El Gobierno realizará una intervención preventiva en 167 kilómetros de la ruta 3 sur – Agencia de Noticias San Luis

Noviembre 28, 2025 - 11:30
 0  0
El Gobierno realizará una intervención preventiva en 167 kilómetros de la ruta 3 sur – Agencia de Noticias San Luis

 

Informe del Proyecto de Mantenimiento de la Ruta Provincial 3 Sur: Un Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Dirección de Vialidad Provincial ha iniciado un proyecto de intervención y mantenimiento en 167 kilómetros de la Ruta Provincial 3 Sur, abarcando localidades en los departamentos de Pueyrredón y Dupuy. Este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura vial, sino que está intrínsecamente alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la seguridad, la resiliencia y el bienestar de las comunidades.

Alcance y Justificación del Proyecto

La intervención se extenderá desde la variante de la Ruta Nacional 7 hasta las localidades de Zanjitas, Nahuel Mapá y Unión. La necesidad de esta obra surge del deterioro de la calzada y los sistemas de drenaje debido al paso del tiempo y a las inclemencias climáticas, lo cual representa un riesgo para la seguridad vial y la integridad estructural de la ruta.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto contribuye de manera significativa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impactando directamente en los siguientes objetivos:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La obra es una inversión directa en el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Al restaurar la ruta, se garantiza la conectividad y se apoya el desarrollo económico y el bienestar humano en la región.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Mejorar la seguridad y la transitabilidad de la ruta proporciona un acceso más seguro a servicios y oportunidades para los habitantes de Zanjitas, Nahuel Mapá y Unión, haciendo que estos asentamientos sean más inclusivos, seguros y resilientes.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: La eliminación de baches y la mejora de las condiciones de la calzada tienen como premisa fundamental la seguridad vial, contribuyendo directamente a la meta de reducir el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico.
  • ODS 6 y 13: Agua Limpia y Saneamiento y Acción por el Clima: El mantenimiento de los desagües y el perfilado de cunetas son medidas de adaptación al cambio climático. Aseguran un escurrimiento adecuado del agua, previniendo inundaciones y daños en la calzada, lo que protege la inversión en infraestructura frente a eventos climáticos extremos y gestiona de forma sostenible los recursos hídricos.

Detalles Técnicos de la Intervención

Las tareas programadas se dividen en dos áreas principales, diseñadas para maximizar la durabilidad y seguridad de la infraestructura:

  1. Obras sobre la Calzada

    • Bacheo superficial: 5.000 metros cuadrados con un espesor promedio de 5 centímetros.
    • Bacheo profundo: 3.000 metros cuadrados con una base de 50 centímetros y pavimento de 5 centímetros.
    • Sellado de grietas y fisuras: 40.000 metros lineales con asfalto modificado para asegurar la integridad estructural.
  2. Obras sobre Desagües

    • Limpieza y perfilado de cunetas: 334 kilómetros con compactación especial para garantizar el correcto escurrimiento del agua y proteger la calzada.

Inversión y Plazo de Ejecución

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de $784.327.720,00 y se ejecutará en un plazo de 120 días corridos. Esta inversión refleja el compromiso con el desarrollo de una infraestructura resiliente y sostenible que beneficie a largo plazo a las comunidades de la región.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela una conexión directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este es el objetivo más relevante, ya que el artículo se centra por completo en el mantenimiento y la mejora de una infraestructura de transporte crucial (la ruta provincial 3 sur). El proyecto busca desarrollar una infraestructura fiable, resiliente y de calidad para garantizar la conectividad y la seguridad.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El proyecto contribuye a este objetivo al mejorar la seguridad vial y garantizar el acceso a sistemas de transporte seguros para las comunidades de Zanjitas, Nahuel Mapá y Unión. La rehabilitación de la ruta fortalece los vínculos entre estas localidades, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
  • ODS 3: Salud y Bienestar. Aunque de forma indirecta, el artículo se relaciona con este objetivo. Al mejorar las condiciones de la carretera y eliminar peligros como los baches, el proyecto tiene como premisa fundamental “mejorar las condiciones de seguridad vial”, lo que contribuye directamente a la prevención de accidentes de tráfico y, por ende, a la reducción de lesiones y muertes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”. El artículo describe una “importante intervención” para poner en valor 167 kilómetros de una ruta provincial. Las tareas de bacheo, sellado de grietas y mantenimiento de desagües están destinadas a restaurar la fiabilidad y resiliencia de la carretera frente al “paso del tiempo y las inclemencias climáticas”, asegurando su calidad para el bienestar de los usuarios.
  • Meta 11.2: “Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial”. El artículo declara explícitamente que “la premisa fundamental del proyecto es mejorar las condiciones de seguridad vial, eliminando los sectores con presencia de baches”. Esta acción aborda directamente la mejora de la seguridad en el sistema de transporte para las comunidades conectadas por la ruta.
  • Meta 3.6: “Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo”. Al intervenir para “evitar daños irreparables en la estructura existente” y eliminar baches que pueden causar accidentes, el proyecto contribuye activamente a la prevención de siniestros viales, alineándose con el objetivo de esta meta de reducir las lesiones y muertes por accidentes de tráfico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso:

  • Para la Meta 9.1: El progreso se puede medir a través de la inversión y el alcance físico del proyecto. El artículo especifica un “presupuesto oficial de la obra es de $784.327.720,00” y que “se pondrán en valor 167 kilómetros”. Estos datos sirven como indicadores del esfuerzo y la inversión dedicados a mantener y mejorar la calidad de la infraestructura regional.
  • Para la Meta 11.2 y 3.6: El artículo detalla las intervenciones físicas que sirven como indicadores de la mejora de la seguridad vial. Estos incluyen:
    • Bacheo superficial: 5.000 metros cuadrados.
    • Bacheo profundo: 3.000 metros cuadrados.
    • Sellado de grietas y fisuras: 40.000 metros lineales.
    • Limpieza y perfilado de cunetas: 334 kilómetros.

    Estas cifras cuantifican las acciones concretas realizadas para eliminar peligros en la calzada y mejorar el drenaje, lo que directamente reduce el riesgo de accidentes.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
  • Longitud de la carretera rehabilitada: 167 km.
  • Inversión en infraestructura: $784.327.720,00.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Mejorar la seguridad vial y proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros.
  • Área de bacheo superficial y profundo realizado: 8.000 m².
  • Longitud de grietas selladas: 40.000 ml.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.6: Reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico.
  • Eliminación de baches como factor de riesgo de accidentes.
  • Mejora de los sistemas de drenaje (334 km de cunetas) para prevenir acumulaciones de agua peligrosas en la calzada.

Fuente: agenciasanluis.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)