El Ejecutivo español asigna 126 millones a dos proyectos en la primera subasta nacional de hidrógeno verde – Review Energy

Noviembre 28, 2025 - 09:38
 0  0
El Ejecutivo español asigna 126 millones a dos proyectos en la primera subasta nacional de hidrógeno verde – Review Energy

 

Informe sobre la Adjudicación de Fondos para Proyectos de Hidrógeno Renovable en España

1. Introducción y Contexto Estratégico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha formalizado la adjudicación de 126,4 millones de euros a dos proyectos pioneros de hidrógeno renovable. Esta asignación, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), marca un hito en la estrategia nacional para la descarbonización y el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La financiación se ha otorgado a través de la primera subasta nacional enfocada directamente en la producción de hidrógeno 100% renovable certificado (RFNBO), en lugar de la inversión en activos. Este enfoque garantiza un impacto directo en la oferta de energía limpia, alineándose con las metas climáticas y de sostenibilidad de España y la Unión Europea.

2. Proyectos Adjudicados y su Contribución a los ODS

Los dos proyectos seleccionados, con una potencia de electrólisis conjunta de 160 MW, son fundamentales para impulsar la transición energética y la innovación industrial sostenible.

  1. Proyecto Orange.Bat (Onda, Castellón)

    • Financiación: 82,5 millones de euros.
    • Tecnología: Planta de hidrógeno renovable con un electrolizador alcalino de 100 MW.
    • Capacidad de Producción: Aproximadamente 11.960 toneladas de hidrógeno verde al año.
    • Fuente de Energía: Electricidad de origen eólico y fotovoltaico, garantizando un ciclo de vida 100% renovable.
    • Impacto en ODS:
      • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Suministrará hidrógeno verde a 11 industrias cerámicas, un sector de alto consumo energético, facilitando su descarbonización.
      • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Moderniza un sector industrial clave en la Comunidad Valenciana, promoviendo infraestructura resiliente y sostenible.
  2. Proyecto eM Numancia (Garray, Soria)

    • Financiación: 43,9 millones de euros.
    • Tecnología: Planta para la producción de metanol verde a partir de un electrolizador de 60 MW.
    • Capacidad de Producción: 6.363 toneladas de hidrógeno y 33.334 toneladas de metanol verde anuales.
    • Fuente de Energía: Electricidad de origen solar y eólico.
    • Impacto en ODS:
      • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Producirá metanol verde para industrias de los sectores químico, maderero, logístico y marítimo, sustituyendo combustibles fósiles y fomentando cadenas de valor sostenibles.
      • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Impulsa la actividad económica y la creación de empleo verde en una provincia afectada por el reto demográfico.

3. Alineación General con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Más allá de sus contribuciones específicas, esta iniciativa refuerza de manera integral el compromiso de España con la Agenda 2030. La inversión total de casi 3.000 millones de euros del PRTR en el ecosistema del hidrógeno verde tiene un impacto transversal en múltiples ODS:

  • ODS 13 (Acción por el Clima): La producción de hidrógeno y metanol verdes es una acción climática directa, crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores difíciles de abatir.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomenta la creación de un ecosistema industrial y tecnológico completo en España, posicionando al país como un líder en la economía del hidrógeno.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al descarbonizar la industria local, se mejora la calidad del aire y se contribuye a la creación de entornos urbanos e industriales más saludables y sostenibles.

4. Conclusión

La adjudicación de estos fondos representa un paso estratégico para materializar la Hoja de Ruta del Hidrógeno en España. Al apoyar directamente la producción, se acelera la disponibilidad de energía limpia para la industria, se fomenta la innovación tecnológica y se avanza de manera decidida en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando un modelo de crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente y socialmente inclusivo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la adjudicación de fondos para dos grandes proyectos de “hidrógeno renovable” producido a partir de “parques eólicos y fotovoltaicos”. Esto aborda directamente el objetivo de aumentar el uso de energías limpias y sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Los proyectos implican la construcción de nueva infraestructura (“planta de hidrógeno renovable electrolítico”, “electrolizador alcalino de 100 MW”). Además, el hidrógeno y el metanol verde producidos están destinados a “11 industrias cerámicas” y a los “sectores químico, maderero, logístico y marítimo”, promoviendo la reconversión industrial hacia procesos más limpios y sostenibles.

  • ODS 13: Acción por el clima

    La iniciativa, impulsada por el “Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”, es una medida concreta para combatir el cambio climático. La producción de hidrógeno verde es una estrategia clave para descarbonizar sectores industriales difíciles de electrificar, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo describe la financiación de proyectos que generarán una cantidad significativa de energía en forma de hidrógeno 100% renovable (RFNBO). La producción anual de “11.960 toneladas de hidrógeno” en un proyecto y “6.363 toneladas de hidrógeno” en el otro contribuye directamente a incrementar la cuota de energía renovable en el consumo final, especialmente en el sector industrial.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    Los proyectos están diseñados para suministrar hidrógeno y metanol verde a industrias existentes, como la cerámica y la química. Esto facilita su reconversión tecnológica para que utilicen “tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”, reduciendo su huella de carbono y mejorando la eficiencia en el uso de recursos.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    La “primera subasta nacional destinada a financiar la producción de H2 verde en España”, gestionada por el MITECO y financiada con el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)”, es un claro ejemplo de una política nacional que integra la acción climática en la planificación económica y energética del país.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo proporciona datos cuantitativos que sirven como base para este indicador. Las cifras de producción, como las “11.960 toneladas de hidrógeno al año” y las “6.363 toneladas de hidrógeno” y “33.334 toneladas de metanol verde” anuales, son métricas directas de la cantidad de energía renovable que se añadirá al sistema energético para su consumo en la industria.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito).

    Aunque el artículo no menciona cifras de reducción de CO2, el propósito fundamental de sustituir combustibles fósiles por hidrógeno verde en sectores como la cerámica y la química es reducir las emisiones de carbono. Por lo tanto, el éxito de estos proyectos se mediría implícitamente por la disminución de las emisiones de CO2 en las industrias receptoras.

  • Indicador de implementación de políticas (implícito para la Meta 13.2).

    El artículo describe la ejecución de una política pública específica: la adjudicación de “126,4 millones de euros” a través de una subasta nacional. El monto de la inversión y el número de proyectos financiados (dos en este caso) son indicadores concretos del progreso en la implementación de la estrategia nacional de transición ecológica y lucha contra el cambio climático.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Indicador 7.2.1: Las cifras de producción anual de hidrógeno y metanol verde (ej. 11.960 toneladas) son una medida directa de la nueva capacidad de energía renovable.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Indicador 9.4.1 (Implícito): La sustitución de combustibles fósiles por hidrógeno verde en industrias como la cerámica y la química implica una reducción de las emisiones de CO2 por unidad de producción.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador de implementación (Implícito): La ejecución de la “primera subasta nacional” y la adjudicación de “126,4 millones de euros” del PRTR son indicadores del avance en la aplicación de políticas climáticas.

Fuente: review-energy.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)