Ciencia, arte y aprendizaje: MUNIC regresa a México con lo mejor en películas y cortos de ciencia – Yahoo
Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) 2025: Ciencia, Arte y Desarrollo Sostenible
La Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) 2025 regresa en su décimo aniversario con una edición itinerante que busca hacer la ciencia accesible para todos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente con el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
Objetivos y Alcance de MUNIC 2025
MUNIC 2025 presentará durante dos meses diversos registros audiovisuales y proyectos multidisciplinarios relacionados con la naturaleza, el agua, la astronomía, la ciencia y la tecnología. La muestra se propone crear nuevos públicos, incluyendo familias, personas con discapacidad, niñas y adolescentes en situación de violencia y riesgo social, así como comunidades indígenas, promoviendo así la inclusión y la igualdad (ODS 10).
Itinerancia y Accesibilidad
- Campeche: del 9 al 11 de julio
- Ciudad de México: 20 de julio
- Morelos: del 1 al 3 de agosto
- Estado de México: 19 de agosto
Además, se ofrecerán tres funciones virtuales del 6 al 8 de agosto a las 12:00 horas a través de Facebook Live y la página web oficial, ampliando el acceso a la ciencia y la educación (ODS 4).
Programación Temática y Sostenibilidad
La décima edición contará con siete programaciones gratuitas que abordan temáticas interrelacionadas, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el clima) y ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres):
- Naturaleza y medio ambiente
- Agua y medio ambiente
- Astronomía y ciencia
- Ciencia y medio ambiente
- Ciencia, naturaleza y medio ambiente
- “Mujeres en la ciencia”, tecnología y medio ambiente
- Medio ambiente
Estas programaciones se proyectarán en nueve sedes de la Ciudad de México. Las ubicaciones pueden consultarse aquí.
El Cine como Herramienta para la Educación y la Conciencia Ambiental
Con el propósito de fomentar la educación inclusiva y de calidad (ODS 4), MUNIC 2025 llevará talleres y clases magistrales fuera de la capital, promoviendo la participación comunitaria y el acceso a la ciencia.
Talleres y Clases Magistrales
- Ciencia en 360°: transformando la exhibición audiovisual – Deyanira Almazán. Explora la exhibición científica en formato 360° como herramienta innovadora para la divulgación científica, con experiencias de realidad virtual que permiten un recorrido por la galaxia de Andrómeda.
- Cineclubes locales: espacios para la exhibición – Viridiana Romero. Aborda la organización de cineclubes como espacios comunitarios para disfrutar y difundir el cine, fomentando la inclusión social y el acceso a la cultura (ODS 10).
- Masterclass: El cine de la ciencia y para la ciencia – Luis Enrique Cruz. Analiza el papel del cine científico en la observación de fenómenos naturales, la documentación de experimentos y la enseñanza de conceptos complejos.
Ubicaciones de los Talleres
Campeche
- Usaer #23, Campeche (9 de julio)
- CAM 9 y Centro de Educación a Distancia CEDE, Hecelchakán (10 de julio)
- Universidad Vizcaya de las Américas, Campeche (10 de julio)
- Teatro de la Ciudad, Calkiní (11 de julio)
- CONALEP, Dzitbalché (11 de julio)
Morelos
- Xoxocotla (1 de agosto)
- Miacatlán (2 de agosto)
- Mazatepec (3 de agosto)
Ciudad de México y Estado de México
Próximamente se anunciarán las sedes y fechas específicas para estas entidades.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
MUNIC 2025 impulsa la educación inclusiva y de calidad (ODS 4), promueve la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en ciencia y tecnología (ODS 5), fomenta la acción por el clima y la conservación del medio ambiente (ODS 13 y 15), y busca reducir las desigualdades sociales mediante la inclusión de grupos vulnerables (ODS 10).
Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para vincular la ciencia, la tecnología y el arte con el desarrollo sostenible, acercando el conocimiento a diversas comunidades y fortaleciendo la conciencia ambiental y social en México.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 4: Educación de calidad – El artículo destaca la importancia de la educación científica accesible para todos, incluyendo talleres, clases magistrales y funciones de cine científico dirigidas a diversos públicos.
- ODS 5: Igualdad de género – Se menciona la programación “Mujeres en la ciencia”, que promueve la participación femenina en ciencia y tecnología.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La programación incluye temáticas relacionadas con el agua y el medio ambiente.
- ODS 13: Acción por el clima – Se aborda el medio ambiente y la naturaleza, promoviendo conciencia ambiental.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – La muestra incluye temáticas de naturaleza y medio ambiente.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La muestra está dirigida a grupos vulnerables como personas con discapacidad, niñas y adolescentes en riesgo social, y comunidades indígenas, fomentando la inclusión.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la educación científica y tecnológica.
- Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso igualitario a todos los niveles educativos para grupos vulnerables.
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana.
- Meta 15.1: Garantizar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su condición.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Implícito en la oferta de talleres y clases magistrales científicas.
- Indicador 4.5.1: Paridad de género en la educación a todos los niveles. Relacionado con la programación “Mujeres en la ciencia”.
- Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. Implícito en la temática de agua y medio ambiente.
- Indicador 13.3.1: Número de países que tienen estrategias nacionales para la educación sobre cambio climático. Relacionado con la difusión y educación ambiental a través del cine y talleres.
- Indicador 15.1.1: Proporción de áreas terrestres protegidas respecto a la superficie total. Implícito en la promoción de la conservación del medio ambiente y naturaleza.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente. Relacionado con la inclusión de grupos vulnerables en la muestra.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
ODS 5: Igualdad de género |
|
|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com