Denunciaron la detención arbitraria de una líder gremial en el oeste de Venezuela – Infobae

Informe sobre la Detención Arbitraria de Yanny González y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Venezuela
Denuncia de Detención Arbitraria y Violación de Derechos Fundamentales
La organización no gubernamental Fundación de Derechos Humanos Los Llanos (Fundehullan) ha reportado la detención arbitraria de Yanny González, presidenta del gremio de enfermería del estado Barinas. Este suceso representa una grave contravención de los derechos humanos y las garantías procesales establecidas en la legislación nacional e internacional.
- Individuo Detenido: Yanny González, presidenta del Colegio de Enfermeros de Barinas.
- Lugar del Suceso: Sede regional del Colegio de Enfermeros.
- Ejecutores: Una comisión mixta de cuerpos de seguridad del Estado.
- Estatus Actual: Detenida en las instalaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Barinas.
Irregularidades del Proceso y Contexto de Represión
La detención se ejecutó sin la presentación de una orden judicial, lo que constituye una flagrante violación del debido proceso. Este evento se enmarca en un contexto más amplio de represión denunciado por líderes de la oposición.
- Violación del Debido Proceso: La captura sin mandato judicial vulnera el artículo 44 de la Constitución, afectando la libertad personal, el derecho a la defensa y la presunción de inocencia.
- Ola de Represión: La líder opositora María Corina Machado ha denunciado una “brutal ola de represión”, contabilizando más de 20 detenciones en un lapso de 72 horas.
- Política de “Puerta Giratoria”: El equipo político de la oposición describe un patrón sistemático en el que el régimen libera a ciertos detenidos mientras encarcela a otros, utilizando la privación de libertad como una herramienta de negociación y castigo selectivo.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estos acontecimientos socavan directamente los esfuerzos para alcanzar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, comprometiendo el futuro del país en materia de paz, justicia, salud y equidad.
Afectación Directa al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La detención de Yanny González y la ola de represión denunciada son un ataque frontal al ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
- Meta 16.3 (Estado de Derecho): La detención arbitraria y la falta de garantías judiciales erosionan el estado de derecho y el acceso a la justicia para todos.
- Meta 16.6 (Instituciones Eficaces y Transparentes): La actuación de los cuerpos de seguridad del Estado sin control judicial demuestra la debilidad y falta de rendición de cuentas de las instituciones públicas.
- Meta 16.10 (Protección de las Libertades Fundamentales): La persecución de líderes gremiales y opositores viola directamente la protección de las libertades fundamentales, un pilar esencial para el desarrollo sostenible.
Impacto en Otros ODS Relevantes
La situación también tiene un impacto negativo significativo en otros objetivos cruciales para el bienestar de la población.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La persecución de una líder del sector de la enfermería genera un clima de intimidación entre los profesionales de la salud. Esto obstaculiza su capacidad para exigir condiciones laborales dignas y recursos adecuados, lo que repercute negativamente en la calidad y acceso al sistema de salud para toda la población.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Al ser Yanny González una mujer líder en un espacio público y gremial, su detención arbitraria constituye un acto que desalienta la participación de las mujeres en la vida política y social, contraviniendo la meta de asegurar su participación plena y efectiva.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La detención de una representante sindical es una violación de los derechos laborales fundamentales, incluyendo la libertad de asociación. Esto impide la defensa de condiciones de trabajo decente y perpetúa un ambiente de precariedad laboral.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Explicación: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en la violación de los derechos humanos, la falta de un estado de derecho y el debilitamiento de las instituciones de justicia en Venezuela. Se denuncian “detenciones arbitrarias”, la ausencia de “orden judicial”, la vulneración del “debido proceso y la libertad personal”, y una “brutal ola de represión”. Estos temas están directamente relacionados con la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas, que es el núcleo del ODS 16. La denuncia de la ONG Fundehullan y de la líder opositora María Corina Machado sobre la actuación de los “cuerpos de seguridad del Estado” y la exigencia de responsabilidad a los perpetradores subrayan la necesidad de instituciones eficaces, responsables y transparentes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Explicación: El artículo destaca múltiples violaciones al estado de derecho. La detención de Yanny González “sin una orden judicial” y la afirmación de que “este acto vulnera el debido proceso y la libertad personal” son ejemplos claros. Además, el llamado de María Corina Machado a que la “justicia internacional tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores” apunta a la necesidad de aplicar el estado de derecho más allá de las fronteras nacionales cuando las instituciones locales fallan.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- Explicación: La detención realizada por una “comisión mixta de cuerpos de seguridad del Estado” sin seguir los procedimientos legales demuestra una falta de rendición de cuentas y transparencia en las instituciones de seguridad. La descripción de una “política de la ‘puerta giratoria'” y el uso de la “privación de libertad… como herramienta de negociación política” evidencian que las instituciones no operan de manera eficaz ni responsable, sino como instrumentos de represión política.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- Explicación: El artículo denuncia la violación directa de libertades fundamentales, específicamente la “libertad personal”. La detención de Yanny González, presidenta de un gremio, y de “más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas” por motivos políticos, representa un ataque a la libertad de asociación y expresión. La labor de la ONG Fundehullan al denunciar estos hechos es un intento de garantizar el acceso público a la información sobre estas violaciones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas de periodistas, personal de medios de comunicación asociado, sindicalistas y defensores de los derechos humanos en los últimos 12 meses.
- Explicación: Este indicador está directamente implícito y cuantificado de forma parcial en el artículo. El texto informa sobre la “detención arbitraria” de Yanny González, quien es la presidenta de un gremio (sindicalista). Además, se mencionan cifras concretas como “más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas” y “al menos 30 detenciones ‘arbitrarias’ en los últimos dos meses”, que son datos que se utilizarían para medir este indicador.
-
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos sin sentencia respecto de la población carcelaria total.
- Explicación: Aunque el artículo no proporciona una proporción estadística, el concepto central de “detención arbitraria” y la falta de “orden judicial” y “debido proceso” implican la existencia de personas detenidas sin haber sido sentenciadas. La denuncia de que se encarcela a personas como “herramienta de negociación política” refuerza la idea de que estas detenciones no siguen un proceso judicial formal, lo que es la base de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: infobae.com