Apuestan por financiamiento estratégico para impulsar a las Pymes – Diario Tijuana

Apuestan por financiamiento estratégico para impulsar a las Pymes – Diario Tijuana

Informe sobre el Acceso al Crédito para Pymes en México y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto y Situación Actual

En Tijuana, a 28 de junio de 2025, se ha identificado que la falta de acceso al crédito representa un obstáculo significativo para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México. En 2023, únicamente el 23.5% de las Pymes y apenas el 10% de las microempresas lograron obtener financiamiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Importancia del Crédito Adecuado para el Desarrollo Empresarial

Ernesto Borbón, director de Banca Pyme de BanBajío, enfatiza que la clave para convertir el crédito en una herramienta efectiva de crecimiento radica en identificar el tipo de financiamiento que se ajuste al flujo operativo y al proyecto de cada empresa.

  • Financiamiento adecuado que coincida con las necesidades y proyectos empresariales.
  • Acompañamiento al empresario para obtener créditos compatibles con sus flujos de caja.

Condiciones para Facilitar el Acceso al Crédito

Las empresas formalizadas, con estructura administrativa sólida, estados financieros ordenados y metas claras, tienen mayor facilidad para acceder al crédito. Operar dentro de una economía bancarizada mejora la percepción de riesgo y amplía las posibilidades de financiamiento.

  • Uso de herramientas financieras como terminales punto de venta.
  • Plataformas digitales de cobranza.
  • Líneas de crédito revolvente.
  • Esquemas para adquisición de activos, adaptados a la etapa y giro del negocio.

Superación de la Resistencia al Endeudamiento

Édgar Cavazos, director Regional Noroeste de BanBajío, señala que la resistencia inicial al endeudamiento es común, pero puede superarse mediante:

  1. Asesoría financiera adecuada.
  2. Relaciones financieras a largo plazo.
  3. Propuestas financieras personalizadas.

El apalancamiento financiero, aunque genera temor, es fundamental para el crecimiento empresarial cuando se maneja con una relación sólida entre la empresa y la institución financiera.

Potencial de Tijuana para el Desarrollo de Pymes

Tijuana presenta condiciones únicas para el desarrollo de Pymes, combinando una economía pujante con una visión binacional. Esto ha atraído a empresarios de diversas regiones del país que reconocen el potencial de crecimiento de la región.

Crédito como Palanca para la Expansión Empresarial y su Contribución a los ODS

Ambos directivos coinciden en que el crédito bien aplicado puede ser una palanca para la expansión de las Pymes, siempre que se acompañe de orientación profesional y una estructura financiera sólida que garantice la estabilidad del negocio.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El fortalecimiento del acceso al crédito para las Pymes contribuye directamente a varios ODS, entre los que destacan:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Facilitar financiamiento impulsa la creación de empleo y el crecimiento económico inclusivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – El apoyo financiero permite la modernización y desarrollo tecnológico de las empresas.
  • ODS 1: Fin de la pobreza – El acceso a crédito fomenta la generación de ingresos y mejora las condiciones de vida.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades – Promueve la inclusión financiera de micro y pequeñas empresas, reduciendo brechas económicas.

En conclusión, el acceso adecuado al crédito, acompañado de asesoría y estructuras financieras sólidas, es esencial para el desarrollo sostenible de las Pymes en México, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al progreso económico regional.

TIJUANA
Impulsar a las Pymes
Impulsar a las Pymes
Impulsar a las Pymes

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se centra en el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México, destacando la importancia del acceso al crédito para impulsar su desarrollo económico.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se mencionan herramientas tecnológicas como terminales punto de venta y plataformas digitales de cobranza, que fomentan la innovación y modernización de las Pymes.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo destaca la importancia de relaciones sólidas entre las instituciones financieras y las Pymes para facilitar el acceso al crédito y el crecimiento empresarial.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de las microempresas y las pequeñas empresas, facilitando el acceso a servicios financieros, incluido el crédito asequible.
  2. Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a servicios financieros, incluidos el crédito y la integración en las cadenas de valor y los mercados.
  3. Meta 17.17: Fomentar y promover asociaciones eficaces entre los sectores público, privado y la sociedad civil, para movilizar recursos y apoyar el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que acceden a servicios financieros, incluido el crédito.
  • El artículo menciona que en 2023 sólo el 23.5% de las Pymes y el 10% de las microempresas obtuvieron financiamiento, lo cual es un dato relevante para este indicador.
  • Indicador 9.3.1: Porcentaje de pequeñas industrias y otras empresas que acceden a servicios financieros.
  • Indicador 17.17.1: Número de asociaciones público-privadas y sociedad civil por tipo y sector.
    • Se hace referencia a la importancia de relaciones de largo plazo y asesoría financiera personalizada, lo que implica la existencia de alianzas estratégicas.

    4. Tabla: ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas para el desarrollo de micro y pequeñas empresas, facilitando acceso a servicios financieros, incluido crédito asequible. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que acceden a servicios financieros, incluido el crédito.
    ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.3: Aumentar el acceso de pequeñas industrias y otras empresas a servicios financieros, incluido crédito e integración en cadenas de valor. Indicador 9.3.1: Porcentaje de pequeñas industrias y otras empresas que acceden a servicios financieros.
    ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar asociaciones eficaces entre sectores público, privado y sociedad civil para movilizar recursos y apoyar el desarrollo sostenible. Indicador 17.17.1: Número de asociaciones público-privadas y sociedad civil por tipo y sector.

    Fuente: diariotijuana.info