ELA ha participado en la Conferencia Sindical Internacional de solidaridad con el pueblo saharaui – ELA Sindikatua

Noviembre 28, 2025 - 11:30
 0  0
ELA ha participado en la Conferencia Sindical Internacional de solidaridad con el pueblo saharaui – ELA Sindikatua

 

Informe sobre la Conferencia Sindical Internacional en Solidaridad con el Pueblo Saharaui y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El 27 de noviembre se celebró en París la Conferencia Sindical Internacional de solidaridad con el pueblo saharaui, un evento que contó con la participación de la organización sindical ELA. La conferencia congregó a una notable representación del movimiento sindical de Europa, África y América Latina, consolidándose como un ejercicio clave en el marco del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Ejes Temáticos y su Vínculo con la Agenda 2030

El debate se articuló en torno a dos ejes centrales que evidencian graves contravenciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. La colonización y consiguiente explotación de los recursos naturales en los territorios ocupados: Esta problemática atenta directamente contra el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), al promover un modelo de extracción de recursos que no beneficia a la población local y carece de sostenibilidad. Asimismo, perpetúa condiciones que impiden el avance hacia el ODS 1 (Fin de la Pobreza) para el pueblo saharaui.
  2. La violación del derecho internacional y laboral en los territorios ocupados: La vulneración de los derechos de los trabajadores saharauis representa un obstáculo insalvable para la consecución del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). La falta de justicia y el incumplimiento de la legalidad internacional socavan los principios del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Declaración Conjunta y Compromisos para la Acción

Como resultado de la conferencia, las organizaciones sindicales participantes aprobaron una declaración conjunta, reafirmando su compromiso con la causa saharaui. Las acciones acordadas se enfocan en avanzar hacia metas específicas de la Agenda 2030:

  • Luchar activamente contra el colonialismo para promover el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), garantizando el derecho a la autodeterminación.
  • Promover la justicia social y el respeto a los derechos laborales, en línea con los fundamentos del ODS 8.
  • Exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU como vía para alcanzar el ODS 16, asegurando un futuro de paz y justicia para el Sáhara Occidental.

La jornada culminó con una concentración en la plaza de la República de París, visibilizando el apoyo internacional a estas demandas.

Posición de ELA y Exigencias Futuras

En el contexto de la reciente resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad de la ONU, ELA reafirma su compromiso inquebrantable con la causa saharaui. La organización exige la celebración de un referéndum de autodeterminación conforme a las resoluciones de Naciones Unidas. Este mecanismo es considerado indispensable para que el pueblo saharaui pueda decidir su futuro en libertad, un requisito fundamental para el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los ODS en la región.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El artículo se centra en la “violación del derecho internacional” en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Aboga por la justicia social, el fin del colonialismo y el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, todos elementos centrales del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La exigencia de un “referéndum conforme a las resoluciones de NNUU” para que el pueblo saharaui decida su futuro es un llamado directo a la construcción de instituciones legítimas y al respeto del estado de derecho a nivel internacional.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • Uno de los ejes de la conferencia fue la “violación del… derecho laboral en los territorios ocupados”. Este tema se conecta directamente con el ODS 8, que promueve el trabajo decente para todos. La lucha de los sindicatos contra estas violaciones busca proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones laborales justas en la región.
  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables
    • El artículo denuncia la “explotación de los recursos naturales en los territorios ocupados”. Esto se relaciona con el ODS 12, que aboga por la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. La explotación de estos recursos sin el consentimiento o beneficio del pueblo saharaui es una práctica insostenible y no equitativa que este objetivo busca erradicar.
  4. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • La situación de colonialismo y ocupación descrita en el artículo es una causa fundamental de desigualdad. El ODS 10 busca reducir la desigualdad dentro y entre los países. La lucha por el “derecho a la autodeterminación” y contra el “colonialismo” es un esfuerzo por eliminar las desigualdades políticas, económicas y sociales impuestas al pueblo saharaui.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • La denuncia de la “violación del derecho internacional” y la exigencia de cumplir con las “resoluciones de NNUU” se alinean directamente con esta meta, que busca fortalecer el marco legal internacional y asegurar que sea aplicado de manera justa.
  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
    • La conferencia abordó explícitamente la “violación del… derecho laboral”, lo que refleja una preocupación directa por la falta de protección de los derechos de los trabajadores saharauis, un aspecto central de esta meta.
  • Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • La mención de la “explotación de los recursos naturales en los territorios ocupados” apunta a una gestión no sostenible y no equitativa. La lucha contra esta explotación busca implícitamente que la gestión de dichos recursos beneficie al pueblo saharaui y se realice de manera sostenible.
  • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
    • La demanda de un “referéndum” para que “el pueblo saharaui decida su futuro” es un llamado a un proceso de toma de decisiones participativo y representativo, que es el núcleo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero sí alude a conceptos que pueden ser medidos cualitativa o cuantitativamente para evaluar el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 16.3: El grado de cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental. El artículo menciona la “resolución 2797 (2025)” y la necesidad de un referéndum “conforme a las resoluciones de NNUU”. El progreso se mediría por el nivel de adhesión de las partes implicadas a estos mandatos internacionales.
  • Indicador implícito para la Meta 8.8: La prevalencia de violaciones de los derechos laborales en los territorios ocupados. Aunque no se cuantifica, el artículo lo señala como un problema central. Un indicador sería el número de casos documentados de violaciones del derecho laboral, que los sindicatos buscan reducir.
  • Indicador implícito para la Meta 12.2: El nivel de explotación de recursos naturales (como fosfatos o pesca) sin el consentimiento del pueblo saharaui. El progreso se podría medir por la reducción de acuerdos comerciales y actividades de empresas que explotan estos recursos en contravención del derecho internacional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas.
Grado de cumplimiento de las resoluciones de la ONU.
Celebración de un referéndum de autodeterminación.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. Prevalencia de casos de “violación del derecho laboral” en los territorios ocupados.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Nivel de “explotación de los recursos naturales” sin el consentimiento del pueblo saharaui.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Reducir la desigualdad política y económica entre el pueblo saharaui y la potencia ocupante. Avance en la lucha contra el “colonialismo” y por el “derecho a la autodeterminación”.

Fuente: ela.eus

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)