UNIDO impulsa en Riad una nueva agenda global de industrialización sostenible durante la Global Industry Summit 2025 – Servimedia

Noviembre 28, 2025 - 09:39
 0  0
UNIDO impulsa en Riad una nueva agenda global de industrialización sostenible durante la Global Industry Summit 2025 – Servimedia

 

Informe: Cumbre Mundial de la Industria 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto del Evento

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) organizó la Cumbre Mundial de la Industria 2025 en Riad, Arabia Saudí, del 23 al 27 de noviembre, en el marco de su 21.ª Conferencia General. El evento congregó a líderes industriales, responsables políticos y expertos de 173 países en el Centro de Conferencias Internacional King Abdulaziz, consolidándose como una plataforma crucial para el diálogo sobre el futuro industrial global.

  • Participantes: Más de 150 ponentes, incluyendo 20 ministros y 35 altos directivos de corporaciones globales.
  • Objetivo General: Analizar cómo nuevos modelos de desarrollo industrial pueden acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030.

2. Objetivos Estratégicos y su Vínculo con los ODS

La cumbre se centró en explorar vías para promover un crecimiento inclusivo, resiliente y sostenible, abordando directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las discusiones se articularon en torno a los siguientes ejes:

  1. Nuevos Modelos de Inversión: Se debatió sobre la canalización de capital hacia proyectos que no solo generen rentabilidad económica, sino que también impulsen el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), garantizando que el progreso económico sea equitativo y sostenible.
  2. Innovación Industrial: Se destacó la necesidad de adoptar tecnologías y procesos innovadores para construir infraestructuras resilientes y fomentar una industrialización sostenible, en línea con las metas del ODS 9.
  3. Reorganización de Cadenas Globales de Valor: Se examinó cómo reconfigurar las cadenas de suministro para que sean más justas, resilientes y eficientes, contribuyendo al ODS 12 (Producción y consumo responsables) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
  4. Cooperación Público-Privada: Se enfatizó el papel de las alianzas estratégicas como un pilar fundamental para alcanzar los objetivos globales, reflejando el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

3. Desarrollo de la Cumbre y Fomento de Alianzas (ODS 17)

El programa incluyó sesiones plenarias y una serie de eventos paralelos diseñados para maximizar la colaboración. En espacios como el “Atelier Future” y mesas redondas, los delegados intercambiaron experiencias y forjaron asociaciones estratégicas. Estas interacciones son un ejemplo práctico de la implementación del ODS 17, al crear sinergias entre gobiernos, el sector privado y organizaciones internacionales para impulsar inversiones que apoyen el desarrollo industrial sostenible.

4. Rol de Arabia Saudí y la Estrategia Visión 2030

La celebración de la cumbre en Riad subraya el compromiso de Arabia Saudí con la agenda de desarrollo global, alineado con su estrategia Visión 2030. Esta iniciativa busca diversificar la economía para reducir la dependencia del petróleo, una meta que resuena directamente con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima).

  • Posicionamiento Global: Al acoger eventos de alto nivel como la Cumbre Mundial de la Industria, la Cumbre Internacional MICE y la Asamblea General de ONU Turismo, el país se posiciona como un centro neurálgico para el diálogo internacional, fortaleciendo el ODS 17.
  • Inversión en Desarrollo Sostenible: La estrategia nacional promueve inversiones en sectores no petroleros, fomentando un modelo de crecimiento económico que es intrínsecamente más sostenible y diversificado, en apoyo del ODS 8 y ODS 9.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO). Se mencionan explícitamente temas como “innovación industrial”, “industrialización” y el objetivo de forjar “asociaciones que impulsarán las inversiones para el desarrollo económico e industrial sostenible”.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo destaca la búsqueda de un “crecimiento inclusivo, resiliente y sostenible” y el “desarrollo económico”. La estrategia “Visión 2030” de Arabia Saudí, que busca “diversificar su economía y reducir así la dependencia del petróleo”, es un claro ejemplo de esfuerzos por lograr un crecimiento económico sostenible y diversificado.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. La cumbre en sí misma es una manifestación de este objetivo. El artículo subraya la reunión de “líderes industriales, responsables políticos y expertos internacionales de 173 países”, destaca el “papel clave de la cooperación público-privada” y menciona que los participantes “forjaron asociaciones” para el desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.2: “Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto…”. El artículo se alinea directamente con esta meta al afirmar que durante la cumbre se destacó el “empuje a la industrialización para contribuir al desarrollo sostenible global”.
  2. Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. La mención de la estrategia “Visión 2030 de Arabia Saudí y su apuesta por diversificar su economía” es un ejemplo práctico de la aplicación de esta meta para reducir la dependencia de un solo sector (petróleo) y fomentar la innovación.
  3. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. El evento reunió a “20 ministros, 35 altos directivos de grandes compañías globales y delegaciones de empresas y gobiernos”, lo que ejemplifica la creación de estas alianzas multisectoriales para alcanzar objetivos comunes de desarrollo.
  4. Meta 9.b: “Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo…”. El enfoque de la cumbre en “explorar cómo nuevos modelos de inversión, innovación industrial y reorganización de las cadenas globales de valor pueden promover un crecimiento” se relaciona con el fomento de la capacidad de innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero los temas discutidos implican la necesidad de medirlos para evaluar el progreso. Los siguientes indicadores están implícitos:

  1. Indicador 9.2.1: “Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB y per capita”. El objetivo de la cumbre de “empuje a la industrialización” sugiere que el éxito se mediría por un aumento en la contribución de la industria a la economía nacional, que es exactamente lo que mide este indicador.
  2. Indicador 8.2.1: “Tasa de crecimiento anual del PIB real per capita”. La búsqueda de un “crecimiento inclusivo” y “desarrollo económico”, así como la diversificación económica de Arabia Saudí, implican que el progreso se monitorearía a través del crecimiento del PIB, ajustado por población.
  3. Indicador 17.17.1: “Monto en dólares de los Estados Unidos de la financiación y los programas de fomento de la capacidad comprometidos para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. Aunque no se citan cifras, la afirmación de que los participantes “forjaron asociaciones que impulsarán las inversiones” implica que el valor monetario de estas alianzas sería un indicador clave de éxito.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible.
9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación.
9.2.1: Valor agregado de la industria manufacturera como proporción del PIB.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la innovación. 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per capita.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. 17.17.1: Monto de la financiación comprometida para las alianzas público-privadas.

Fuente: servimedia.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)