Del crecimiento económico a la prosperidad inclusiva – Vietnam.vn

Del crecimiento económico a la prosperidad inclusiva – Vietnam.vn

Construcción de una sociedad segura, justa y feliz en Ciudad Ho Chi Minh

Introducción y contexto

El Secretario General To Lam ha destacado que la prosperidad no se limita únicamente al crecimiento económico, sino que también implica la capacidad de crear una sociedad segura, justa y feliz para todos, sin dejar a nadie atrás. Este enfoque es fundamental para Ciudad Ho Chi Minh, una megaciudad que enfrenta desafíos significativos como la brecha entre ricos y pobres, así como presiones en vivienda, atención médica y educación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y prosperidad inclusiva

Para alcanzar la prosperidad inclusiva, Ciudad Ho Chi Minh debe adoptar políticas urbanas humanas que estén alineadas con varios ODS, entre ellos:

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – mediante el desarrollo de vivienda social sostenible.
  2. ODS 3: Salud y bienestar – ampliando la sanidad pública de alta calidad.
  3. ODS 4: Educación de calidad – mejorando la educación pública en las periferias urbanas.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – aumentando las zonas verdes y el acceso a la cultura, el deporte y la creatividad para todos.

El Secretario General enfatiza que la ciudad debe ser un lugar habitable, donde cada ciudadano reciba atención integral en salud, educación, entorno vital y seguridad, reflejando un compromiso con el desarrollo sostenible y la equidad social.

Desarrollo urbano sostenible y calidad de vida

Ciudad Ho Chi Minh enfrenta problemas como congestión, inundaciones, contaminación atmosférica, falta de espacios verdes y estrés psicológico urbano. Para superar estos retos, se propone:

  • Transitar del crecimiento económico al índice de felicidad, alineado con el ODS 3 y el ODS 11.
  • Priorizar el transporte público y las calles peatonales, reduciendo la dependencia de vehículos a motor (ODS 13: Acción por el clima).
  • Transformar la ciudad en una “ecociudad”, promoviendo la sostenibilidad ambiental.

Ejemplos internacionales como Seúl, que restauró arroyos naturales para revitalizar espacios públicos y aumentar la felicidad, sirven como modelo para la ciudad.

Innovación, educación y desarrollo humano integral

La fusión de localidades en Ciudad Ho Chi Minh ofrece una oportunidad para conectar diversas culturas y capacidades creativas, en línea con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y el ODS 4. Se plantea:

  • Desarrollar un ecosistema de innovación centrado en el ser humano, con universidades, institutos de investigación y startups.
  • Convertir a Ciudad Thu Duc en el “Silicon Valley” de Vietnam, inspirándose en modelos como Stanford (EE. UU.) y Tsukuba (Japón).
  • Posicionar a Binh Duong como centro de innovación del Sur, conectando educación, industria y emprendimiento.

Instituciones para las personas y gobernanza moderna

Reforma institucional y gobernanza

El Secretario General To Lam subraya que la prosperidad debe ir acompañada de instituciones modernas que permitan una sociedad segura, justa y feliz, en consonancia con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Para ello, Ciudad Ho Chi Minh requiere:

  • Una institución regional moderna, multicéntrica y digitalmente integrada.
  • Un gobierno flexible, transparente y creativo en su gobernanza.
  • Una identidad propia que preserve la cultura y el alma urbana.

Preservación cultural y desarrollo sostenible

La diversidad cultural de Ciudad Ho Chi Minh, Binh Duong y Ba Ria – Vung Tau es un activo valioso que debe ser promovido para convertirse en polos únicos de desarrollo económico, turístico, creativo y de calidad de vida, en línea con el ODS 11. Ejemplos internacionales demuestran que es posible combinar instituciones modernas con la cultura autóctona, como en Copenhague y Kioto.

Visión estratégica para el futuro

Con la fusión territorial y una dirección clara del Gobierno Central, Ciudad Ho Chi Minh inicia una nueva etapa de desarrollo sostenible que contempla:

  1. Transformarse de un centro económico a una ciudad habitable (ODS 11).
  2. Pasar de un crecimiento puro a un desarrollo inclusivo (ODS 10: Reducción de las desigualdades).
  3. Avanzar de la gestión administrativa a la creación de felicidad para sus habitantes.

Esta visión integral posicionará a Ciudad Ho Chi Minh no solo como la ciudad más grande del país, sino también como un símbolo de desarrollo sostenible y una rica identidad cultural en la nueva era.

Autoría

Profesor asociado, Dr. BUI HOAI SON – Miembro de tiempo completo del Comité de Cultura y Sociedad de la 15ª Asamblea Nacional.

Fuente: https://www.sggp.org.vn/tu-tang-truong-kinh-te-den-phon-vinh-toan-dien-post801304.html

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar – Se enfatiza la importancia de la atención integral en salud para todos los ciudadanos.
  2. ODS 4: Educación de calidad – Se menciona la expansión de la educación pública de alta calidad y el desarrollo de un ecosistema educativo innovador.
  3. ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se aborda la necesidad de una prosperidad inclusiva que no deje a nadie atrás y reduzca la brecha entre ricos y pobres.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Se destaca la creación de una ciudad habitable, con vivienda social sostenible, espacios verdes, transporte público y gestión ambiental.
  5. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Se menciona el desarrollo de un ecosistema de innovación, universidades, institutos de investigación y startups.
  6. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se enfatiza la necesidad de instituciones modernas, transparentes y creativas para una gobernanza eficaz.
  7. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se alude a la creación de empleo y desarrollo económico inclusivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y acceso a servicios de salud de calidad.
  2. Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario a una educación técnica, profesional y superior de calidad.
  3. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  4. Meta 11.1: Garantizar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
  5. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación participativa y gestión urbana.
  6. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
  7. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
  8. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente y el crecimiento empresarial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
  2. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos con educación técnica, profesional o superior.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral de pobreza según grupos socioeconómicos.
  4. Indicador 11.1.1: Proporción de población urbana que vive en viviendas adecuadas.
  5. Indicador 11.3.1: Proporción de áreas urbanas planificadas y gestionadas participativamente.
  6. Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB.
  7. Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe que los servicios públicos son accesibles y transparentes.
  8. Indicador 8.3.1: Tasa de creación de nuevas empresas y empleo decente.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a servicios de salud de calidad. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior de calidad. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos con educación técnica, profesional o superior.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas bajo el umbral de pobreza según grupos socioeconómicos.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados y asequibles.
  • Meta 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible con planificación participativa.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de población urbana en viviendas adecuadas.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de áreas urbanas planificadas y gestionadas participativamente.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y capacidad tecnológica. Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como % del PIB.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Instituciones eficaces, responsables y transparentes. Indicador 16.6.2: Percepción de accesibilidad y transparencia de servicios públicos.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Políticas para creación de empleo decente y crecimiento empresarial. Indicador 8.3.1: Tasa de creación de nuevas empresas y empleo decente.

Fuente: vietnam.vn