Catalunya amenaza a la UE con un “bloqueo” a la propuesta de cuotas de pesca – Diari de Tarragona

Noviembre 28, 2025 - 12:30
 0  0
Catalunya amenaza a la UE con un “bloqueo” a la propuesta de cuotas de pesca – Diari de Tarragona

 

Informe sobre la Propuesta de Cuotas Pesqueras de la UE para 2026 y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Conflicto Regulatorio

La Dirección General de Política Marítima y Pesca de la Generalitat ha emitido una advertencia formal a la Comisión Europea en respuesta a la propuesta de cuotas de pesca para el año 2026. El plan de la Comisión, que contempla una reducción del 65% en los días de pesca para la flota de arrastre, es considerado desproporcionado y carente de un enfoque integral que equilibre la sostenibilidad ambiental con la viabilidad económica y social, principios fundamentales de la Agenda 2030.

Análisis desde la Perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La postura de la Generalitat se fundamenta en la necesidad de alinear las políticas pesqueras con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, argumentando que la propuesta actual se centra de manera restrictiva en un solo aspecto del ODS 14 (Vida Submarina), ignorando sus interconexiones con otros objetivos cruciales.

ODS 14: Vida Submarina y Propuestas Alternativas

Si bien el objetivo de la Comisión Europea es proteger los ecosistemas marinos, la Generalitat sostiene que la reducción drástica de días de pesca no es la única ni la más efectiva medida para garantizar la sostenibilidad de las poblaciones marinas.

  • Argumento Principal: El modelo de gestión basado exclusivamente en la reducción del esfuerzo pesquero no garantiza la recuperación de las poblaciones y genera un impacto socioeconómico insostenible.
  • Contrapropuesta: Se propone una gestión adaptativa que incluye la ampliación de las zonas de veda voluntaria, una medida ya implementada por la flota catalana con 500 km² de cierres permanentes para proteger áreas de reproducción de especies vulnerables como la cigala. Esta acción contribuye directamente a la meta 14.2 del ODS 14 sobre la gestión y protección sostenible de los ecosistemas marinos.

ODS 8 y ODS 1: Impacto en el Trabajo Decente y la Pobreza

La propuesta de la Comisión amenaza directamente la viabilidad económica de las comunidades pesqueras, contraviniendo los principios del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 1 (Fin de la Pobreza).

  1. Pérdida de Empleo: Desde la implementación del reglamento europeo en 2020, el sector pesquero catalán ya ha sufrido una reducción del 20% de su flota y del 25% de los puestos de trabajo. Una nueva reducción agravaría esta tendencia.
  2. Viabilidad Económica: Se estima que se requieren un mínimo de 180 días de pesca anuales para que una embarcación de arrastre sea viable. La propuesta actual dejaría esta cifra muy por debajo del umbral de rentabilidad, empujando a las familias a la precariedad económica.

ODS 2 y ODS 13: Soberanía Alimentaria y Acción por el Clima

El informe de la Generalitat destaca dos ODS adicionales que la propuesta europea no considera adecuadamente.

  • ODS 2 (Hambre Cero): Se advierte sobre el riesgo para la soberanía alimentaria. Actualmente, menos del 20% del pescado fresco consumido en Cataluña es de origen local. Debilitar aún más a la flota local incrementaría la dependencia de mercados externos, lo cual es estratégicamente arriesgado en un contexto global de inestabilidad.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Se presentan informes del Institut Català de Recerca per a la Governança del Mar (ICATMAR) que atribuyen la disminución de ciertas especies, como la cigala, no a la sobrepesca, sino al calentamiento del Mar Mediterráneo. Se argumenta que los modelos de evaluación de la Comisión están obsoletos al no integrar el cambio climático como una variable fundamental, lo que exige una reevaluación de las estrategias de gestión pesquera.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

Ante la falta de flexibilidad de la Comisión Europea, la Generalitat ha iniciado una estrategia política en línea con el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

  • Frente Mediterráneo: Se está promoviendo que el gobierno español, junto con Francia e Italia, cuyos sectores pesqueros comparten la misma indignación, formen una “minoría de bloqueo” en el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE.
  • Estrategia Unitaria: Se ha programado una reunión en Madrid con todas las administraciones del Mediterráneo y representantes del sector para consolidar una postura común y defender un modelo de pesca que sea verdaderamente sostenible en sus tres dimensiones: ambiental, social y económica.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 14: Vida submarina

  • El artículo se centra en la gestión de la pesca en el Mediterráneo, un tema central del ODS 14, que busca conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos. La discusión sobre las cuotas de pesca, la reducción de los días de pesca, la protección de especies vulnerables como la cigala y la propuesta de crear zonas de cierre voluntario para favorecer la reproducción de especies son acciones directamente relacionadas con la conservación de la vida submarina.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

  • El artículo destaca el grave impacto socioeconómico de las regulaciones pesqueras. Se menciona explícitamente que desde 2020 “en Cataluña se ha perdido un 20% de la flota y un 25% de los puestos de trabajo”. La preocupación por la viabilidad económica de la flota de arrastre y la preservación de empleos en el sector pesquero conecta directamente con el ODS 8, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

ODS 2: Hambre cero

  • El texto aborda la cuestión de la soberanía y autonomía alimentaria. El director general de Política Marítima y Pesca reflexiona sobre la importancia estratégica de la producción local de alimentos al señalar que “el consumo interno de pescado fresco en Catalunya… es inferior al 20%” y que “las regiones tienen que tener un mínimo de autonomía alimentaria”. Esto se alinea con el ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura (en este caso, la pesca) sostenible.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • El artículo describe un esfuerzo de colaboración y creación de alianzas para influir en las políticas. El Govern planea promover una “minoría de bloqueo” con el apoyo de Italia y Francia para oponerse a la propuesta de la Comisión Europea. Además, se menciona una reunión en Madrid con “todas las administraciones del Mediterráneo” para fijar una “estrategia unitaria”. Esto ejemplifica el ODS 17, que subraya la necesidad de alianzas entre gobiernos a diferentes niveles (regional, nacional e internacional) para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 14.4: “De aquí a 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva… y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces”. El núcleo del artículo es el debate sobre cómo reglamentar la pesca. La propuesta de la Comisión Europea de reducir los días de pesca y la contrapropuesta del Govern de ampliar las zonas de veda son diferentes enfoques para alcanzar esta meta. El Govern también cuestiona la base científica del método de la UE, argumentando que su modelo “no responde a la realidad”.
  2. Meta 14.2: “Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes”. La propuesta de “aumentar las zonas de cierre voluntario para favorecer la reproducción de especies” es una medida directa para proteger los ecosistemas marinos y ayudar a la recuperación de stocks vulnerables, alineándose con esta meta.
  3. Meta 8.5: “Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres”. La advertencia sobre la pérdida del “25% de los puestos de trabajo” en el sector pesquero catalán desde 2020 muestra un retroceso en esta meta. La lucha del Govern por flexibilizar las cuotas busca proteger los empleos restantes y garantizar la viabilidad económica del sector.
  4. Meta 2.4: “Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes”. La preocupación por la baja “autonomía alimentaria” de Cataluña en cuanto a pescado fresco (menos del 20% es local) y la defensa de la flota pesquera local como fuente de alimento se relacionan con la necesidad de mantener sistemas de producción de alimentos sostenibles y locales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias cifras y datos que, aunque no se presentan formalmente como indicadores de los ODS, funcionan como tales para medir la situación y el progreso en el contexto regional:

  • Indicador relacionado con la Meta 14.4 (Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles): Aunque no se da un porcentaje exacto, el artículo aborda este indicador de forma cualitativa. La Comisión Europea considera que stocks como la cigala son vulnerables (indicando que están por debajo de los niveles sostenibles), mientras que el Govern afirma que “a pesar de subir los stocks poblacionales, la Comisión no les está recompensando”, sugiriendo una mejora en la sostenibilidad de las poblaciones de peces que no se está reconociendo.
  • Indicadores relacionados con la Meta 8.5 (Empleo): El artículo proporciona datos cuantitativos muy claros que miden el impacto en el empleo y la estructura económica del sector.
    • La pérdida del “25% de los puestos de trabajo” desde 2020 es un indicador directo del impacto negativo en el empleo del sector.
    • La pérdida del “20% de la flota” desde 2020 es un indicador de la contracción económica del sector pesquero.
  • Indicador relacionado con la Meta 2.4 (Sistemas de producción de alimentos): La afirmación de que el “consumo interno de pescado fresco en Catalunya… es inferior al 20%” de origen local, sirve como un indicador de la dependencia alimentaria de la región en cuanto a productos del mar y de la reducida escala del sistema de producción local frente a la demanda.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo
ODS 14: Vida submarina Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera para poner fin a la sobrepesca.

Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos.

– Estado de las poblaciones de peces (ej. “stocks vulnerables como la cigala”).
– Propuesta de reducción del 65% en los días de pesca.
– Existencia de 500 km² de zonas cerradas voluntariamente a la pesca.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. – Pérdida del 25% de los puestos de trabajo en el sector desde 2020.
– Reducción del 20% de la flota pesquera desde 2020.
– Número de días de pesca anuales necesarios para la viabilidad económica (mínimo de 180 días).
ODS 2: Hambre cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. – Porcentaje del consumo interno de pescado fresco que es de origen local (inferior al 20%).
– Nivel de “autonomía alimentaria” de la región.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16 / 17.17: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. – Creación de una “minoría de bloqueo” con Italia y Francia.
– Búsqueda de una “estrategia unitaria” con otras administraciones del Mediterráneo.

Fuente: diaridetarragona.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)