Declarado de Especial Interés el plan estratégico de I+D+i de la palentina Valle de San Juan de Palencia con una inversión 3,24 millones – Palencia en la Red

Declarado de Especial Interés el plan estratégico de I+D+i de la palentina Valle de San Juan de Palencia con una inversión 3,24 millones – Palencia en la Red

Subvención aprobada por la Junta de Castilla y León para el Plan Estratégico de I+D+i de Quesería Valle de San Juan

La Junta de Castilla y León ha autorizado una subvención de 680.159 euros destinada a financiar el Plan Estratégico de I+D+i presentado por la empresa quesera Valle de San Juan, ubicada en Palencia. Este plan ha sido declarado de Especial Interés debido al impacto estratégico significativo que se espera tenga en el tejido social, económico e industrial de la región, contribuyendo directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Descripción del Plan Estratégico

El Plan Estratégico comprende dos proyectos principales:

  1. Desarrollo y obtención de nuevos productos inyectados y nuevos formatos.
  2. Implementación de Sistemas de Información integral para ‘Data Driven’ y Ciberseguridad OT.

La subvención está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que refuerza el compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Inversión y creación de empleo

  • La inversión empresarial prevista asciende a 3.241.626 euros.
  • Se estima la creación de 15 nuevos puestos de trabajo para técnicos expertos en tecnologías de I+D y desarrollo de soluciones digitales, sumándose a los 192 empleos actuales.
  • Se proyecta una inversión adicional de hasta diez millones de euros hasta el año 2031.

Estas acciones impulsan el ODS 8, promoviendo empleo de calidad y sostenible en la región.

Impacto en la internacionalización y desarrollo sostenible

El desarrollo del Plan permitirá a la empresa:

  • Posicionarse en nuevos nichos de mercado.
  • Fortalecer su presencia internacional.
  • Generar un impacto significativo en su proceso de internacionalización.

Estas metas están alineadas con el ODS 9, fomentando la innovación y la infraestructura sostenible, y con el ODS 12 (Producción y consumo responsables), mediante la diversificación de productos y formatos.

Innovaciones en productos y tecnologías

  1. Productos: Creación de quesos inyectados con nuevos ingredientes, desarrollo de formatos precortados y formulación de productos como requesón, ricotta y queso cottage con diferentes sabores.
  2. Tecnologías: Incorporación de tecnologías ‘data driven’ y ciberseguridad, incluyendo:
    • Diseño de arquitecturas de datos escalables para la gestión eficiente de grandes volúmenes de datos industriales.
    • Desarrollo de técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial para la predicción de fallos, optimización de procesos y toma de decisiones autónomas.
    • Implementación de medidas de ciberseguridad industrial.

Estas innovaciones contribuyen al ODS 9 y al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) al promover tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia y seguridad industrial.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo menciona la creación de 15 nuevos empleos y el fortalecimiento del tejido económico e industrial en Castilla y León.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • El Plan Estratégico de I+D+i incluye desarrollo de nuevos productos, tecnologías digitales, sistemas de información y ciberseguridad, promoviendo la innovación industrial.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • La subvención está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, mostrando colaboración entre entidades públicas y privadas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluyendo jóvenes y personas con discapacidad.
  2. Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  3. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  4. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
  5. Meta 17.3: Movilizar recursos financieros para apoyar el desarrollo sostenible, incluyendo la cooperación internacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.2: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar, reflejado en la creación de 15 nuevos empleos técnicos especializados.
  2. Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como proporción del PIB, implícito en la inversión empresarial de más de 3 millones de euros y la planificación de inversión futura.
  3. Indicador 17.3.1: Flujos financieros oficiales para el desarrollo sostenible recibidos, reflejado en la subvención cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.5: Empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.
  • 8.2: Aumento de la productividad económica mediante innovación.
  • 8.5.2: Tasa de empleo de la población en edad de trabajar.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y capacidad tecnológica.
  • 9.4: Modernizar industrias para que sean sostenibles y eficientes.
  • 9.5.1: Gasto en I+D como proporción del PIB.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.3: Movilizar recursos financieros para el desarrollo sostenible.
  • 17.3.1: Flujos financieros oficiales para el desarrollo sostenible recibidos.

Fuente: palenciaenlared.es