Así son las canoas con energía solar que le apuestan a la transición energética – Mongabay Latam

Noviembre 28, 2025 - 09:38
 0  0
Así son las canoas con energía solar que le apuestan a la transición energética – Mongabay Latam

 

Informe sobre el Proyecto Kara Solar: Transición Energética en la Amazonía Ecuatoriana

Descripción General del Proyecto

  • Iniciativa: Implementación de un sistema de transporte fluvial basado en embarcaciones propulsadas por energía solar.
  • Ubicación: Territorio del pueblo Achuar, en la Amazonía de Ecuador.
  • Organización Líder: Fundación Kara Solar.
  • Tecnología: Canoas equipadas con paneles solares que sustituyen a los tradicionales motores a gasolina, eliminando el ruido y la contaminación por combustibles fósiles.

Impacto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa Kara Solar representa un modelo de desarrollo sostenible que integra tecnología limpia con la cosmovisión indígena, generando un impacto significativo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contribuciones Específicas a los ODS

  1. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
    • El proyecto promueve una transición energética directa al reemplazar la dependencia de combustibles fósiles por energía solar, una fuente renovable y limpia. Se garantiza así el acceso a una energía moderna y sostenible para el transporte comunitario.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Se fortalece la resiliencia y sostenibilidad de la comunidad Achuar al proporcionar un sistema de transporte que reduce la vulnerabilidad ante la volatilidad de los precios de los combustibles y minimiza el impacto ambiental local.
  3. ODS 13: Acción por el Clima
    • La eliminación del uso de motores a gasolina en las embarcaciones contribuye directamente a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una de las regiones más biodiversas del planeta.
  4. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • La iniciativa protege activamente la biodiversidad del ecosistema amazónico. Al no generar derrames de combustible ni contaminación acústica, se preserva la salud de los ríos y se reduce la perturbación de la fauna acuática y terrestre que depende de ellos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre las embarcaciones solares en la Amazonía ecuatoriana se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la energía limpia, la protección del medio ambiente y el desarrollo comunitario.

  • ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Este es el objetivo más directo. La iniciativa reemplaza los motores a gasolina, que dependen de combustibles fósiles, por embarcaciones propulsadas con energía solar, una fuente de energía limpia y renovable.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Al abandonar los combustibles fósiles, el proyecto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que producirían los motores convencionales.
  • ODS 14: Vida Submarina: El artículo menciona explícitamente que las nuevas canoas “no dejan a su paso smock o combustibles en el agua”. Esto se relaciona directamente con la protección de los ecosistemas acuáticos del río Pastaza al prevenir la contaminación del agua.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto Kara Solar proporciona un sistema de transporte sostenible para la comunidad Achuar, mejorando la conectividad de una manera que es ambientalmente responsable y adaptada a su contexto local.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La iniciativa representa una innovación en infraestructura de transporte para una región remota, desarrollando una solución sostenible y resiliente que combina conocimientos técnicos avanzados con la cosmovisión indígena.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El proyecto implementa directamente esta meta al introducir la energía solar como la fuente principal para el transporte fluvial de la comunidad, reemplazando la energía derivada de combustibles fósiles.
  2. Meta 14.1: “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra…”. Aunque se trata de un río, el principio es el mismo. El proyecto aborda esta meta al eliminar la fuente de contaminación por combustibles que los motores a gasolina vertían en el ecosistema acuático.
  3. Meta 11.2: “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos…”. Las embarcaciones solares son un claro ejemplo de un sistema de transporte sostenible diseñado para satisfacer las necesidades de la comunidad Achuar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero sí implica varios que podrían usarse para medir el progreso:

  • Indicador 7.2.1 (Implícito): “Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía”. El progreso hacia esta meta se podría medir calculando el porcentaje del transporte fluvial de la comunidad que ahora funciona con energía solar en lugar de gasolina. El artículo implica que esta proporción está aumentando gracias a la introducción de barcos como “Sunkirum”.
  • Indicador relacionado con la Meta 14.1 (Implícito): Aunque no es un indicador oficial, una medida directa del éxito del proyecto es la reducción o eliminación de contaminantes de hidrocarburos en el agua del río Pastaza. El hecho de que las canoas “no dejan… combustibles en el agua” es en sí mismo una observación cualitativa que funciona como un indicador de la reducción de la contaminación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. Implícito (7.2.1): Proporción de la energía solar utilizada en el transporte fluvial de la comunidad en comparación con los combustibles fósiles.
ODS 14: Vida Submarina 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina (y de aguas dulces). Implícito: Reducción de la contaminación del agua por combustibles, evidenciada por la afirmación de que las canoas no dejan residuos de combustible.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles. Implícito: La existencia y operación de las embarcaciones solares como una alternativa de transporte viable y sostenible para la comunidad Achuar.
ODS 13: Acción por el Clima N/A (La acción en sí misma es la contribución) Implícito: Reducción de emisiones de CO2 al reemplazar motores de gasolina por motores solares.

Fuente: es.mongabay.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)