta tendencia ofrece beneficios como pagos más rápidos y menores tarifas de transacción.

Además, las herramientas de nómina descentralizadas y las plataformas de pago cripto B2B facilitan la integración de estas soluciones en las empresas, ampliando el acceso a talentos diversos y mejorando los procesos internos.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza): Facilitar el acceso a servicios financieros para poblaciones vulnerables.
  2. ODS 5 (Igualdad de Género): Promover la inclusión de mujeres en el mercado laboral digital mediante pagos accesibles.
  3. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Mejorar las condiciones laborales y la seguridad en los pagos.

Conclusión

El potencial de la nómina cripto para promover la inclusión financiera y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible es significativo. Al aprovechar tecnologías como Ethereum y XRP, las startups fintech pueden desarrollar sistemas de nómina eficientes, conformes y accesibles para personas no bancarizadas.

El avance tecnológico y la evolución regulatoria configuran un panorama prometedor para la nómina cripto, que puede ser un motor clave para el desarrollo sostenible y la reducción de desigualdades en el acceso a servicios financieros.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca la adopción de la nómina cripto para freelancers y trabajadores de la economía gig, promoviendo pagos más rápidos y tarifas de transacción más bajas, lo que contribuye a un trabajo decente y crecimiento económico inclusivo.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona la inversión en infraestructura blockchain escalable y el desarrollo de herramientas descentralizadas para la nómina, lo que impulsa la innovación tecnológica y la infraestructura sostenible.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El artículo enfatiza la inclusión financiera de los no bancarizados mediante el uso de stablecoins y tecnologías fintech, lo que ayuda a reducir las desigualdades económicas y sociales.
  4. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Se aborda la importancia de la claridad regulatoria y el cumplimiento con las normativas locales para ganar confianza, lo que fortalece las instituciones y promueve un ambiente de justicia y transparencia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  2. Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras para promover el acceso a servicios financieros y tecnológicos inclusivos.
  3. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica, modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar la innovación.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
  5. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para Meta 8.10: Proporción de adultos con una cuenta en una institución financiera o mediante un servicio financiero móvil (implícito en la inclusión financiera de no bancarizados mediante stablecoins).
  2. Indicador para Meta 9.5: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes (implícito en la inversión en infraestructura blockchain y desarrollo de herramientas fintech).
  3. Indicador para Meta 10.2: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente (implícito en la adopción de nómina cripto para trabajadores no bancarizados).
  4. Indicador para Meta 16.6: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son transparentes y responsables (implícito en la importancia de la claridad regulatoria y cumplimiento normativo).

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3 Promover políticas que apoyen empleo decente, emprendimiento e innovación.
8.10 Fortalecer acceso a servicios financieros y tecnológicos inclusivos.
Proporción de adultos con cuenta en institución financiera o servicio móvil.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.5 Mejorar investigación científica, infraestructura tecnológica e innovación. Gastos en I+D como proporción del PIB y número de investigadores por millón de habitantes.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2 Promover inclusión social, económica y política de todas las personas. Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6 Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Proporción de población que percibe transparencia y responsabilidad en instituciones públicas.

Fuente: onesafe.io