América Latina: Pymes tendrán acceso a soporte y facilidades de pago – MasContainer

Informe sobre la Propuesta de Samsung para Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
Samsung ha lanzado una propuesta integral de atención dirigida a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en América Latina, con el propósito de apoyar a los emprendedores en los retos diarios de sus negocios. Esta iniciativa se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Detalles de la Iniciativa
La propuesta de Samsung incluye:
- Consultoría personalizada
- Instalación profesional
- Mantenimiento preventivo y correctivo
- Soporte técnico especializado
- Facilidades de pago adaptadas a las necesidades específicas de cada emprendimiento
Este plan cobra relevancia en el contexto regional, dado que más del 98% de las empresas en América Latina son PYMEs, según el informe de Atlántico sobre transformación digital, subrayando su importancia en la economía regional.
Contexto Digital y Oportunidades
- El 55% de estas empresas aún muestra indiferencia hacia la digitalización, sin iniciativas claras de adopción tecnológica.
- El 44% ha desarrollado estrategias digitales, aunque con un enfoque limitado al corto plazo.
Este panorama evidencia una brecha significativa, pero también una oportunidad para avanzar en la digitalización, especialmente en sectores clave y fragmentados como salud, alimentación y educación. La digitalización en estos sectores puede impulsar la productividad y competitividad de las PYMEs, contribuyendo al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y al ODS 3 (Salud y bienestar).
Estrategia de Samsung
Samsung basa su estrategia en dos frentes principales:
- Formación de equipos especializados: Asesoría empresarial para optimizar recursos y proponer soluciones tecnológicas eficientes adaptadas al tipo de negocio.
- Servicio técnico robusto: Garantizar instalaciones seguras y efectivas, minimizando tiempos de inactividad y asegurando la continuidad operativa.
Un ejemplo práctico es el apoyo a una cafetería independiente que busca modernizar su operación mediante la asesoría en dispositivos Samsung, instalación profesional de pantallas para menús digitales y soporte técnico continuo, todo con un plan de pagos flexible que se ajusta al flujo de caja del negocio.
Servicios Adicionales para PYMEs
El programa Smart Xperience de Samsung ofrece, además de servicios técnicos e instalación, un componente de orientación continua y gratuita para clientes, que incluye:
- Contenidos prácticos y actualizados para maximizar el uso de dispositivos.
- Capacitación en inteligencia artificial integrada en dispositivos móviles.
Las funciones de IA generativa en tabletas, smartphones y portátiles permiten a los emprendedores:
- Traducción en tiempo real
- Resúmenes automáticos de documentos
- Organización inteligente de citas
Estas herramientas no solo reducen la carga operativa, sino que también mejoran la colaboración, incluso en contextos de trabajo remoto, apoyando el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 4 (Educación de calidad).
Importancia de la Digitalización para los Emprendimientos
La digitalización de los emprendimientos permite:
- Mejorar la eficiencia y competitividad
- Incrementar la capacidad de adaptación en un entorno conectado
- Automatizar procesos y optimizar la gestión de recursos
- Acceder a datos en tiempo real para una toma de decisiones informada
- Facilitar la interacción con clientes y ampliar canales de venta
- Reducir costos operativos y tiempos
En sectores como comercio, salud y educación, la adopción de tecnologías como inteligencia artificial, plataformas de gestión y comercio electrónico puede marcar la diferencia entre el crecimiento y el estancamiento, contribuyendo a los ODS 8, 3, 4 y 9.
Conclusión
La propuesta de Samsung para PYMEs en América Latina representa una contribución significativa al desarrollo sostenible en la región, apoyando la innovación, la inclusión digital y el crecimiento económico responsable. La iniciativa fomenta la colaboración y el fortalecimiento de capacidades, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promoviendo un futuro más próspero y equitativo para los emprendedores latinoamericanos.
Fuente: Infobae
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en América Latina, promoviendo su crecimiento y competitividad a través de la digitalización y asesoría tecnológica.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se destaca la transformación digital y la adopción de tecnologías innovadoras como inteligencia artificial y comercio electrónico para mejorar la productividad y eficiencia de las PYMEs.
- ODS 4: Educación de calidad
- El programa incluye formación y orientación continua para emprendedores, facilitando el acceso a conocimientos prácticos sobre tecnologías digitales.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- Al apoyar a PYMEs en América Latina, se contribuye a reducir brechas económicas y tecnológicas en la región.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de las PYMEs, facilitando el acceso a servicios financieros y tecnológicos.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación y la capacidad tecnológica de los sectores industriales, incluyendo la adopción de tecnologías digitales.
- Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y digitales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, especialmente en regiones vulnerables.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas con acceso a servicios financieros, tecnológicos y de asesoría.
- Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB y número de empresas que adoptan tecnologías digitales.
- Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades digitales y técnicas relevantes para el empleo.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente en sus comunidades.
- Indicador implícito: Porcentaje de PYMEs en América Latina que han adoptado estrategias digitales (44% con estrategias digitales, 55% sin iniciativas claras).
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo de las PYMEs y facilitar acceso a servicios financieros y tecnológicos. | Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas con acceso a servicios financieros, tecnológicos y de asesoría. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la capacidad tecnológica y adopción de tecnologías digitales en las empresas. | Indicador 9.5.1: Gasto en I+D como porcentaje del PIB y número de empresas que adoptan tecnologías digitales. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar habilidades técnicas y digitales para empleo y emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades digitales y técnicas relevantes. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Promover inclusión social, económica y política de todas las personas. | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente. |
Fuente: mascontainer.com