Desempleo femenino en Chile supera el 10,1% – rtnoticias.cl

Desempleo femenino en Chile supera el 10,1% – rtnoticias.cl

Informe sobre el Desempleo en Chile: Resultados y Análisis

Contexto y Datos Generales

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó un informe detallado sobre la situación del desempleo en Chile correspondiente al trimestre marzo-mayo de 2025. Según este reporte, la tasa de desocupación alcanzó un 8,9%, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Variaciones en la Fuerza Laboral

  • La Encuesta Nacional de Empleo evidenció un incremento del 0,8% en la fuerza laboral respecto al periodo previo.
  • El porcentaje de desempleados aumentó un 8,5%, impulsado tanto por personas cesantes como por quienes ingresan al mercado laboral por primera vez, alcanzando un 10,4%.
  • La tasa de ocupación se situó en un 56,6%, mostrando una disminución de 0,4 puntos porcentuales.
  • La población fuera de la fuerza laboral creció en un 1%, principalmente por ciudadanos inactivos potencialmente activos (7,2%) y los inactivos habituales (0,1%).

Desempleo Femenino y Desafíos de Igualdad

Un aspecto relevante del informe es el aumento en la tasa de desempleo entre mujeres, que alcanzó un 10,1%, con un incremento de 0,8 puntos porcentuales. Este crecimiento no se observaba desde el trimestre móvil marzo-mayo de 2021.

Situación en la Región Metropolitana

  1. La tasa de desocupación en la Región Metropolitana fue del 9,5%, aumentando 0,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
  2. La población ocupada disminuyó un 0,2%.
  3. Los sectores más afectados fueron:
    • Transporte (-11,4%)
    • Comercio (-3,3%)
    • Otras actividades de servicios (-14,2%)

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El aumento en la tasa de desempleo y la disminución en la tasa de ocupación reflejan desafíos significativos para alcanzar el ODS 8, que promueve el empleo pleno y productivo, así como el trabajo decente para todos. Es fundamental implementar políticas que fomenten la creación de empleo sostenible y mejoren las condiciones laborales.

ODS 5: Igualdad de Género

El incremento del desempleo femenino subraya la necesidad de fortalecer el ODS 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. La brecha en el mercado laboral debe ser abordada mediante estrategias que promuevan la inclusión y reduzcan las desigualdades de género.

ODS 1: Fin de la Pobreza

El desempleo creciente puede impactar negativamente en la reducción de la pobreza, objetivo central del ODS 1. La pérdida de empleo y la precariedad laboral aumentan la vulnerabilidad económica de las familias, por lo que es crucial diseñar programas de protección social y apoyo a los sectores más afectados.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La disparidad en el desempleo entre diferentes grupos poblacionales y regiones evidencia la importancia del ODS 10, que busca reducir las desigualdades dentro y entre los países. La focalización de políticas públicas en las zonas y sectores más afectados es vital para lograr un desarrollo equitativo.

Conclusión

El informe del INE sobre el desempleo en Chile revela un escenario preocupante que afecta a diversos sectores y grupos sociales, especialmente a las mujeres y a la Región Metropolitana. Para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es indispensable implementar estrategias integrales que promuevan el empleo digno, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades, contribuyendo así a un desarrollo sostenible y equitativo en el país.

Fuente: Publimetro

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se centra en la tasa de desempleo, la fuerza laboral y la ocupación en Chile, aspectos directamente relacionados con el empleo y el crecimiento económico.
  2. ODS 5: Igualdad de género
    • Se destaca el aumento significativo del desempleo femenino, lo que conecta con la igualdad de género en el mercado laboral.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
    • El aumento del desempleo y la disminución de la tasa de ocupación reflejan desafíos para alcanzar esta meta.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica, política y pública.
    • El aumento del desempleo femenino indica un retroceso que afecta esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
    • El artículo menciona la tasa de desempleo general (8,9%) y la tasa de desempleo femenina (10,1%), lo que corresponde a este indicador.
  2. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores en empleos vulnerables.
    • Aunque no se menciona explícitamente, la disminución en sectores como transporte, comercio y servicios puede reflejar empleo vulnerable.
  3. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de toma de decisiones en el empleo.
    • El aumento del desempleo femenino implica un impacto negativo en la participación laboral femenina, relacionado con este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr empleo pleno y trabajo decente para todas las personas. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo desglosada por sexo y edad.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo decente. Indicador 8.3.1: Proporción de trabajadores en empleos vulnerables (implícito en sectores afectados).
ODS 5: Igualdad de género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en el empleo y liderazgo. Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en puestos de toma de decisiones (relacionado con desempleo femenino).

Fuente: rtnoticias.cl