Alquerías del Niño Perdido se suma al récord histórico del Consorcio C3V1 en la gestión de residuos – Castellón Plaza
Informe sobre la Gestión Sostenible de Residuos en Alquerías del Niño Perdido y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contribución al Consorcio de Residuos C3V1 y Avances en Recogida Selectiva
El municipio de Alquerías del Niño Perdido ha desempeñado un papel activo en la mejora de la recogida selectiva de residuos, contribuyendo significativamente a los datos históricos registrados por el Consorcio de Residuos C3V1 (Palancia Belcaire) durante el año 2024. Este esfuerzo se enmarca dentro de las políticas municipales orientadas a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
En total, el consorcio logró recoger y valorizar 22.410,60 toneladas de residuos, lo que representa un incremento del 11,85 % respecto al año anterior. Este avance se atribuye al compromiso creciente de municipios como Alquerías, que han reforzado sus políticas medioambientales y optimizado sus servicios de recogida, contribuyendo así al ODS 13 (Acción por el clima).
Gestión Municipal y Compromiso Ambiental
El alcalde de Alquerías del Niño Perdido, Antonio Gil, destacó que gracias a la gestión decidida desde la Concejalía de Medio Ambiente se ha recuperado un sistema eficaz de recogida selectiva, incorporando nuevos contenedores que mejoran el servicio y facilitan la colaboración ciudadana. Esta iniciativa refleja una apuesta clara por el cuidado ambiental, alineada con el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento).
Programa Tarjeta Verde: Incentivo para la Participación Ciudadana
El éxito de la recogida selectiva ha coincidido con la implementación del programa Tarjeta Verde, impulsado por el consorcio, que premia el compromiso ambiental de la ciudadanía mediante bonificaciones económicas por el uso de ecoparques y ecomóviles. Durante 2024, participaron en este programa 22.773 familias y comercios, recibiendo un descuento total de 388.619,86 euros en la tasa de tratamiento de residuos.
La presidenta del consorcio y alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, resaltó que estos resultados evidencian un trabajo riguroso en la gestión de residuos y una ciudadanía comprometida, responsable y activa, lo que contribuye al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) y al ODS 3 (Salud y bienestar) mediante la mejora del entorno.
Récord en la Recogida de Residuos Sólidos Urbanos en Alquerías del Niño Perdido
El nuevo sistema de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) implementado en Alquerías del Niño Perdido ha logrado un incremento del 68 % en la recogida, evidenciando la eficacia del modelo adoptado. Este sistema, impulsado por el equipo de gobierno liderado por el alcalde Antonio Gil, forma parte de los compromisos electorales para promover un municipio más sostenible y ecológico, en línea con el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y el ODS 11.
- Incremento en la recogida total de RSU: de 72.120 kilos en noviembre de 2024 a 120.720 kilos en enero de 2025, un aumento de 48.600 kilos.
- Incremento del 18 % en el reciclaje de envases, pasando de 12.000 a más de 15.000 kilos.
- Incremento del 16,6 % en residuos orgánicos, de 34.000 a más de 40.000 kilos.
- Introducción y aumento significativo en la recogida de papel, de 0 a 7.800 kilos.
El alcalde Antonio Gil expresó su satisfacción por estos resultados, destacando que el sistema permite tener una localidad más limpia, verde y con mayor proyección de futuro, contribuyendo directamente al ODS 13 y al ODS 15.
Conclusiones y Perspectivas
- La gestión sostenible de residuos en Alquerías del Niño Perdido representa un avance significativo hacia una economía circular, promoviendo el ODS 12.
- La implicación ciudadana y las políticas municipales han sido claves para alcanzar estos resultados, fortaleciendo el ODS 17.
- El modelo del Consorcio C3V1 se consolida como un referente en la Comunitat Valenciana para la transición hacia un desarrollo sostenible y responsable.
Este informe evidencia que las acciones implementadas en Alquerías del Niño Perdido están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un entorno más saludable, sostenible y resiliente para las generaciones presentes y futuras.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- El artículo destaca la mejora en la gestión de residuos sólidos urbanos en Alquerías del Niño Perdido, contribuyendo a una localidad más limpia y ecológica.
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- Se enfatiza la recogida selectiva y valorización de residuos, así como el reciclaje de envases, papel y residuos orgánicos.
- ODS 13: Acción por el clima
- La apuesta por una gestión moderna y respetuosa con el medio ambiente contribuye a mitigar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- La colaboración entre municipios, consorcios y ciudadanía refleja una alianza efectiva para alcanzar objetivos ambientales comunes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de residuos municipales y otros.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces para el desarrollo sostenible, basadas en la colaboración entre diferentes actores.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.6.1: Proporción de residuos municipales recogidos y gestionados de manera segura.
- El artículo menciona la cantidad total de residuos recogidos (22.410,60 toneladas) y el aumento en la recogida selectiva, lo que permite medir este indicador.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados per cápita y proporción de residuos reciclados, reutilizados y recuperados.
- Se reporta un incremento en el reciclaje de envases (18%), residuos orgánicos (16,6%) y papel, lo que refleja avances en este indicador.
- Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible.
- La colaboración entre el Consorcio C3V1, municipios y ciudadanía es un ejemplo implícito de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, especialmente en gestión de residuos. | Indicador 11.6.1: Proporción de residuos municipales recogidos y gestionados de manera segura. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante prevención, reciclaje y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados per cápita y proporción de residuos reciclados, reutilizados y recuperados. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en políticas y planes nacionales. | No se menciona un indicador específico, pero la gestión ambiental moderna contribuye a esta meta. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces para el desarrollo sostenible. | Indicador 17.17.1: Número de alianzas público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible. |
Fuente: castellonplaza.com