Cómo hacer rentable tu microempresa con estos 4 consejos clave – Infobae

Cómo hacer rentable tu microempresa con estos 4 consejos clave – Infobae

Informe sobre la Importancia de las Mipymes en el Perú y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Relevancia de las Mipymes en Perú

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) constituyen la columna vertebral de la economía peruana. Según el Ministerio de la Producción (PRODUCE), estas representan el 99,5% de todas las unidades productivas del país. Además, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reporta que en 2024 generaron cerca del 60% del empleo formal a nivel nacional.

En el marco del Día de las Mipymes, celebrado cada 27 de junio, expertos y entidades financieras destacan la necesidad de fortalecer la sostenibilidad y rentabilidad de estas empresas para garantizar su papel como generadoras de empleo e innovación, contribuyendo así al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Desafíos Estructurales y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

Las mipymes no solo ofrecen bienes y servicios, sino que también dinamizan las economías locales, generan empleo inclusivo y promueven la descentralización del desarrollo, aspectos fundamentales para el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

No obstante, el ecosistema empresarial peruano enfrenta desafíos estructurales como:

  • Alta informalidad
  • Limitado acceso a financiamiento formal
  • Escasa capacitación en gestión empresarial

Estas barreras dificultan el crecimiento sostenido y la contribución efectiva de las mipymes a los ODS, en particular al ODS 1 (Fin de la pobreza) y ODS 4 (Educación de calidad).

Importancia del Apoyo Financiero y Educativo

El INEI estima que millones de peruanos dependen directa o indirectamente de la actividad de las mipymes para subsistir, lo que resalta la importancia de impulsar iniciativas que fortalezcan sus capacidades de gestión, innovación y adaptación al mercado.

Compartamos Banco, con 33 años de experiencia en el país y presencia en 22 regiones, atiende a más de 1.2 millones de personas ofreciendo créditos, seguros, ahorro y servicios de pago con un enfoque inclusivo y humano. Esta labor contribuye directamente al ODS 1, ODS 8 y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo sostenible.

Recomendaciones para la Gestión y Consolidación de las Mipymes

Sandra Rojas, gerenta central de Negocios de Compartamos Banco, enfatiza la importancia del acompañamiento estratégico y la educación financiera para que los emprendedores consoliden sus negocios. En el marco del Día de las Mipymes, se presentan cuatro recomendaciones clave:

  1. Orden financiero: Llevar un registro detallado y actualizado de ingresos y gastos para mejorar la sostenibilidad y anticipar crisis.
  2. Diversificación e innovación: Adaptar la oferta de productos o servicios, diversificar canales de venta y atender nuevos segmentos para fortalecer la resiliencia del negocio.
  3. Conexión con los clientes: Construir relaciones de confianza mediante la atención personalizada y la comprensión de las necesidades del cliente.
  4. Fortalecimiento de habilidades: Capacitación constante en educación financiera y gestión empresarial, utilizando recursos gratuitos como la plataforma Compartamos Impulsa.

Estas prácticas apoyan la consecución de los ODS 4, 8 y 9, al fomentar la educación, el trabajo decente, el crecimiento económico y la innovación.

Educación Financiera y Formalización como Claves para el Desarrollo Sostenible

Uno de los principales retos para las mipymes peruanas es la limitada educación financiera de sus propietarios, lo que afecta el acceso al crédito formal y la gestión adecuada de inversiones y riesgos.

Iniciativas como Compartamos Impulsa ofrecen contenidos gratuitos sobre presupuesto, manejo de deuda, ahorro y planificación, contribuyendo a la formalización y sostenibilidad de las mipymes, alineándose con el ODS 4 y ODS 8.

Conclusión: Mipymes como Motor para un Perú Más Próspero e Inclusivo

Fortalecer a las mipymes es esencial para el desarrollo sostenible del Perú. Impulsar la formalización, capacitación y acceso a servicios financieros inclusivos puede transformar vidas y comunidades, contribuyendo a múltiples ODS, incluyendo:

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Compartamos Banco se posiciona como un aliado estratégico para los emprendedores que buscan hacer de sus negocios proyectos rentables y duraderos, impulsando un Perú más próspero e inclusivo para todos.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca que las mipymes representan el 99.5% de las empresas en Perú y generan cerca del 60% del empleo formal, subrayando su papel como motor económico y generadoras de empleo.
  2. ODS 4: Educación de calidad
    • Se menciona la importancia de la educación financiera y capacitación constante para fortalecer las habilidades de los emprendedores.
  3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El artículo resalta la necesidad de innovación y diversificación en las mipymes para adaptarse al mercado y fortalecer la resiliencia.
  4. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El fortalecimiento de las mipymes contribuye a la inclusión económica y social, ayudando a reducir la pobreza mediante generación de empleo y formalización.
  5. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • Se promueve la inclusión financiera y la descentralización del desarrollo, lo que contribuye a reducir brechas sociales y económicas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de las microempresas, las pequeñas y medianas empresas que fomenten la creación de empleo y la diversificación económica.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
  3. Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos que tengan habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y profesionales, para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  4. Meta 9.3: Apoyar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y la capacidad tecnológica de los sectores industriales, especialmente las pequeñas empresas.
  5. Meta 1.4: Asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos, incluidos el acceso a servicios financieros.
  6. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo financiero, capacitación o servicios de asesoramiento para mejorar su productividad y crecimiento.
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo formal en el sector de las mipymes.
  3. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo y el emprendimiento, medido a través de programas de capacitación y educación financiera.
  4. Indicador 1.4.2: Proporción de personas que tienen acceso a servicios financieros formales.
  5. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente, reflejado en el acceso a servicios financieros y oportunidades de empleo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.3: Promover políticas para el desarrollo de mipymes y diversificación económica.
  • 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todos.
  • 8.3.1: Proporción de pequeñas empresas que reciben apoyo financiero y capacitación.
  • 8.5.2: Tasa de empleo formal en mipymes.
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.4: Aumentar habilidades relevantes para empleo y emprendimiento.
  • 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes (capacitación y educación financiera).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.3: Apoyar el desarrollo tecnológico y la capacidad de las pequeñas empresas.
  • (No se menciona un indicador específico, pero se puede inferir seguimiento a innovación y diversificación en mipymes.)
ODS 1: Fin de la pobreza
  • 1.4: Asegurar acceso igualitario a recursos económicos y servicios financieros.
  • 1.4.2: Proporción de personas con acceso a servicios financieros formales.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas social y económicamente.

Fuente: infobae.com