Dinamarca amplía la vida útil de dos de sus parques eólicos marinos más antiguos, uno de ellos por otros 25 años – El Periódico de la Energía

Dinamarca amplía la vida útil de dos de sus parques eólicos marinos más antiguos, uno de ellos por otros 25 años – El Periódico de la Energía

Ampliación de la Vida Útil de Parques Eólicos Marinos en Dinamarca

Introducción

Recientemente, la Agencia Danesa de Energía ha otorgado extensiones significativas en la vida útil de algunos de los parques eólicos marinos más antiguos de Dinamarca, reforzando el compromiso del país con la producción de energía renovable y sostenible.

Detalles de las Ampliaciones

  1. Parque Eólico Marítimo Samsø: Se aprobó una ampliación de 10 años para este parque de 23 MW, marcando la primera vez que se extiende la vida útil de un parque eólico marino antiguo en Dinamarca.
  2. Parque Eólico Marítimo Middelgrunden: Originalmente autorizado en 2000 con una capacidad de 40 MW, y reconocido como el mayor proyecto eólico marino del mundo en ese momento, ahora recibirá una prórroga de 25 años, extendiendo su vida útil total a 50 años.
  3. Parque Eólico Marítimo Nysted: Construido en 2003 con una capacidad de 165,6 MW, este parque recibirá una extensión de 10 años para continuar su operación.

Impacto y Beneficios

  • Contribución a la Transición Ecológica: La extensión de la vida útil de estos parques permite seguir produciendo electricidad verde, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).
  • Sostenibilidad de Recursos: Mantener operativos estos parques durante más tiempo es una estrategia sostenible que optimiza el uso de recursos existentes, apoyando el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
  • Seguridad y Responsabilidad: La Agencia Danesa de Energía asegura que la operación prolongada se realizará de manera segura y responsable, garantizando la protección ambiental y social.

Características de los Parques Eólicos

  • Middelgrunden: Ubicado frente a la costa de Copenhague, consta de 20 turbinas que suministran energía a aproximadamente 20,000 hogares. Es propiedad de HOFOR y Middelgrundens Vindmøllelaug y fue un elemento central en la conferencia sobre el clima de Copenhague en 2009.
  • Nysted: Compuesto por 70 turbinas, produce electricidad equivalente a las necesidades de más de 130,000 hogares. Es propiedad de Ørsted, PensionDanmark y Stadtwerke Lübeck.

Conclusión

Estas ampliaciones reflejan el compromiso de Dinamarca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo una transición energética justa, eficiente y responsable. La prolongación de la vida útil de los parques eólicos marinos contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático y al desarrollo sostenible, consolidando a Dinamarca como un referente en energías renovables.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo trata sobre la ampliación de la vida útil de parques eólicos marinos que producen electricidad verde, lo que contribuye a una energía limpia y sostenible.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • La extensión de la vida útil de los parques eólicos marinos apoya la transición ecológica y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables
    • Se menciona la sostenibilidad desde el punto de vista de los recursos al prolongar la operación segura y responsable de las plantas existentes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • La ampliación de parques eólicos marinos contribuye a incrementar la generación de energía renovable.
  2. Meta 7.a: Promover la investigación y mejorar la tecnología para el uso de energías renovables.
    • La prórroga de la vida útil de parques eólicos antiguos implica avances tecnológicos y gestión eficiente de recursos.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación frente a los riesgos relacionados con el clima.
    • La producción continua de electricidad verde ayuda a mitigar el cambio climático.
  4. Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • La extensión de la vida útil de los parques eólicos demuestra un uso eficiente y sostenible de los recursos existentes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo total de energía.
    • El artículo menciona la capacidad de generación (MW) y la cantidad de hogares abastecidos, lo que puede relacionarse con este indicador.
  2. Indicador 7.a.1: Inversión en investigación y desarrollo en energía renovable.
    • La prórroga y mantenimiento de parques eólicos antiguos implica inversión tecnológica y mejora en la gestión de recursos.
  3. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos directos causados por desastres relacionados con el clima.
    • Implícitamente, la generación continua de energía limpia contribuye a la mitigación del cambio climático, aunque no se menciona directamente.
  4. Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.
    • La extensión de la vida útil de infraestructuras existentes refleja un uso más eficiente de materiales y recursos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • Meta 7.a: Promover investigación y tecnología en energías renovables.
  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total.
  • Indicador 7.a.1: Inversión en I+D en energía renovable.
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.1: Fortalecer resiliencia y capacidad de adaptación frente a riesgos climáticos.
  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y daños económicos por desastres climáticos.
ODS 12: Producción y consumo responsables
  • Meta 12.2: Gestión sostenible y uso eficiente de recursos naturales.
  • Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de PIB.

Fuente: elperiodicodelaenergia.com