Irán: El ataque deliberado de Israel contra la prisión de Evín, en Teherán, debe investigarse como crimen de guerra – Amnesty International

Informe sobre el Ataque Aéreo a la Prisión de Evín, Teherán
Fecha del Incidente: 23 de junio de 2025
Este informe detalla el ataque aéreo perpetrado por las fuerzas armadas israelíes contra la prisión de Evín en Teherán. El análisis se centra en las violaciones del derecho internacional humanitario y las graves repercusiones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Análisis del Incidente y Violaciones del Derecho Internacional
El 23 de junio de 2025, múltiples ataques aéreos impactaron deliberadamente el complejo penitenciario de Evín, un bien de carácter civil. La investigación, basada en imágenes satelitales, vídeos verificados y testimonios, concluye que el ataque constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y puede ser calificado como un crimen de guerra.
Detalles del Ataque
- Ubicación: Prisión de Evín, Teherán, una zona densamente poblada.
- Bajas reportadas: Al menos 80 civiles muertos, incluyendo personal penitenciario, visitantes, un niño de cinco años y reclusos.
- Daños materiales: Destrucción generalizada en al menos seis áreas del complejo, incluyendo edificios administrativos, módulos de reclusión, una clínica y la oficina de la fiscalía.
- Justificación del atacante: Altos funcionarios israelíes confirmaron el ataque, calificándolo de “selectivo” contra un “símbolo de la opresión”, una justificación que no legitima el ataque a un objetivo civil según el derecho internacional.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El ataque representa un retroceso significativo en la consecución de la Agenda 2030, afectando múltiples ODS de manera interconectada.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo fue el más directamente socavado. El ataque atenta contra sus pilares fundamentales:
- Promoción de sociedades pacíficas: El acto de agresión militar contra una instalación civil exacerba el conflicto y destruye cualquier avance hacia la paz y la seguridad en la región.
- Acceso a la justicia para todos: La prisión, como parte de la infraestructura judicial de un país, fue atacada. Además, albergaba a defensores de los derechos humanos, disidentes políticos y personas detenidas arbitrariamente, cuyo acceso a la justicia ya era precario y fue puesto en peligro mortal.
- Creación de instituciones eficaces y responsables: El ataque deliberado a una institución estatal, independientemente de su naturaleza, debilita el estado de derecho y promueve la impunidad. La falta de rendición de cuentas por crímenes de guerra erosiona la confianza en las instituciones de justicia globales.
- Reducción de todas las formas de violencia: El bombardeo causó directamente muertes violentas, contraviniendo la meta de reducir las tasas de mortalidad relacionadas con la violencia.
ODS 3: Salud y Bienestar
El bienestar físico y mental de la población civil fue gravemente afectado.
- Pérdida de Vidas y Lesiones: Se registraron decenas de muertos y heridos entre reclusos, personal y civiles en los alrededores.
- Destrucción de Infraestructura Sanitaria: La clínica de la prisión fue severamente dañada, eliminando un punto crítico de atención médica para una población vulnerable de entre 1,500 y 2,000 personas.
- Impacto Psicológico: El trauma infligido a los supervivientes, familiares y residentes locales genera consecuencias a largo plazo para la salud mental comunitaria.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El ataque comprometió la seguridad y la resiliencia de la comunidad urbana circundante.
- Seguridad de los Asentamientos Humanos: La prisión de Evín se encuentra en una zona residencial. El ataque dañó edificios cercanos y puso en peligro mortal a los vecinos, demostrando cómo los conflictos armados hacen que los espacios urbanos sean inseguros e inhabitables.
- Protección del Patrimonio Cultural y Natural: Aunque no es un sitio de patrimonio, la destrucción de infraestructura civil significativa degrada el entorno construido y la cohesión de la comunidad.
ODS 5: Igualdad de Género
El ataque tuvo un impacto desproporcionado y específico sobre las mujeres.
- Víctimas Femeninas: Entre los fallecidos se identificaron trabajadoras sociales, personal administrativo femenino y una residente civil. La muerte de Zahra Ebadi junto a su hijo de cinco años es un ejemplo trágico.
- Población Reclusa Femenina: El módulo de mujeres sufrió daños, poniendo en riesgo la vida de las reclusas y afectando sus ya precarias condiciones de detención.
Evidencia y Metodología de Investigación
Fuentes de Verificación:
- Análisis de 22 vídeos y 59 fotografías.
- Imágenes satelitales comparativas (antes y después del ataque).
- Entrevistas con 23 personas, incluyendo familiares de presos, testigos presenciales y ex-reclusos.
- Análisis de declaraciones oficiales de las partes involucradas.
Conclusión y Llamado a la Acción
El ataque a la prisión de Evín no solo es una posible comisión de crímenes de guerra, sino también un asalto directo a los principios de desarrollo sostenible, paz y humanidad. Para reafirmar el compromiso con los ODS, especialmente el ODS 16, la comunidad internacional debe actuar.
Recomendaciones:
- Investigación Penal: Se insta a la Corte Penal Internacional (CPI) y a los Estados, en virtud del principio de jurisdicción universal, a investigar a los responsables de este ataque y llevarlos ante la justicia.
- Reparación a las Víctimas: Garantizar que las víctimas y sus familias reciban una reparación íntegra, incluyendo indemnización y rehabilitación, conforme a los principios de la ONU.
- Protección de Civiles: Exigir a todas las partes en conflicto que respeten el derecho internacional humanitario, distinguiendo inequívocamente entre objetivos militares y bienes de carácter civil para proteger vidas y la infraestructura esencial para el desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente temas relacionados con la paz, la justicia, la seguridad y el impacto de los conflictos en la población civil y la infraestructura. Los ODS más relevantes son:
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo central del artículo. El texto se enfoca en una “grave violación del derecho internacional humanitario”, la calificación del ataque como “crímenes de guerra”, la falta de protección a civiles y la necesidad de llevar a los responsables ante la justicia. La llamada de Amnistía Internacional a una investigación penal, el recurso al principio de jurisdicción universal y la mención de la Corte Penal Internacional (CPI) conectan directamente con la promoción de la paz y la justicia.
- ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo describe la destrucción de la clínica de la prisión, la muerte y las heridas de decenas de civiles, y menciona específicamente a un preso que falleció de un ataque al corazón por no recibir atención médica adecuada tras la explosión. Esto se relaciona directamente con el acceso a la salud y el bienestar, especialmente en situaciones de crisis.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Se menciona que la prisión está situada en “una zona poblada, con edificios residenciales al este y al sur”. El artículo detalla cómo el ataque causó daños a estos edificios y la muerte de residentes, como Mehrangiz Imanpour. Esto se vincula con el objetivo de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean seguros y resilientes.
- ODS 5: Igualdad de Género: El artículo destaca explícitamente el impacto del ataque en mujeres y niñas. Nombra a varias víctimas femeninas, incluyendo trabajadoras sociales, una vecina, una voluntaria y la familiar de un preso. También menciona que el módulo de mujeres sufrió daños y cita a defensoras de los derechos humanos como Narges Mohammadi y Nasrin Sotoudeh, subrayando el papel y la vulnerabilidad de las mujeres en el conflicto.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El texto describe con gran detalle la “destrucción generalizada” de infraestructura civil. Se enumeran los daños en múltiples edificios del complejo penitenciario: la puerta de entrada, la oficina de la fiscalía, el edificio administrativo, la clínica, la cocina y los módulos de los presos. Esto se opone directamente al desarrollo de infraestructuras fiables y resilientes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:
- Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. El artículo documenta directamente la violencia de los “ataques aéreos lanzados deliberadamente” y sus consecuencias mortales, informando de “al menos 80 civiles […] muertos”.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La principal demanda de Amnistía Internacional es que el ataque “debe ser investigado penalmente como crímenes de guerra”. La organización insta a las “autoridades fiscales de todo el mundo” a utilizar la “jurisdicción universal” y pide a Irán que otorgue jurisdicción a la Corte Penal Internacional, lo que refleja un esfuerzo por promover el estado de derecho internacional.
- Meta 11.5: Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente las pérdidas económicas directas que provocan en relación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad. El ataque aéreo es un desastre provocado por el hombre. El artículo se centra en contar el “número de muertes” (80 civiles) y las “personas afectadas” (decenas de heridos, presos, familiares, personal y residentes).
- Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. La destrucción de la clínica de la prisión y la ambulancia, y la incapacidad de atender a los heridos, como el preso Masoud Behbahani que murió tras un infarto, demuestran un colapso en la capacidad de gestionar los riesgos para la salud durante una crisis.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos y descripciones que se alinean directamente con varios indicadores de los ODS, permitiendo una medición cualitativa y cuantitativa del impacto del evento:
- Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, desglosadas por sexo, edad y causa. El artículo proporciona datos precisos para este indicador. Especifica la causa (“ataques aéreos”), el número total de víctimas en el ataque (“al menos 80 civiles”), y ofrece un desglose por sexo y edad (“79 hombres y mujeres y un niño de cinco años”). Además, proporciona un contexto más amplio al mencionar “al menos 1.100 personas murieron violentamente en Irán” durante la escalada de hostilidades.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes. El artículo cuantifica directamente las muertes (80) y menciona a las “personas directamente afectadas” al describir a las “decenas de […] heridos”, los presos traumatizados, los familiares y los residentes de la zona. También menciona la preocupación por la suerte de los presos en el módulo 209, lo que podría implicar personas desaparecidas.
- Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de la violencia en los 12 meses anteriores que denunciaron su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos oficialmente reconocidos. El artículo en sí mismo, al ser una investigación de Amnistía Internacional, actúa como un mecanismo de denuncia pública. La llamada a la acción para que la CPI y los sistemas judiciales nacionales investiguen representa el intento de acceder a estos mecanismos de justicia, aunque el artículo implícitamente señala que, en el momento de su publicación, la justicia aún no se ha impartido.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
Fuente: amnesty.org