Royal Caribbean Group devela soluciones para tener agua dulce en buques – PortalCruceros

Informe: Gestión Sostenible del Agua y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por Royal Caribbean Group
El presente informe detalla las estrategias y tecnologías implementadas por Royal Caribbean Group (RCG) para la gestión integral del agua a bordo de su flota. Estas prácticas no solo garantizan el suministro para miles de personas, sino que también se alinean de manera significativa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 14 (Vida Submarina).
Producción Autónoma de Agua Potable y su Vínculo con el ODS 6
RCG ha desarrollado un modelo hídrico que le permite operar con un alto grado de autosuficiencia, produciendo el 90% del agua necesaria directamente en sus buques. Esta capacidad es fundamental para avanzar hacia el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, al asegurar el acceso a agua potable segura sin depender de los recursos hídricos de los destinos visitados, muchos de los cuales pueden enfrentar escasez.
Tecnologías de Purificación a Bordo
La producción se realiza mediante dos métodos principales de alta tecnología:
- Ósmosis Inversa: Este proceso utiliza membranas especializadas para filtrar la sal, minerales y otros contaminantes del agua de mar, transformándola en agua dulce y limpia.
- Evaporación por Vapor: Aprovechando el calor residual generado por los motores del barco, este sistema hierve el agua de mar. El vapor resultante se condensa para formar agua dulce, separando la sal como subproducto.
El agua purificada es posteriormente mineralizada para mejorar su sabor y garantizar que cumple o supera los estándares internacionales de salud pública, materializando el objetivo de proporcionar agua segura para el consumo.
Estrategias de Conservación y Eficiencia: Aportes al ODS 12 y ODS 6
La gestión del agua en RCG se extiende más allá de la producción, incorporando medidas de conservación que promueven el uso eficiente de los recursos, en directa consonancia con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables y la meta 6.4 del ODS 6 sobre el uso eficiente de los recursos hídricos.
Prácticas Operativas para la Reducción del Consumo
- Sistemas de Aireación: En lugar de flujos de alto volumen, los barcos utilizan sistemas de aireación en duchas y grifos que mezclan aire con agua para mantener la presión, reduciendo significativamente el consumo en actividades diarias.
- Reutilización de Agua de Condensación: El agua recuperada de la condensación de los sistemas de aire acondicionado se destina al lavado de ropa, disminuyendo la demanda de agua dulce recién producida.
Gestión de Aguas Residuales y Protección del Ecosistema Marino (ODS 14)
El ciclo del agua se completa con un manejo responsable de las aguas residuales, una práctica crucial para la protección de los ecosistemas marinos y el cumplimiento del ODS 14: Vida Submarina, específicamente en lo que respecta a la reducción de la contaminación marina.
Reutilización en Destinos Privados
En destinos exclusivos como Perfect Day en CocoCay, las aguas residuales son tratadas cuidadosamente a través de sistemas avanzados. El agua resultante se reutiliza de forma segura para el riego del paisajismo y de las instalaciones de la isla, como el Thrill Water Park. Esta práctica es supervisada por un especialista dedicado, asegurando que el ciclo del agua contribuya positivamente al entorno local y minimice el impacto ambiental.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra exclusivamente en cómo Royal Caribbean Group (RCG) gestiona el agua, desde su producción a bordo mediante tecnologías avanzadas hasta su conservación y reutilización. Se detalla la producción de agua potable a partir de agua de mar y el tratamiento y reutilización de aguas residuales, lo cual está directamente alineado con la garantía de disponibilidad y gestión sostenible del agua.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca el uso de “sistemas avanzados a bordo y estrategias de conservación con visión de futuro”. Menciona específicamente tecnologías como la “ósmosis inversa” y la “evaporación por vapor” para producir agua dulce. Estas son innovaciones tecnológicas aplicadas a la infraestructura de los cruceros para hacerla más sostenible y eficiente, lo que se alinea con la modernización de la industria para que sea ambientalmente racional.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El enfoque de RCG en minimizar los residuos y operar de forma sostenible se conecta con este objetivo. El artículo describe cómo la compañía reduce el consumo de agua mediante “un diseño inteligente y prácticas operativas” como los sistemas de aireación. La reutilización del agua de condensación para la lavandería y de las aguas residuales tratadas para el riego son ejemplos claros de un modelo de consumo y producción que busca la eficiencia de los recursos y la reducción de residuos.
-
ODS 14: Vida Submarina
Aunque no se menciona explícitamente, las acciones descritas tienen un impacto directo en la protección de los océanos. Al producir el 90% de su agua a bordo y no depender del “abastecimiento de agua localmente en los destinos que visita”, RCG reduce la presión sobre los recursos hídricos de las comunidades costeras e insulares. Además, la gestión y tratamiento de las aguas residuales a bordo previene la contaminación marina, un aspecto crucial para la conservación de la vida submarina.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y la reutilización segura
Esta meta se aborda directamente cuando el artículo menciona que en sus destinos privados, “las aguas residuales tratadas se gestionan con cuidado y se reutilizan para regar las plantas”. Esto demuestra un esfuerzo por aumentar el tratamiento y la reutilización segura de las aguas residuales, reduciendo la contaminación.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad del suministro de agua dulce
El artículo completo es un testimonio de los esfuerzos hacia esta meta. Se destaca la producción del 90% del agua a bordo, lo que asegura un suministro sostenible sin agotar los recursos locales. Además, se mencionan prácticas para aumentar la eficiencia, como “sistemas de aireación que generan presión, lo que reduce el consumo de agua” y la reutilización de la “condensación de los aires acondicionados… para lavar la ropa”.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
La implementación de “tecnologías avanzadas para transformar el agua de mar en potable”, como la ósmosis inversa y la evaporación por vapor, es una clara reconversión de la infraestructura del crucero para que sea más sostenible y eficiente en el uso de recursos, tal como lo promueve esta meta.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
El “modelo hídrico que sustenta a miles de huéspedes, minimiza los residuos y contribuye a la responsabilidad ambiental a largo plazo” descrito en el artículo es un ejemplo directo de la gestión sostenible y el uso eficiente del agua como recurso natural, alineándose perfectamente con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos y descripciones que funcionan como indicadores cualitativos y cuantitativos del progreso.
-
Indicador implícito para la Meta 6.4 (Eficiencia del uso del agua)
El dato “Un 90% de toda el agua a bordo de los barcos de la naviera se produce directamente en los buques” es un indicador cuantitativo clave. Mide el grado de autosuficiencia hídrica y la reducción de la dependencia de fuentes externas, lo que es una medida de la sostenibilidad del suministro de agua dulce (relacionado con el indicador 6.4.2 sobre el nivel de estrés hídrico).
-
Indicador implícito para la Meta 6.3 (Tratamiento de aguas residuales)
La afirmación de que “las aguas residuales tratadas se gestionan con cuidado y se reutilizan para regar las plantas” es un indicador cualitativo del progreso hacia el indicador 6.3.1 (Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura). Aunque no se da un porcentaje, se establece la existencia de un proceso de tratamiento y reutilización.
-
Indicador implícito para la Meta 9.4 (Adopción de tecnologías limpias)
La mención específica de tecnologías como la “ósmosis inversa” y la “evaporación por vapor” sirve como un indicador de la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. La existencia y uso de estas tecnologías a bordo es una medida tangible del progreso en la modernización de la industria.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento |
6.3: Mejorar la calidad del agua y aumentar la reutilización segura.
6.4: Aumentar la eficiencia del uso del agua y asegurar un suministro sostenible. |
– Práctica de tratar y reutilizar aguas residuales para riego en destinos privados.
– El 90% del agua se produce a bordo. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles mediante tecnologías limpias. |
– Implementación de tecnologías de ósmosis inversa. – Uso de sistemas de evaporación por vapor para producir agua dulce. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. |
– Existencia de un “modelo hídrico” integral para minimizar residuos. – Prácticas operativas y de diseño inteligente para la conservación del agua. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina. | – Producción de agua a bordo, lo que evita la descarga de aguas residuales no tratadas y reduce la contaminación marina. |
Fuente: portalcruceros.cl